3. Otras disposiciones. . (2024/146-32)
Orden de fecha 12 de julio de 2024, por la que se aprueba el modelo normalizado de declaración responsable para actividades de prospección arqueológica vinculada a los artículos 29-32 y 59 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
<< 6 << Página 6
Página 7 Pág. 7
-
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024

página 48714/7

(Página

5

de

5 )

Anexo I

3. DATOS DE LA PERSONA DIRECTORA DE LA ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA (art. 57 Ley 14/2007, de 26 de noviembre)
En este apartado deben incluirse los datos de la persona física que ejercerá la dirección de la actividad arqueológica.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 7.2 del RAA se considerará que tiene acreditada experiencia profesional para dirigir una
actividad arqueológica aquella persona que haya participado en su calidad de persona habilitada para el ejercicio de la
arqueología en, al menos, dos intervenciones de la misma modalidad y tipo que la actividad arqueológica para la que se solicita
autorización, siempre que dichas actividades sumen un período efectivo de trabajo de campo de, al menos, diez meses. No
obstante, en el caso de prospecciones arqueológicas y de controles de movimientos de tierra, bastará que el periodo efectivo de
trabajo de campo alcance al menos dos meses. La experiencia podrá acreditarse:
a) Mediante certificado u otro documento, expedido conforme a la legislación propia del Estado miembro de la Unión Europea en
español o en lengua oficial del Estado que lo expida, por la autoridad, organismo o institución competente en materia de
patrimonio arqueológica del Estado en el que se haya desarrollado la actividad, en el que deberá constar la modalidad y tipo de
intervención arqueológica en la que haya participado la persona solicitante, si la participación ha sido en calidad de director o
directora, o, de lo contrario, el director o directora de la actividad arqueológica, su duración y los trabajos desempeñados por la
persona solicitante.
b) Mediante libro-diario de la intervención arqueológica cuando se trate de actividades arqueológicas realizadas en la Comunidad
Autónoma de Andalucía, siempre que la persona solicitante, cualquiera que sea su nacionalidad, conste en el libro-diario como
director o directora de la actividad arqueológica o, o de no serlo, que esté incluida y citada en el libro-diario como miembro del
equipo investigador especificando las funciones de campo que se le hayan encomendado en los trabajos.
4. DATOS DE LA ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA
(1) En suelo rústico, se debe indicar las referencias catastrales de todas las parcelas que vayan a estar afectadas por la actuación.
(2) En el apartado de denominación de la actuación/proyecto que obliga a la realización de la actividad arqueológica, habrá de
indicarse el título de dicha actuación/proyecto, con idéntica denominación a cómo se haya hecho en otros procedimientos
administrativos tramitados en otras administraciones públicas o en otras Consejerías de la Junta de Andalucía.
5. DOCUMENTACIÓN (art. 20 y art. 22 RAA)
(1) Los planos y secciones correspondientes al proyecto de obras que genera la actividad deberán incorporar necesariamente
superficies y cotas de afección, pudiendo acompañarse de cuanta otra documentación técnica, textual o gráfica se considere
oportuno incluir.
(2) La delimitación cartográfica del ámbito del proyecto y/o de la actividad arqueológica se presentará aparte, preferentemente en
un archivo shapefile, proyección ETRS 89 30N (EPSG 25830); en caso de optarse por una delimitación en un formato de imagen,
ésta podrá venir integrada en el mismo documento PDF junto al resto de la documentación planimétrica.
6. DECLARACIONES
Debe marcar obligatoriamente esta opción.

00305663

007417

7. DECLARACIÓN, LUGAR, FECHA Y FIRMA
Deberá declarar que son ciertos cuantos datos figuran en el presente documento, y firmar el formulario. La fecha no se debe
cumplimentar porque al presentar este formulario de forma electrónica, la fecha se incluirá de forma auto-mática en el momento
de la presentación.
ILMO/A SR/A: Deberá cumplimentar indicando el órgano al que se dirige la solicitud.
DIR3. CÓDIGO DIRECTORIO COMÚN DE UNIDADES ORGÁNICAS. Con carácter general, este código aparecerá cumplimentado, en
caso contrario podrá consultar en las oficinas de asistencia en materia de registros o bien en esta dirección:
https:// ws024.juntadeandalucia.es/ae/directoriocomundeunidadesorganicas.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja