Autoridades y personal. . (2024/151-19)
Resolución de 26 de julio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en el Cuerpo de Inspección de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda de la Junta de Andalucía, correspondiente a la Oferta de Empleo Público 2022, y se aprueba el programa de materias que ha de regir las pruebas selectivas.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 151 - Lunes, 5 de agosto de 2024

página 48869/18

Tema 11. Relación entre el Presidente de la Junta de Andalucía, el Consejo de
Gobierno y el Parlamento. Información al Parlamento; presencia del Presidente y de
los Consejeros ante el Parlamento; interpelaciones y preguntas. Cuestión de confianza
y moción de censura; sus efectos. Disolución del Parlamento. Otras instituciones de
autogobierno; especial referencia al Defensor del Pueblo andaluz y al Consejo Consultivo
de Andalucía. La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.
Tema 12. El Poder Judicial en Andalucía. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
El Consejo de Justicia de Andalucía. Competencia de la comunidad autónoma en materia
de Administración de Justicia.
Tema 13. Las competencias de la Junta de Andalucía: La reserva de competencias
al Estado del artículo 149 de la Constitución Española. La atribución estatutaria de
competencias; la cláusula de cierre del artículo 149.3. Los límites generales de las
competencias; su efectividad.
Tema 14. Las competencias exclusivas: Su relativización. Las competencias
normativas: Las leyes de la comunidad autónoma; su rango y posición constitucional. El
principio de competencia en las relaciones entre el ordenamiento estatal y el autonómico.
Tema 15. La concurrencia normativa entre el Estado y la comunidad autónoma.
Normación básica y normación de desarrollo: Elementos formales y materiales en el
concepto de legislación básica; estructura de la normación básica; la relación basesdesarrollo; el problema del rango de las dos normaciones.
Tema 16. La ejecución autonómica de la legislación del Estado: Significación de
esta fórmula; extensión de la competencia del Estado; atribuciones de la comunidad
autónoma. La coordinación entre los dos órdenes.
Tema 17. La colaboración entre el Estado y la comunidad autónoma: Su desarrollo
en la doctrina del Tribunal Constitucional. Los elementos de colaboración; en especial
las Conferencias Sectoriales y los Convenios de Colaboración. Relaciones entre
comunidades autónomas. El control de la actividad de la comunidad autónoma.
Tema 18. Delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, la protección
del patrimonio histórico y el medio ambiente.
Tema 19. Delitos contra la Administración Pública (I). Concepto de autoridad y
funcionario público a efectos penales. Prevaricación. Abandono de destino y omisión
del deber de perseguir delitos. Desobediencia y denegación de auxilio. Infidelidad en la
custodia de documentos y la violación de secretos.
Tema 20. Delitos contra la Administración Pública (II). Cohecho. Tráfico de influencias.
Malversación. Fraudes y exacciones ilegales. Negociaciones y actividades prohibidas a
los funcionarios públicos y abusos en el ejercicio de sus funciones.
Tema 21. Igualdad de género en Andalucía. Conceptos generales: Género,
discriminación, desigualdad, acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por
razón de sexo: Discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón
de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y
hombres: Igualdad de Derechos, de Trato y de Oportunidades.
Tema 22. Normativa sobre igualdad: La igualdad de género en la Constitución y en
el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad
real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas
LGTBI. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la Igualdad de Género
en Andalucía. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección
integral contra la violencia de género.
Tema 23. Transversalidad de género: Concepto de mainstreaming: Enfoque integrado
de género en las políticas públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones.
Pertinencia e impacto de género en la normativa: Conceptos y objetivos. Comisión de
Impacto de Género en los presupuestos públicos de la comunidad autónoma: Objeto y
competencias.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00305819

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía