Disposiciones generales. . (2024/146-3)
Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero.
196 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/61
2.6. Uso público
Durante los últimos años, puede afirmarse que el uso público en el Parque Natural Bahía de Cádiz ha
experimentado un proceso importante de consolidación. El crecimiento de la oferta de equipamientos, los
esfuerzos en promoción y las mejoras en materia de señalización, han supuesto un incremento sustancial de la
afluencia de personas visitantes al espacio natural protegido.
La apertura del Centro de Visitantes de San Fernando en 2008 ha constituido todo un punto de
inflexión tanto en cuanto al volumen de personas que han pasado por el Parque Natural, como de la
percepción que se tiene del mismo, ya que uno de los problemas seculares que ha afrontado Bahía de Cádiz es
el desconocimiento y la poca valoración que se tiene del mismo. El escaso relieve que impide apreciar su
complejidad y diversidad con cierta perspectiva, las dificultades inherentes a su practicabilidad interna, el
grado de antropización de buena parte del paisaje, ha provocado que propios y extraños contemplen al
espacio como un entorno hostil y devaluado.
Además del mencionado centro de visitantes, la oferta de equipamientos del Parque Natural se
compone de un jardín botánico (Jardín Botánico de San Fernando), integrado en la red andaluza de este tipo
de instalaciones, que representa la distribución de la flora gaditana en los diferentes ambientes que
encontramos en el medio natural. También se puede observar una muestra de los cultivos tradicionales y una
representación de la flora americana y canaria, junto a una colección de las plantas ornamentales de los
diferentes parques y jardines de la Bahía de Cádiz. En este jardín botánico se desarrollan programas de
conservación, divulgación fitoturística y educación para la conservación, como en el resto de los jardines
botánicos de la red.
La Consejería competente en materia de medio ambiente oferta 4 senderos: Tres Amigos-Río Arillo,
Punta del Boquerón, Salina Dolores y La Esperanza, mientras que otros dos son gestionados por la Consejería
de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar
de la Algaida: Los Toruños y Pinar de la Algaida. Por su parte, el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera es
titular del sendero de Carboneros que es gestionado en colaboración con la Consejería competente en materia
de medio ambiente en tareas de gestión.
Cabe destacar igualmente un buen número de observatorios que denotan la importancia de la
ornitofauna y de las actividades turísticas y educativas relacionadas con su observación. Tanto el sendero Tres
Amigos - Río Arillo como Salinas de Carboneros, cuentan con tres observatorios cada uno.
51
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
El sendero La Esperanza cuenta con un mirador en su recorrido, lo mismo que cada uno de los dos
senderos del Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Lunes, 29 de julio de 2024
página 48661/61
2.6. Uso público
Durante los últimos años, puede afirmarse que el uso público en el Parque Natural Bahía de Cádiz ha
experimentado un proceso importante de consolidación. El crecimiento de la oferta de equipamientos, los
esfuerzos en promoción y las mejoras en materia de señalización, han supuesto un incremento sustancial de la
afluencia de personas visitantes al espacio natural protegido.
La apertura del Centro de Visitantes de San Fernando en 2008 ha constituido todo un punto de
inflexión tanto en cuanto al volumen de personas que han pasado por el Parque Natural, como de la
percepción que se tiene del mismo, ya que uno de los problemas seculares que ha afrontado Bahía de Cádiz es
el desconocimiento y la poca valoración que se tiene del mismo. El escaso relieve que impide apreciar su
complejidad y diversidad con cierta perspectiva, las dificultades inherentes a su practicabilidad interna, el
grado de antropización de buena parte del paisaje, ha provocado que propios y extraños contemplen al
espacio como un entorno hostil y devaluado.
Además del mencionado centro de visitantes, la oferta de equipamientos del Parque Natural se
compone de un jardín botánico (Jardín Botánico de San Fernando), integrado en la red andaluza de este tipo
de instalaciones, que representa la distribución de la flora gaditana en los diferentes ambientes que
encontramos en el medio natural. También se puede observar una muestra de los cultivos tradicionales y una
representación de la flora americana y canaria, junto a una colección de las plantas ornamentales de los
diferentes parques y jardines de la Bahía de Cádiz. En este jardín botánico se desarrollan programas de
conservación, divulgación fitoturística y educación para la conservación, como en el resto de los jardines
botánicos de la red.
La Consejería competente en materia de medio ambiente oferta 4 senderos: Tres Amigos-Río Arillo,
Punta del Boquerón, Salina Dolores y La Esperanza, mientras que otros dos son gestionados por la Consejería
de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar
de la Algaida: Los Toruños y Pinar de la Algaida. Por su parte, el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera es
titular del sendero de Carboneros que es gestionado en colaboración con la Consejería competente en materia
de medio ambiente en tareas de gestión.
Cabe destacar igualmente un buen número de observatorios que denotan la importancia de la
ornitofauna y de las actividades turísticas y educativas relacionadas con su observación. Tanto el sendero Tres
Amigos - Río Arillo como Salinas de Carboneros, cuentan con tres observatorios cada uno.
51
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305611
El sendero La Esperanza cuenta con un mirador en su recorrido, lo mismo que cada uno de los dos
senderos del Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida.