Autoridades y personal. . (2024/218-12)
Resolución de 29 de octubre de 2024, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca proceso selectivo para cubrir, por promoción interna/turno libre, una plaza de Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios Laboral de la categoría Titulado Grado Medio de Servicios Técnicos de Obras, Equipamiento y Mantenimiento de la Universidad de Cádiz.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 218 - Viernes, 8 de noviembre de 2024
página 53626/18
licuado (GNL); ICG 05 Estaciones de servicio para vehículos a gas; ICG 06 Instalaciones
de envases de gases licuados del petróleo (GLP) para uso propio; ICG 07 Instalaciones
receptoras de combustibles gaseosos; ICG 08 Aparatos de gas, Anexos 1, 2 y 3; ICG 09
Instaladores y empresas instaladoras de gas: Anexos 1 y 2.
Tema 16. Instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT).
Tipo de instalaciones de ICT: Instalaciones de recepción, de telefonía interior e
intercomunicación. Sistemas de telefonía. Centrales telefónicas. Sistemas de cableado
estructurado. Cableado UTP para transmisión de datos. Antenas. Tendido de conductores.
Técnicas de conexionado de fibra óptica.
Tema 17. Código Técnico de la Edificación.
Código Técnico de la Edificación (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo): Documento
Básico HE: Ahorro de Energía. Documento Básico Seguridad en la Utilización SU: SU 1
Seg. Riesgo de caídas; SU 2 Seg. Riesgo de Impacto y Atrapamiento; SU 3 Seg. Riesgo
Aprisionamiento; SU 4 Seg Riesgo Iluminación Inadecuada; SU 5 Seg Riesgo alta
ocupación; SU 6 Seg. Riesgo Ahogamiento; SU 7 Seg. Riesgo Vehículos en Movimiento;
SU 8: Seguridad frente a riesgos causados por la acción del rayo. Documento básico
HS: Salubridad. Ventilación de edificios no residenciales, norma UNE-EN 16798-3:2018.
Documento Básico HR: Protección frente al ruido. Documento Básico SI: Seguridad en
caso de incendio. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y su Guía
Técnica de aplicación (Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, Real Decreto 298/2021, de
27 de abril).
Tema 18. Equipos a presión.
Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Equipos a Presión y sus instrucciones técnicas complementarias: Capítulo I Disposiciones
generales; Capítulo II Instalación y puesta en servicio; Capítulo III Inspecciones
periódicas, reparaciones y modificaciones; Capítulo IV Otras disposiciones; Anexos I,
II, III y IV. ITCEP 1 Calderas; ITC-EP 4 Depósitos Criogénicos; ITC-EP 5 Botellas de
Equipos de Respiración Autónomos: ITC:EP 6 Recipientes a Presión Transportables.
Tema 19. Seguridad y salud (1).
Disposiciones mínimas en materia de señalización y salud en el trabajo (Real Decreto
485/1997, de 14 de abril, y sus modificaciones posteriores). Disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo (Real Decreto 486/1997, de 14 de abril).
Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis (Real Decreto
865/2003, de 4 de julio).
Tema 20. Seguridad y salud (2).
Prevención de riesgos laborales. Conceptos generales. La Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, LPRL. Derechos y obligaciones. Plan de Prevención de riesgos laborales,
tipos de factores de riesgo laboral y su evaluación preventiva. Planificación de la acción
preventiva. Equipos de trabajo y medios de protección. Coordinación de actividades.
Riesgos laborales específicos en las actividades de mantenimiento: riesgos laborales
que pueden presentarse (riesgos físicos, mecánicos, eléctricos, térmicos, químicos,
biológicos, ergonómicos, psicosociales, ruido-vibraciones, radiaciones, y otros), y
medidas de prevención básicas en mantenimiento de máquinas, mantenimiento con
trabajos en altura, mantenimiento con sustancias peligrosas, mantenimiento con riesgo
de incendio y explosión, mantenimiento con riesgo eléctrico, mantenimiento en lugares
confinados y en aislamiento.
Tema 21. Informática aplicada.
