Autoridades y personal. . (2024/151-14)
Resolución de 30 de julio de 2024, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los nuevos programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del Servicio Andaluz de Salud.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024

página 49044/30

Temario específico.
Tema 11. Técnico/a Superior en Alojamiento: antecedentes, creación y funciones.
Competencias en las áreas que integran la hostelería hospitalaria: cocina, lavandería,
lencería, limpieza, servicios de planta y áreas comunes.
Tema 12. Funciones del/la Técnico/a Superior en Alojamiento en la organización
y coordinación de los recursos humanos de las áreas de hostelería hospitalaria.
Clasificación y funciones del personal de gestión y servicios a su cargo.
Tema 13. Sistema organizativo del servicio de hostelería: cocina, lavandería,
lencería, limpieza, servicio de plantas y áreas comunes. Organigrama, funciones,
responsabilidades, distribución y órdenes de trabajo. Gestión interna. Gestión externa.
Tema 14. El Servicio de Cocina. Evolución de la alimentación hospitalaria. Importancia
del servicio de alimentación en centros sanitarios. Relaciones del servicio con las
unidades de nutrición, dietética y control de los alimentos, enfermería, servicios médicos
y órganos de gestión.
Tema 15. Manipulación de alimentos. Requisitos de los manipuladores de alimentos.
Estado de situación y elementos a considerar en el actual marco de la formación de
manipuladores de productos alimenticios. Vías de contaminación de los alimentos.
Enfermedades causadas por los alimentos. Reglas higiénicas del manipulador de
alimentos. Control y supervisión de la autoridad competente.
Tema 16. Requisitos legales de aplicación para cocinas de restauración colectiva.
Seguridad alimentaria. Sistema de autocontrol para la seguridad alimentaria. Planes
generales de higiene. Metodología APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control
Críticos) para garantizar la seguridad alimentaria. Trazabilidad. Plan para la supervisión
de los sistemas de autocontrol en las empresas alimentarias de Andalucía.
Tema 17. Sistemas de elaboración y distribución. Tipos: línea caliente, línea mixta y
línea fría.
Tema 18. Instalaciones de la cocina hospitalaria. Condiciones básicas y físicoambientales de las cocinas. Zonas de sucio y de limpio. Principio de marcha adelante y
circuitos de trabajo.
Tema 19. Tecnología de la cocina. Tipos de maquinaria. Generadores de calor y frío.
Pequeña maquinaria. Herramientas de cocina: concepto y clases. Nuevas tecnologías.
Maquinaria de alta productividad.
Tema 20. Zonas de trabajo de la cocina hospitalaria: cámaras, almacenes, preparación
de alimentos, producción, emplatado, lavado y residuos.
Tema 21. Recepción de alimentos. Tratamiento, conocimiento y control de las distintas
mercancías: alimentos perecederos, alimentos no perecederos, congelados y conservas.
Tema 22. Los alimentos: concepto y clasificación. Composición nutritiva y función
nutricional. Calidad en los productos, víveres, preparación y condimentación.
Tema 23. Conservación de alimentos. Conceptos básicos. Métodos, técnicas y
equipos de conservación. Productos de cuarta y quinta gama. Envases y etiquetado.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305994

jornadas de trabajo, permisos y licencias; situaciones del personal estatutario; régimen
disciplinario; incompatibilidades; representación, participación y negociación colectiva.
Tema 9. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica: principios generales; el derecho de información sanitaria; derecho a la intimidad;
el respeto de la autonomía del paciente y el consentimiento informado; la historia clínica;
el informe de alta y otra documentación clínica. La tarjeta sanitaria de Andalucía.
Tema 10. Las tecnologías de la información y comunicaciones en el Servicio Andaluz
de Salud. Los sistemas de información corporativos. El puesto de trabajo digital. Ayuda
Digital. Ciberseguridad. El Código de Conducta en el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación para profesionales públicos de la Administración de la
Junta de Andalucía.