Autoridades y personal. . (2024/138-28)
Resolución de 10 de julio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones del Cuerpo de Técnicos de Grado Medio de la Administración General de la Junta de Andalucía.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 138 - Miércoles, 17 de julio de 2024
página 48048/24
Tema 6. La prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Sanidad, características,
requisitos y aportación del usuario. Modelos oficiales de recetas. Oficinas de farmacia.
Botiquines. Los servicios farmacéuticos hospitalarios. Competencias de la Comunidad
Autónoma Andaluza.
Tema 7. Plan Andaluz de Salud. Compromisos.
ema 8. El Contrato-Programa. Consejería con competencias en materia de Salud.
Servicio Andaluz de Salud. Empresas Públicas del Sistema Sanitario Público de
Andalucía. El Contrato Programa con los Hospitales, los Distritos de Atención Primaria,
las Áreas de Gestión Sanitaria y las Agencias de Empresas Públicas.
Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información
y documentación clínica. El derecho de información sanitaria; el derecho a la intimidad; el
respeto de la autonomía del paciente; la historia clínica, su estructura. El consentimiento
informado.
Tema 10. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos.
Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las
necesidades de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia,
incidencia. Definición de Calidad de Vida relacionada con la Salud (CVRS).
Tema 11. Los sistemas de clasificación y codificación sanitaria. El Conjunto Mínimo
Básico de Datos de Andalucía (CMBDA). La clasificación Internacional de enfermedades
de la OMS (CIE). Los GRDs y APGs. El coste hospitalario y su contabilidad.
Tema 12. Estadística descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen.
Estadística inferencial: intervalos de confianza. Fundamentos de la Investigación
cuantitativa. Bioestadística. Tipos de variables, medidas de una distribución de
frecuencias, distribución normal, inferencia estadística, contraste de hipótesis, cálculo de
probabilidades, población y técnicas de muestreo. Odds-Ratio. NN T y NN D. Niveles de
significación y confianza.
Tema 13. Vigilancia de la Salud. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la
Comunidad Autónoma de Andalucía y relación de Enfermedades de Declaración
Obligatoria.
Tema 14. Enfermería de prácticas avanzadas.
Tema 15. Modelo de Gestión de Casos en enfermería. Competencias.
Tema 16. Calendario de vacunaciones en la infancia y adolescencia en Andalucía.
Programa de vacunación en grupos de riesgo frente a hepatitis A y B. Recomendaciones
de vacunación antigripal en Andalucía. Programa de vacunación frente al VPH en grupos
de riesgo.
Tema 17. Estrategia de cuidados de Andalucía (PiCuida). Proyectos Estratégicos:
Objetivos y Acciones.
Tema 18. Programa de detección precoz del cáncer de mama. Cribado del cáncer
colorrectal en Andalucía.
Tema 19. Red de cuidados paliativos de Andalucía.
Tema 20. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental en
el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 21. III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones (2016-2021). Líneas prioritarias.
Principios rectores. Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía. Objetivos. Promoción y
prevención. Situaciones de especial atención.
Tema 22. Determinantes de salud. Determinantes sociales. Activos de salud.
Tema 23. Estrategia «Al Lado» ideas claves. Censo de asociaciones de salud.
Escuela de pacientes.
Tema 24. Abordaje de la cronicidad en pacientes pluripatológicos.
Tema 25. Protocolo del código Ictus.
Tema 26. Envejecimiento activo. Examen para mayores de 65 años. Plataforma de
envejecimiento saludable ‘En buena edad’.
Tema 27. Estrategia del Alzheimer en Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304998
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 48048/24
Tema 6. La prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Sanidad, características,
requisitos y aportación del usuario. Modelos oficiales de recetas. Oficinas de farmacia.
Botiquines. Los servicios farmacéuticos hospitalarios. Competencias de la Comunidad
Autónoma Andaluza.
Tema 7. Plan Andaluz de Salud. Compromisos.
ema 8. El Contrato-Programa. Consejería con competencias en materia de Salud.
Servicio Andaluz de Salud. Empresas Públicas del Sistema Sanitario Público de
Andalucía. El Contrato Programa con los Hospitales, los Distritos de Atención Primaria,
las Áreas de Gestión Sanitaria y las Agencias de Empresas Públicas.
Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información
y documentación clínica. El derecho de información sanitaria; el derecho a la intimidad; el
respeto de la autonomía del paciente; la historia clínica, su estructura. El consentimiento
informado.
Tema 10. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos.
Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las
necesidades de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia,
incidencia. Definición de Calidad de Vida relacionada con la Salud (CVRS).
Tema 11. Los sistemas de clasificación y codificación sanitaria. El Conjunto Mínimo
Básico de Datos de Andalucía (CMBDA). La clasificación Internacional de enfermedades
de la OMS (CIE). Los GRDs y APGs. El coste hospitalario y su contabilidad.
Tema 12. Estadística descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen.
Estadística inferencial: intervalos de confianza. Fundamentos de la Investigación
cuantitativa. Bioestadística. Tipos de variables, medidas de una distribución de
frecuencias, distribución normal, inferencia estadística, contraste de hipótesis, cálculo de
probabilidades, población y técnicas de muestreo. Odds-Ratio. NN T y NN D. Niveles de
significación y confianza.
Tema 13. Vigilancia de la Salud. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la
Comunidad Autónoma de Andalucía y relación de Enfermedades de Declaración
Obligatoria.
Tema 14. Enfermería de prácticas avanzadas.
Tema 15. Modelo de Gestión de Casos en enfermería. Competencias.
Tema 16. Calendario de vacunaciones en la infancia y adolescencia en Andalucía.
Programa de vacunación en grupos de riesgo frente a hepatitis A y B. Recomendaciones
de vacunación antigripal en Andalucía. Programa de vacunación frente al VPH en grupos
de riesgo.
Tema 17. Estrategia de cuidados de Andalucía (PiCuida). Proyectos Estratégicos:
Objetivos y Acciones.
Tema 18. Programa de detección precoz del cáncer de mama. Cribado del cáncer
colorrectal en Andalucía.
Tema 19. Red de cuidados paliativos de Andalucía.
Tema 20. Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental en
el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 21. III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones (2016-2021). Líneas prioritarias.
Principios rectores. Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía. Objetivos. Promoción y
prevención. Situaciones de especial atención.
Tema 22. Determinantes de salud. Determinantes sociales. Activos de salud.
Tema 23. Estrategia «Al Lado» ideas claves. Censo de asociaciones de salud.
Escuela de pacientes.
Tema 24. Abordaje de la cronicidad en pacientes pluripatológicos.
Tema 25. Protocolo del código Ictus.
Tema 26. Envejecimiento activo. Examen para mayores de 65 años. Plataforma de
envejecimiento saludable ‘En buena edad’.
Tema 27. Estrategia del Alzheimer en Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304998
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía