Autoridades y personal. . (2024/151-14)
Resolución de 30 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024
página 49044/57
Calidad: verificación de que lo ejecutado se corresponde con lo proyectado y corrección
de posibles deficiencias.
Tema 21. Revestimientos (II). Continuos: enfoscados, guarnecidos, enlucidos,
poliméricos, revocos, tendidos, otros. Trabajos de ejecución, conservación y reparación
relacionados con estos elementos. Planificación y ordenación del trabajo. Medios
materiales para su realización. Técnicas adecuadas en cada caso. Selección de la
técnica más adecuada. Forma de ejecución de cada técnica. Calidad: verificación de que
lo ejecutado se corresponde con lo proyectado y corrección de posibles deficiencias.
Tema 22. Revestimientos (III). Ligeros: aleaciones ligeras, corcho, maderas, otros.
Aislamientos para mejorar la eficiencia energética de la edificación. Peldaños: piedras
artificiales, cerámicos, ligeros, maderas, piedras naturales, otros. Trabajos de ejecución,
conservación y reparación relacionados con estos elementos. Planificación y ordenación
del trabajo. Medios materiales para su realización. Técnicas adecuadas en cada caso.
Selección de la técnica más adecuada. Forma de ejecución de cada técnica. Calidad:
verificación de que lo ejecutado se corresponde con lo proyectado y corrección de
posibles deficiencias.
Tema 23. Revestimientos (IV). Recuperación: peldaños, suelos, techos, paramentos
verticales, otros. Trabajos de ejecución, conservación y reparación relacionados con estos
elementos. Planificación y ordenación del trabajo. Medios materiales para su realización.
Técnicas adecuadas en cada caso. Selección de la técnica más adecuada. Forma de
ejecución de cada técnica. Calidad: verificación de que lo ejecutado se corresponde con
lo proyectado y corrección de posibles deficiencias.
Tema 24. Revestimientos (V). Suelos: cerámicos, especiales, hidráulicos, piedras
naturales, soleras, terrazos, otros. Aislamientos para mejorar la eficiencia energética de
la edificación. Trabajos de ejecución, conservación y reparación relacionados con estos
elementos. Planificación y ordenación del trabajo. Medios materiales para su realización.
Técnicas adecuadas en cada caso. Selección de la técnica más adecuada. Forma de
ejecución de cada técnica. Calidad: verificación de que lo ejecutado se corresponde con
lo proyectado y corrección de posibles deficiencias.
Tema 25. Revestimientos (VI). Techos: escayolas, fibras, aleaciones ligeras, sintéticos,
otros. Aislamientos para mejorar la eficiencia energética de la edificación. Trabajos de
ejecución, conservación y reparación relacionados con estos elementos. Planificación y
ordenación del trabajo. Medios materiales para su realización. Técnicas adecuadas en
cada caso. Selección de la técnica más adecuada. Forma de ejecución de cada técnica.
Calidad: verificación de que lo ejecutado se corresponde con lo proyectado y corrección
de posibles deficiencias.
Tema 26. Revestimientos (VII). Otros revestimientos: alféizares, remates, otros.
Trabajos de ejecución, conservación y reparación relacionados con estos elementos.
Planificación y ordenación del trabajo. Medios materiales para su realización. Técnicas
adecuadas en cada caso. Selección de la técnica más adecuada. Forma de ejecución de
cada técnica. Calidad: verificación de que lo ejecutado se corresponde con lo proyectado
y corrección de posibles deficiencias.
Tema 27. Herramientas de gestión. Plan anual de trabajos. Atención al cliente.
Comunicación. Elaboración de presupuestos. Mediciones y valoraciones de construcción.
Sistemas de gestión de la calidad. Breve aproximación a la norma UNE-EN-ISO 9001.
Uso básico de GMAO-Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador-corporativo.
Tema 28. Prevención de riesgos laborales específica del técnico de mantenimiento
de obras de albañilería. Riesgos y factores de riesgo inherentes al trabajo de técnico de
mantenimiento de obras de albañilería. Medios de prevención. Prevención y protección
colectiva. Equipos de protección individual o EPI’s. Señalización en las labores de
albañilería. Normalización de las señales. Seguridad en los trabajos de técnico de
mantenimiento de obras de albañilería. Elementos de seguridad y protocolos de actuación
en la ejecución de operaciones. Fichas de datos de seguridad. Especial referencia al Real
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305994
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 49044/57
Calidad: verificación de que lo ejecutado se corresponde con lo proyectado y corrección
de posibles deficiencias.
