Autoridades y personal. . (2024/156-24)
Resolución de 6 de agosto de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
288 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 156 - Lunes, 12 de agosto de 2024

página 49279/31

cerebral. Hemorragias cerebrales no traumáticas. Estatus epilépticos y convulsiones.
Comas. Muerte encefálica.
Tema 98. Reanimación Cardiopulmonar pediátrica. Reanimación neonatal. Cuidados
críticos en Pediatría. Emergencias pediátricas.
Tema 99. Soporte ventilatorio. Modos ventilatorios. Estaciones de anestesia. Circuitos
anestésicos. Desconexión de la ventilación mecánica. Fisioterapia respiratoria. Ventilación
no invasiva. Soporte ventilatorio y manejo general de las patologías respiratorias más
frecuentes en la Unidad de Cuidados Críticos Postquirúrgica: crisis asmática aguda,
síndrome de distrés respiratorio agudo, insuficiencia respiratoria crónica agudizada e
infección pulmonar aguda.
Tema 100. Tratamiento del dolor agudo postoperatorio. Patogenia y efectos funcionales
del dolor postoperatorio. Medida de la intensidad del dolor. Terapia analgésica sistémica.
Analgesia regional. Tratamiento en niños y ancianos. El dolor crónico postoperatorio y el
manejo del paciente con tratamiento crónico de opiáceos. Organización de un Servicio
del Dolor Agudo. Analgesia controlada por el paciente (PCA).
Tema 101. Diseño y organización de una Unidad de Dolor Crónico. Historia Clínica.
Métodos de exploración, evaluación y diagnóstico en el dolor crónico.
Tema 102. Fármacos para el tratamiento del dolor crónico. Analgésicos no opioides.
Analgésicos opioides. Administración transdérmica y subcutánea de medicamentos.
Fármacos coadyuvantes en dolor crónico: antiepilépticos y toxinas. Aspectos psicológicos
y psiquiátricos del dolor crónico. Acupuntura y moxibustión.
Tema 103. Dolor crónico no oncológico: musculotendinoso y osteoarticular. Dolor
en la enfermedad medular periférica. Cefaleas y algias faciales. Cefaleas paroxísticas.
Síndrome regional-simpático complejo. Dolor neuropático. Lumbalgias y dolor por cirugía
fallida de la espalda. Síndrome de dolor crónico asociado a incapacidad. Dolor de origen
desconocido.
Tema 104. Dolor crónico oncológico. Cuidados paliativos y tratamiento del paciente
terminal. Asistencia domiciliaria a enfermos terminales.
Tema 105. Tratamiento intervencionista del dolor. Tratamiento con apoyo de los
estudios de imagen (radioscopia, TAC, RMN, ecografía, etc.). Viscosuplementación.
Proloterapia. Bloqueos diagnósticos, pronósticos y terapéuticos. Radiofrecuencia. Lisis
de adherencias. Toxina botulínica. Neuromodulación. Infusión espinal.
ANEXO V
Programa para la categoría de Facultativo/a Especialista de Área, especialidad Angiología
y Cirugía Vascular

Tema 1. La Constitución Española de 1978. Valores superiores y principios
inspiradores. Estudio particular de los derechos y deberes fundamentales, y de la
regulación constitucional de la Jefatura del Estado y de los Poderes Públicos. Estudio
particular del derecho a la protección de la salud.
Tema 2. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía
para Andalucía: Título Preliminar; Título I (derechos sociales, deberes y políticas públicas);
Título II (competencias de la Comunidad Autónoma en materia de salud, sanidad y
farmacia); y Título IV (organización institucional de la Comunidad Autónoma).
Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad:
principios generales del sistema de salud; competencias de las Administraciones
Públicas; estructura del sistema sanitario público. La organización general del sistema
sanitario público de Andalucía (SSPA). Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía:
objeto, principios y alcance; derechos y deberes de los ciudadanos. El Plan Andaluz de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00306229

TEMARIO COMÚN