La informática aplicada al mantenimiento. Aplicaciones informáticas generales a nivel
de usuario: procesadores de texto, hojas de cálculo, aplicaciones de bases de datos,
aplicaciones de correo electrónico, internet, redes corporativas. Aplicaciones informáticas
específicas de diseño asistido por ordenador CAD. Aplicaciones informáticas específicas
para gestión de presupuestos. Aplicaciones de gestión del mantenimiento (GMAO).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00310574
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 53626/18
licuado (GNL); ICG 05 Estaciones de servicio para vehículos a gas; ICG 06 Instalaciones
de envases de gases licuados del petróleo (GLP) para uso propio; ICG 07 Instalaciones
receptoras de combustibles gaseosos; ICG 08 Aparatos de gas, Anexos 1, 2 y 3; ICG 09
Instaladores y empresas instaladoras de gas: Anexos 1 y 2.
Tema 16. Instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT).
Tipo de instalaciones de ICT: Instalaciones de recepción, de telefonía interior e
intercomunicación. Sistemas de telefonía. Centrales telefónicas. Sistemas de cableado
estructurado. Cableado UTP para transmisión de datos. Antenas. Tendido de conductores.
Técnicas de conexionado de fibra óptica.
Tema 17. Código Técnico de la Edificación.
Código Técnico de la Edificación (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo): Documento
Básico HE: Ahorro de Energía. Documento Básico Seguridad en la Utilización SU: SU 1
Seg. Riesgo de caídas; SU 2 Seg. Riesgo de Impacto y Atrapamiento; SU 3 Seg. Riesgo
Aprisionamiento; SU 4 Seg Riesgo Iluminación Inadecuada; SU 5 Seg Riesgo alta
ocupación; SU 6 Seg. Riesgo Ahogamiento; SU 7 Seg. Riesgo Vehículos en Movimiento;
SU 8: Seguridad frente a riesgos causados por la acción del rayo. Documento básico
HS: Salubridad. Ventilación de edificios no residenciales, norma UNE-EN 16798-3:2018.
Documento Básico HR: Protección frente al ruido. Documento Básico SI: Seguridad en
caso de incendio. Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y su Guía
Técnica de aplicación (Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, Real Decreto 298/2021, de
27 de abril).
Tema 18. Equipos a presión.
Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de
Equipos a Presión y sus instrucciones técnicas complementarias: Capítulo I Disposiciones
generales; Capítulo II Instalación y puesta en servicio; Capítulo III Inspecciones
periódicas, reparaciones y modificaciones; Capítulo IV Otras disposiciones; Anexos I,
II, III y IV. ITCEP 1 Calderas; ITC-EP 4 Depósitos Criogénicos; ITC-EP 5 Botellas de
Equipos de Respiración Autónomos: ITC:EP 6 Recipientes a Presión Transportables.
Tema 19. Seguridad y salud (1).
Disposiciones mínimas en materia de señalización y salud en el trabajo (Real Decreto
485/1997, de 14 de abril, y sus modificaciones posteriores). Disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo (Real Decreto 486/1997, de 14 de abril).
Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis (Real Decreto
865/2003, de 4 de julio).
Tema 20. Seguridad y salud (2).
Prevención de riesgos laborales. Conceptos generales. La Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, LPRL. Derechos y obligaciones. Plan de Prevención de riesgos laborales,
tipos de factores de riesgo laboral y su evaluación preventiva. Planificación de la acción
preventiva. Equipos de trabajo y medios de protección. Coordinación de actividades.
Riesgos laborales específicos en las actividades de mantenimiento: riesgos laborales
que pueden presentarse (riesgos físicos, mecánicos, eléctricos, térmicos, químicos,
biológicos, ergonómicos, psicosociales, ruido-vibraciones, radiaciones, y otros), y
medidas de prevención básicas en mantenimiento de máquinas, mantenimiento con
trabajos en altura, mantenimiento con sustancias peligrosas, mantenimiento con riesgo
de incendio y explosión, mantenimiento con riesgo eléctrico, mantenimiento en lugares
confinados y en aislamiento.
Tema 21. Informática aplicada.
La informática aplicada al mantenimiento. Aplicaciones informáticas generales a nivel
de usuario: procesadores de texto, hojas de cálculo, aplicaciones de bases de datos,
aplicaciones de correo electrónico, internet, redes corporativas. Aplicaciones informáticas
específicas de diseño asistido por ordenador CAD. Aplicaciones informáticas específicas
para gestión de presupuestos. Aplicaciones de gestión del mantenimiento (GMAO).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00310574
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía