3. Otras disposiciones. . (2024/218-25)
Decreto 236/2024, de 5 de noviembre, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, la Casa de los Penalva, en Huéscar (Granada).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 218 - Viernes, 8 de noviembre de 2024

página 53613/2

III. La Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada, mediante
Resolución de 12 de mayo de 2023 (publicada en el Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía número 99, de 26 de mayo de 2023), incoó procedimiento para la inscripción
en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural,
tipología Monumento, de la Casa de los Penalva, en Huéscar (Granada), siguiendo la
tramitación establecida en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre.
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Granada emitió informe favorable
a la inscripción del referido bien en su sesión de fecha 12 de septiembre de 2024,
cumpliendo así con lo previsto en el artículo 9.6 de la citada ley.
De acuerdo con la legislación aplicable se cumplimentaron los trámites preceptivos
de información pública, mediante Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Delegación
Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada (publicada en el Boletín Oficial de
la Junta de Andalucía número 99, de 26 de mayo de 2023), por la que quedó incoado el
procedimiento, y de audiencia al Ayuntamiento de Huéscar, organismos y particulares
interesados, no habiéndose recibido escritos de alegaciones durante dichos trámites.
Terminada la instrucción del procedimiento, de conformidad con el artículo 9 de la Ley
14/2007, de 26 de noviembre, procede inscribir en el Catálogo General del Patrimonio
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00310561

El estilo modernista, infravalorado durante gran parte del siglo XX, está siendo
reivindicado en los últimos años como uno de los movimientos más interesantes de época
contemporánea. En un contexto de ruptura con la tradición, la arquitectura modernista
presenta unas características estéticas distintivas cuya presencia puede rastrearse a
lo largo de la geografía peninsular. Aunque tradicionalmente se ha puesto el foco en el
modernismo catalán, la investigación y aportaciones de diversos autores confirman la
importancia del foco modernista andaluz, uno de cuyos más destacados ejemplos es
este de la Casa de los Penalva.
La Casa de los Penalva se sitúa en una posición urbana dominante, junto a la plaza
central y dando fachada a una de las calles importantes de Huéscar, el Paseo del Santo
Cristo. La casa adopta una grandiosa y monumental fachada, de rotunda presencia en
el escenario urbano de Huéscar, que completa su imagen escenográfica con una serie
de cierros y balcones profusamente decorados con motivos típicos del art nouveau,
vanos con recercados de exuberante decoración, gárgolas de iconografía modernista y
barandillas de forja.
Al interior, las estancias van alternando diversos estilos ornamentales, combinando
el modernismo con el eclecticismo historicista. Se suceden así estancias como el patio
central, de estilo alhambreño, o el oratorio, en estilo neogótico, que conviven con espacios
representativos de estilo modernista, con exuberante decoración a base de yeserías con
motivos típicos del modernismo, como elementos vegetales, bustos de ninfas, etc.
Uno de los rasgos distintivos de la Casa de los Penalva es la adaptación que presenta
este modelo de casa señorial urbana al ámbito semi rural en el que se enclava, de forma
que el edificio incorpora parámetros de la arquitectura popular, como el uso de la última
planta para cámaras o almacén. Asimismo, la casa cuenta con un elemento que la
cualifica y magnifica sus valores, como es el mobiliario original que se ha conservado,
diseñado específicamente para la casa y montado in situ.
En síntesis, la Casa de los Penalva constituye un ejemplo señero del modernismo
en Andalucía, que destaca por la exuberancia y fidelidad a los principios estilísticos del
art nouveau de la fachada y de los espacios representativos interiores. La relevancia
del bien se acrecienta por el mobiliario original que se ha conservado, que enfatiza la
autenticidad del conjunto y supone un rasgo distintivo frente a otros edificios modernistas.
Su emplazamiento en el pequeño núcleo urbano de Huéscar y la presencia de espacios
diferenciales representativos del eclecticismo historicista, como el oratorio neogótico y el
patio alhambreño, refuerzan la singularidad del bien y le otorgan un rol protagonista en el
modernismo andaluz.