3. Otras disposiciones. . (2024/211-47)
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, para la creación de un Comité Autonómico para la Coordinación Asistencial en Red de la Atención a Personas con Lesión Medular en Andalucía (CARALEM).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 211 - Martes, 29 de octubre de 2024
página 53021/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
Dentro del Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de Andalucía, uno de los
procesos que tiene una mayor relevancia por su impacto en la salud y calidad de vida de
las personas que lo sufren, son los traumatismos raquimedulares.
En Andalucía, hay 3 Unidades de Lesionados Medulares implantadas en las que se
lleva a cabo la atención de rehabilitación integral de estas personas en su fase aguda,
subaguda y crónica: H.U. Virgen del Rocío, H.U. Virgen de las Nieves y H.U. Puerta del
Mar. Hay un 4.º centro que realiza la atención de la fase crónica de las personas con
lesión medular traumática de su área de referencia, H.U. Regional de Málaga.
En la fase aguda se llevan a cabo inicialmente la atención de las lesiones
raquimedulares y otras lesiones concomitantes que suelen presentar el paciente
por el Trauma Grave sufrido. Esto incluye la estabilización inicial de las fracturas y/o
fracturas luxaciones y la estabilización hemodinámica del paciente, así como cuidados
encaminados a prevenir complicaciones secundarias.
Una vez finalizada esta fase, se pasa a la fase subaguda donde se lleva a cabo la
rehabilitación integral propiamente dicha de estos pacientes que comprende un proceso
sistemático, estructurado, programado y limitado en el tiempo que implica a un equipo
multidisciplinar. El objetivo de esta fase será alcanzar el máximo potencial funcional
posible y así favorecer su autonomía, independencia y reintegración en su entorno social
y familiar, con el fin último de conseguir una alta calidad de vida. Estos objetivos van a
depender del pronóstico funcional individual en el que influirá las características vitales y
funcionales previas del propio paciente, las lesiones sufridas, el apoyo sociofamiliar que
tenga, etc. Así mismo, se adiestrará al paciente y cuidador para evitar complicaciones, se
promoverá hábitos de vida saludables y se promoverá la reincorporación laboral y/o social
mediante una participación activa en su entorno. En estos programas de rehabilitación
integral se precisa de un equipo profesional multidisciplinar y especializado de médicos
rehabilitadores, enfermería especializada, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia,
trabajo social y psicólogo clínico, y según los casos se puede precisar la participación de
otros profesionales.
Dentro de los objetivos que recoge el Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad
en este campo, hay que destacar tres objetivos principales:
- Mejorar la información epidemiológica y de resultados en salud del paciente con
lesión medular.
- Homogeneizar la atención integral del paciente con lesión medular, disminuyendo la
variabilidad clínica no deseada
- Asegurar que toda persona que en nuestra comunidad sufra una lesión medular
pueda ser atendida en una de las 3 Unidades de Lesión Medular de referencia de
Andalucía, con criterios de calidad y evitando desplazamientos innecesarios fuera de
la comunidad, y con ello no aumentar el sufrimiento de los pacientes que conlleva un
alejamiento de su entorno y de su apoyo social y familiar tan necesario en este proceso.
Actualmente sólo hay dos excepciones que aún deben ser trasladadas fuera de
nuestra comunidad para su atención:
- Lesión medular infantil.
- Lesiones cervicales altas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00309970
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Dirección Gerencia del Servicio
Andaluz de Salud, para la creación de un Comité Autonómico para la
Coordinación Asistencial en Red de la Atención a Personas con Lesión Medular
en Andalucía (CARALEM).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 211 - Martes, 29 de octubre de 2024
página 53021/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO
Dentro del Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de Andalucía, uno de los
procesos que tiene una mayor relevancia por su impacto en la salud y calidad de vida de
las personas que lo sufren, son los traumatismos raquimedulares.
En Andalucía, hay 3 Unidades de Lesionados Medulares implantadas en las que se
lleva a cabo la atención de rehabilitación integral de estas personas en su fase aguda,
subaguda y crónica: H.U. Virgen del Rocío, H.U. Virgen de las Nieves y H.U. Puerta del
Mar. Hay un 4.º centro que realiza la atención de la fase crónica de las personas con
lesión medular traumática de su área de referencia, H.U. Regional de Málaga.
En la fase aguda se llevan a cabo inicialmente la atención de las lesiones
raquimedulares y otras lesiones concomitantes que suelen presentar el paciente
por el Trauma Grave sufrido. Esto incluye la estabilización inicial de las fracturas y/o
fracturas luxaciones y la estabilización hemodinámica del paciente, así como cuidados
encaminados a prevenir complicaciones secundarias.
Una vez finalizada esta fase, se pasa a la fase subaguda donde se lleva a cabo la
rehabilitación integral propiamente dicha de estos pacientes que comprende un proceso
sistemático, estructurado, programado y limitado en el tiempo que implica a un equipo
multidisciplinar. El objetivo de esta fase será alcanzar el máximo potencial funcional
posible y así favorecer su autonomía, independencia y reintegración en su entorno social
y familiar, con el fin último de conseguir una alta calidad de vida. Estos objetivos van a
depender del pronóstico funcional individual en el que influirá las características vitales y
funcionales previas del propio paciente, las lesiones sufridas, el apoyo sociofamiliar que
tenga, etc. Así mismo, se adiestrará al paciente y cuidador para evitar complicaciones, se
promoverá hábitos de vida saludables y se promoverá la reincorporación laboral y/o social
mediante una participación activa en su entorno. En estos programas de rehabilitación
integral se precisa de un equipo profesional multidisciplinar y especializado de médicos
rehabilitadores, enfermería especializada, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia,
trabajo social y psicólogo clínico, y según los casos se puede precisar la participación de
otros profesionales.
Dentro de los objetivos que recoge el Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad
en este campo, hay que destacar tres objetivos principales:
- Mejorar la información epidemiológica y de resultados en salud del paciente con
lesión medular.
- Homogeneizar la atención integral del paciente con lesión medular, disminuyendo la
variabilidad clínica no deseada
- Asegurar que toda persona que en nuestra comunidad sufra una lesión medular
pueda ser atendida en una de las 3 Unidades de Lesión Medular de referencia de
Andalucía, con criterios de calidad y evitando desplazamientos innecesarios fuera de
la comunidad, y con ello no aumentar el sufrimiento de los pacientes que conlleva un
alejamiento de su entorno y de su apoyo social y familiar tan necesario en este proceso.
Actualmente sólo hay dos excepciones que aún deben ser trasladadas fuera de
nuestra comunidad para su atención:
- Lesión medular infantil.
- Lesiones cervicales altas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00309970
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Dirección Gerencia del Servicio
Andaluz de Salud, para la creación de un Comité Autonómico para la
Coordinación Asistencial en Red de la Atención a Personas con Lesión Medular
en Andalucía (CARALEM).