3. Otras disposiciones. . (2024/225-38)
Resolución de 8 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Infraestructuras del Agua, por la que se publica Adenda al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jamilena para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 225 - Martes, 19 de noviembre de 2024

página 54047/2

la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y facultado a los efectos
del presente convenio por los artículos 9 y 26 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la
Administración de la Junta de Andalucía.
De otra, don Tomás Liébana Liébana, Alcalde del Ayuntamiento de Jamilena, que
interviene en la representación del municipio que le confiere el artículo 124.1 de la Ley
7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, en ejercicio de las
competencias que establecen el artículo 25 de la citada ley y demás normas concordantes
y facultado para la firma de la presente adenda al Convenio en virtud del Acuerdo Plenario
de 9 de marzo de 2023.
Las partes se reconocen mutuamente, en razón de la representación que ostentan,
capacidad suficiente para el otorgamiento del presente Convenio, y para asumir los
compromisos y obligaciones que de él se derivan, y a tal efecto
E XPONEN

Segundo. Posteriormente, el 12 de febrero de 2021 se aprueba el Reglamento
(UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El Mecanismo facilita a los 27 Estados
miembros apoyo a través de transferencias directas y préstamos para incrementar
las inversiones públicas y acometer reformas que contribuyan a la recuperación de la
economía y el empleo y se orienten a abordar los principales retos económicos y sociales
post COVID. En su artículo 17 establece que: «1. Dentro del ámbito de aplicación
establecido en el artículo 3, los Estados miembros elaborarán planes de recuperación y
resiliencia nacionales para alcanzar los objetivos establecidos en el artículo 4. En dichos
planes se establecerá el programa de reformas e inversiones del Estado miembro de
que se trate. Los planes de recuperación y resiliencia que pueden optar a la financiación
con arreglo al Mecanismo incluirán un conjunto de medidas coherente y exhaustivo de
ejecución de las reformas y de inversión pública, que podrá incluir también programas
públicos destinados a incentivar la inversión privada.»
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00310995

Primero. Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia
mundial provocada por la COVID-19, los Estados miembros de la Unión Europea
adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la salud
de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía. Estas medidas están teniendo un
drástico impacto económico y social en el conjunto de los países de la Unión Europea,
motivando la necesidad de reaccionar de forma rápida y de adoptar medidas urgentes y
contundentes con el objetivo de amortiguar el impacto de esta crisis sin precedentes, e
impulsar la pronta recuperación económica, sentando las bases del crecimiento de las
próximas décadas.
En respuesta a lo anterior, el Consejo Europeo aprobó el 21 de junio de 2020 la
creación del programa Next Generation EU, el mayor instrumento de estímulo económico
jamás financiado por la Unión Europea, en respuesta a la crisis sin precedentes causada
por el coronavirus. Next Generation EU tiene como objetivo responder de manera
conjunta y coordinada a una de las peores crisis sociales y económicas de nuestra
historia y contribuir a reparar los daños causados por la pandemia. Con estos fondos, la
Europa posterior a la COVID-19 debe ser más ecológica, más digital y más resiliente a los
cambios y retos del futuro.
El instrumento Next Generation EU prevé grandes inversiones para crear empleo y
reparar los daños inmediatos que se han derivado de la COVID-19, al tiempo que debe
impulsar las prioridades ecológicas y digitales de la Unión Europea.