Autoridades y personal. . (2024/154-13)
Resolución de 1 de agosto de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 154 - Jueves, 8 de agosto de 2024
página 49191/17
Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud
Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y
Células; Biobanco del SSPA.
Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de
datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de
Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de
acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención
de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores.
Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las
Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género
en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para
la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas
de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de
aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad
de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario
de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes;
adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas,
selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones;
jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen
disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad;
el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica;
el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz
de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda
Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la
Junta de Andalucía.
Tema 11. La Constitución Española de 1978 (II). Antecedentes. Proceso constituyente.
Características generales y estructura. Valor normativo. La reforma constitucional.
La defensa jurídica de la Constitución. El Estado Español en la Constitución. Estado
de derecho. Estado social. Estado democrático. Modelo económico constitucional.
La participación social en la actividad del Estado, su inserción en los órganos de la
Administración. La Jefatura del Estado: la Corona. Funciones constitucionales del Rey.
Sucesión y Regencia. El refrendo y sus formas. La Casa Real: estructura y funciones.
Tema 12. Las Cortes Generales: Congreso de los Diputados y Senado. Composición
y funcionamiento. Órganos y funcionamiento de las Cámaras. La función legislativa.
La función de control del Gobierno. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del
Pueblo. El Gobierno del Estado. Composición. Funciones. Designación, remoción y
responsabilidades de sus miembros y de su Presidente. La Administración: Regulación
constitucional. La Administración General del Estado: Órganos superiores y periféricos. La
Administración Institucional. La Administración Consultiva. La Administración Corporativa.
El Poder Judicial. La regulación constitucional de la Justicia. La Organización judicial. El
Consejo General del Poder Judicial: organización y competencias.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306141
TEMARIO ESPECÍFICO
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 154 - Jueves, 8 de agosto de 2024
página 49191/17
Especializada; y las Áreas de Gestión Sanitarias. Áreas de organización especial: Salud
Mental; Trasplantes; Urgencias; Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y
Células; Biobanco del SSPA.
Tema 5. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
y garantía de los derechos digitales: disposiciones generales; principios de protección de
datos; derechos de las personas. Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de
Andalucía: principios básicos; derechos y obligaciones; la publicidad activa; el derecho de
acceso a la información pública; el fomento de la transparencia.
Tema 6. Prevención de riesgos laborales. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención
de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores.
Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Andaluz de Salud: las
Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 7. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género
en Andalucía: objeto; ámbito de aplicación; principios generales; políticas públicas para
la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas
de prevención y protección integral contra la violencia de género: objeto; ámbito de
aplicación; principios rectores; formación a profesionales de la salud. El Plan de Igualdad
de la Administración General de la Junta de Andalucía.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario
de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario; derechos y deberes;
adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo; provisión de plazas,
selección y promoción interna; movilidad del personal; carrera profesional; retribuciones;
jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen
disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad;
el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica;
el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz
de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda
Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la
Junta de Andalucía.
Tema 11. La Constitución Española de 1978 (II). Antecedentes. Proceso constituyente.
Características generales y estructura. Valor normativo. La reforma constitucional.
La defensa jurídica de la Constitución. El Estado Español en la Constitución. Estado
de derecho. Estado social. Estado democrático. Modelo económico constitucional.
La participación social en la actividad del Estado, su inserción en los órganos de la
Administración. La Jefatura del Estado: la Corona. Funciones constitucionales del Rey.
Sucesión y Regencia. El refrendo y sus formas. La Casa Real: estructura y funciones.
Tema 12. Las Cortes Generales: Congreso de los Diputados y Senado. Composición
y funcionamiento. Órganos y funcionamiento de las Cámaras. La función legislativa.
La función de control del Gobierno. El Tribunal de Cuentas y el Defensor del
Pueblo. El Gobierno del Estado. Composición. Funciones. Designación, remoción y
responsabilidades de sus miembros y de su Presidente. La Administración: Regulación
constitucional. La Administración General del Estado: Órganos superiores y periféricos. La
Administración Institucional. La Administración Consultiva. La Administración Corporativa.
El Poder Judicial. La regulación constitucional de la Justicia. La Organización judicial. El
Consejo General del Poder Judicial: organización y competencias.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00306141
TEMARIO ESPECÍFICO