Tema 21. Revestimientos (II). Continuos: enfoscados, guarnecidos, enlucidos,
poliméricos, revocos, tendidos, otros. Trabajos de ejecución, conservación y reparación
relacionados con estos elementos. Planificación y ordenación del trabajo. Medios
materiales para su realización. Técnicas adecuadas en cada caso. Selección de la
técnica más adecuada. Forma de ejecución de cada técnica. Calidad: verificación de que
lo ejecutado se corresponde con lo proyectado y corrección de posibles deficiencias.
Tema 22. Revestimientos (III). Ligeros: aleaciones ligeras, corcho, maderas, otros.
Aislamientos para mejorar la eficiencia energética de la edificación. Peldaños: piedras
artificiales, cerámicos, ligeros, maderas, piedras naturales, otros. Trabajos de ejecución,
conservación y reparación relacionados con estos elementos. Planificación y ordenación
del trabajo. Medios materiales para su realización. Técnicas adecuadas en cada caso.
Selección de la técnica más adecuada. Forma de ejecución de cada técnica. Calidad:
verificación de que lo ejecutado se corresponde con lo proyectado y corrección de
posibles deficiencias.
Tema 23. Revestimientos (IV). Recuperación: peldaños, suelos, techos, paramentos
verticales, otros. Trabajos de ejecución, conservación y reparación relacionados con estos
elementos. Planificación y ordenación del trabajo. Medios materiales para su realización.
Técnicas adecuadas en cada caso. Selección de la técnica más adecuada. Forma de
ejecución de cada técnica. Calidad: verificación de que lo ejecutado se corresponde con
lo proyectado y corrección de posibles deficiencias.
Tema 24. Revestimientos (V). Suelos: cerámicos, especiales, hidráulicos, piedras
naturales, soleras, terrazos, otros. Aislamientos para mejorar la eficiencia energética de
la edificación. Trabajos de ejecución, conservación y reparación relacionados con estos
elementos. Planificación y ordenación del trabajo. Medios materiales para su realización.
Técnicas adecuadas en cada caso. Selección de la técnica más adecuada. Forma de
ejecución de cada técnica. Calidad: verificación de que lo ejecutado se corresponde con
lo proyectado y corrección de posibles deficiencias.
Tema 25. Revestimientos (VI). Techos: escayolas, fibras, aleaciones ligeras, sintéticos,
otros. Aislamientos para mejorar la eficiencia energética de la edificación. Trabajos de
ejecución, conservación y reparación relacionados con estos elementos. Planificación y
ordenación del trabajo. Medios materiales para su realización. Técnicas adecuadas en
cada caso. Selección de la técnica más adecuada. Forma de ejecución de cada técnica.
Calidad: verificación de que lo ejecutado se corresponde con lo proyectado y corrección
de posibles deficiencias.
Tema 26. Revestimientos (VII). Otros revestimientos: alféizares, remates, otros.
Trabajos de ejecución, conservación y reparación relacionados con estos elementos.
Planificación y ordenación del trabajo. Medios materiales para su realización. Técnicas
adecuadas en cada caso. Selección de la técnica más adecuada. Forma de ejecución de
cada técnica. Calidad: verificación de que lo ejecutado se corresponde con lo proyectado
y corrección de posibles deficiencias.
Tema 27. Herramientas de gestión. Plan anual de trabajos. Atención al cliente.
Comunicación. Elaboración de presupuestos. Mediciones y valoraciones de construcción.
Sistemas de gestión de la calidad. Breve aproximación a la norma UNE-EN-ISO 9001.
Uso básico de GMAO-Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador-corporativo.
Tema 28. Prevención de riesgos laborales específica del técnico de mantenimiento
de obras de albañilería. Riesgos y factores de riesgo inherentes al trabajo de técnico de
mantenimiento de obras de albañilería. Medios de prevención. Prevención y protección
colectiva. Equipos de protección individual o EPI’s. Señalización en las labores de
albañilería. Normalización de las señales. Seguridad en los trabajos de técnico de
mantenimiento de obras de albañilería. Elementos de seguridad y protocolos de actuación
en la ejecución de operaciones. Fichas de datos de seguridad. Especial referencia al Real
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305994
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía