3. Otras disposiciones. . (2024/233-39)
Resolución de 15 de noviembre de 2024, de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Sevilla, por la que se conceden subvenciones en el ámbito provincial a actuaciones de las asociaciones sin ánimo de lucro para la prevención, seguimiento y control del absentismo escolar mediante la aplicación de medidas de compensación educativa de las desigualdades, durante el curso 2024-2025.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 233 - Viernes, 29 de noviembre de 2024
página 54623/10
• Apoyar, implicar y concienciar a las familias de los menores absentistas en el proceso
educativo, modificando sus actitudes hacia la institución escolar y comprometiéndolos en
la asistencia regular de sus hijos/as al centro. Creación de Escuela de Madres y Padres.
Visitas a domicilio.
• Diseñar y aplicar planes de intervención psicosocial con los menores absentistas y
sus familias.
Actividades:
• Visitas domiciliarias.
• Acompañamiento escolar y despertador.
• Actividades complementarias: apoyo escolar, refuerzo educativo y tutorías.
• Escuelas de Madres y Padres.
• Control de la asistencia al centro.
Municipio y zonas de actuación:
San Juan de Aznalfarache. Zona Eracis.
Periodo de ejecución: 1.1.2025 al 31.5.2025.
Gastos:
• Contratación de un/a técnico/a para el desempeño de todas las actividades incluidas
en el proyecto «Contra el absentismo: Tolerancia Cero» por un periodo de 5 meses y una
jornada de 39 horas mensuales.
◦ Coste salarios:
▪ Coste unitario (mes): 582,53 €.
▪ Coste total (por 5 meses): 2.912,65 €.
◦ Coste seguros sociales:
▪ Coste unitario (mes): 239,48 €.
▪ Coste total (por 5 meses): 1.197,40 €.
Presupuesto aceptado: 4.110,05 €.
Subvención concedida: 4.110,05 €.
Cofinanciación y otras aportaciones: 0 €.
Porcentaje: 100 %.
ASOCIACIÓN COOPERACIÓN Y DESARROLLO CON EL NORTE DE ÁFRICA-CODENAF
Actividades:
• Trabajo técnico de coordinación.
• Intervención socio-familiar en el centro con el alumnado potencialmente absentista
y absentista.
• Talleres para el alumnado de carácter motivador.
• Aproximación al mundo laboral.
• Promover el derecho a la salud mental y desarrollar hábitos de vida positivos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00311570
Proyecto: Intervención socioeducativa frente al absentismo escolar. Curso 2024-2025.
Finalidad:
• Apoyar la detección precoz, el control, el seguimiento y la evaluación del absentismo
estudiando las causas del mismo e interviniendo de forma pertinente.
• Favorecer la continuidad y regularidad de la escolarización con la prevención del
absentismo.
• Implicar a la comunidad educativa en la prevención, control y seguimiento del
absentismo escolar (instituciones, profesorado, familias y alumnado).
• Mostrar al alumnado la realidad laboral de diferentes profesionales, así como el
conocimiento de referentes de la zona.
• Promover el derecho a la salud mental y desarrollar hábitos de vida positivos.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 233 - Viernes, 29 de noviembre de 2024
página 54623/10
• Apoyar, implicar y concienciar a las familias de los menores absentistas en el proceso
educativo, modificando sus actitudes hacia la institución escolar y comprometiéndolos en
la asistencia regular de sus hijos/as al centro. Creación de Escuela de Madres y Padres.
Visitas a domicilio.
• Diseñar y aplicar planes de intervención psicosocial con los menores absentistas y
sus familias.
Actividades:
• Visitas domiciliarias.
• Acompañamiento escolar y despertador.
• Actividades complementarias: apoyo escolar, refuerzo educativo y tutorías.
• Escuelas de Madres y Padres.
• Control de la asistencia al centro.
Municipio y zonas de actuación:
San Juan de Aznalfarache. Zona Eracis.
Periodo de ejecución: 1.1.2025 al 31.5.2025.
Gastos:
• Contratación de un/a técnico/a para el desempeño de todas las actividades incluidas
en el proyecto «Contra el absentismo: Tolerancia Cero» por un periodo de 5 meses y una
jornada de 39 horas mensuales.
◦ Coste salarios:
▪ Coste unitario (mes): 582,53 €.
▪ Coste total (por 5 meses): 2.912,65 €.
◦ Coste seguros sociales:
▪ Coste unitario (mes): 239,48 €.
▪ Coste total (por 5 meses): 1.197,40 €.
Presupuesto aceptado: 4.110,05 €.
Subvención concedida: 4.110,05 €.
Cofinanciación y otras aportaciones: 0 €.
Porcentaje: 100 %.
ASOCIACIÓN COOPERACIÓN Y DESARROLLO CON EL NORTE DE ÁFRICA-CODENAF
Actividades:
• Trabajo técnico de coordinación.
• Intervención socio-familiar en el centro con el alumnado potencialmente absentista
y absentista.
• Talleres para el alumnado de carácter motivador.
• Aproximación al mundo laboral.
• Promover el derecho a la salud mental y desarrollar hábitos de vida positivos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00311570
Proyecto: Intervención socioeducativa frente al absentismo escolar. Curso 2024-2025.
Finalidad:
• Apoyar la detección precoz, el control, el seguimiento y la evaluación del absentismo
estudiando las causas del mismo e interviniendo de forma pertinente.
• Favorecer la continuidad y regularidad de la escolarización con la prevención del
absentismo.
• Implicar a la comunidad educativa en la prevención, control y seguimiento del
absentismo escolar (instituciones, profesorado, familias y alumnado).
• Mostrar al alumnado la realidad laboral de diferentes profesionales, así como el
conocimiento de referentes de la zona.
• Promover el derecho a la salud mental y desarrollar hábitos de vida positivos.