Autoridades y personal. . (2024/138-30)
Resolución de 10 de julio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en el Cuerpo de Inspección de Servicios Sanitarios, especialidad Inspección Médica y especialidad Inspección Farmacéutica, de la Administración General de la Junta de Andalucía.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 138 - Miércoles, 17 de julio de 2024
página 48078/27
Exposición a radiaciones. Neuropatías por presión más frecuentes en el medio laboral:
Lesión de los nervios mediano, cubital, radial y del plexo braquial.
Tema 69. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en patología reumática.
Estudio especial de artritis reumatoide, espondilitis anquilopoyética, artropatía lúpica y
psoriásica, artropatías por microcristales. Criterios para la valoración de la capacidad
laboral y grados funcionales. La valoración de la incapacidad temporal y permanente
en la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y el síndrome de sensibilidad química
múltiple.
Tema 70. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en oncología. Estudio
especial de patología oncológica de mama, pulmón, colon, recto, tiroides, próstata
y vejiga. Criterios para la valoración de la capacidad laboral y grados funcionales.
Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos: agentes y actividades
capaces de producir mesotelioma, cáncer de bronquio y pulmón, cáncer de vejiga, cáncer
hematológico profesional, cáncer de fosas nasales, etmoides y senos paranasales.
Tema 1. La Ley General de Sanidad: Del derecho a la protección de la salud, de las
infracciones y sanciones, de la organización general del sistema sanitario público, de los
servicios de salud de las comunidades autónomas y de las Áreas de Salud.
Tema 2. La Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Titulares del derecho
a la protección a la salud y a la atención sanitaria, derechos de los ciudadanos en el
conjunto del Sistema Nacional de Salud, ordenación de las prestaciones, desarrollo y
actualización de la cartera de servicios, garantías de las prestaciones, del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y de la Alta Inspección.
Tema 3. El Ministerio con competencias en materia de Sanidad y sus organismos
públicos, vinculados o dependientes. Estructura orgánica, funciones y competencias en
materia de medicamentos.
Tema 4. Ley de Salud de Andalucía: Disposiciones generales, derechos y obligaciones
de los ciudadanos con respecto a los servicios de salud, efectividad de los derechos y
deberes, de las actuaciones en materia de salud e intervención pública en materia de salud.
Tema 5. La Ley de Salud de Andalucía: El Sistema Sanitario Público de Andalucía,
Organización territorial de los servicios sanitarios, ordenación funcional, personal y
organización y funciones del Servicio Andaluz de Salud. Estructura territorial y orgánica
de la Consejería con competencias en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 6. La Ley de Salud Pública de Andalucía: Conceptos básicos y principios
generales de la Administración de la Junta de Andalucía. El papel del personal funcionario
del Cuerpo Superior Facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía
en la Promoción y Protección de la Salud: Regulación, funciones y organización.
Tema 7. Ordenación de los Servicios Sanitarios: la Atención Primaria de Salud en
Andalucía. Características, estructura, órganos de dirección e instrumentos de gestión.
Ordenación de la estructura pública de Salud Mental.
Tema 8. Ordenación de los Servicios Sanitarios: La Asistencia Hospitalaria en
Andalucía. Características, estructura, órganos de dirección e instrumentos de gestión.
La organización de la asistencia sanitaria urgente en el Sistema Sanitario Público de
Andalucía.
Tema 9. Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Normas generales y del ejercicio
de las profesiones sanitarias. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios
de Salud: Clasificación del personal estatutario y régimen disciplinario y procedimiento
sancionador.
Tema 10. Evolución del concepto de calidad. La gestión de procesos. Diseño, mejora
continua y evaluación. Los modelos de acreditación. La Acreditación y Certificación de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305027
II.B. PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICO DEL CUERPO DE INSPECCIÓN DE
SERVICIOS SANITARIOS, ESPECIALIDAD INSPECCIÓN FARMACÉUTICA (A1.9002).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 138 - Miércoles, 17 de julio de 2024
página 48078/27
Exposición a radiaciones. Neuropatías por presión más frecuentes en el medio laboral:
Lesión de los nervios mediano, cubital, radial y del plexo braquial.
Tema 69. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en patología reumática.
Estudio especial de artritis reumatoide, espondilitis anquilopoyética, artropatía lúpica y
psoriásica, artropatías por microcristales. Criterios para la valoración de la capacidad
laboral y grados funcionales. La valoración de la incapacidad temporal y permanente
en la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y el síndrome de sensibilidad química
múltiple.
Tema 70. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en oncología. Estudio
especial de patología oncológica de mama, pulmón, colon, recto, tiroides, próstata
y vejiga. Criterios para la valoración de la capacidad laboral y grados funcionales.
Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos: agentes y actividades
capaces de producir mesotelioma, cáncer de bronquio y pulmón, cáncer de vejiga, cáncer
hematológico profesional, cáncer de fosas nasales, etmoides y senos paranasales.
Tema 1. La Ley General de Sanidad: Del derecho a la protección de la salud, de las
infracciones y sanciones, de la organización general del sistema sanitario público, de los
servicios de salud de las comunidades autónomas y de las Áreas de Salud.
Tema 2. La Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Titulares del derecho
a la protección a la salud y a la atención sanitaria, derechos de los ciudadanos en el
conjunto del Sistema Nacional de Salud, ordenación de las prestaciones, desarrollo y
actualización de la cartera de servicios, garantías de las prestaciones, del Consejo
Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y de la Alta Inspección.
Tema 3. El Ministerio con competencias en materia de Sanidad y sus organismos
públicos, vinculados o dependientes. Estructura orgánica, funciones y competencias en
materia de medicamentos.
Tema 4. Ley de Salud de Andalucía: Disposiciones generales, derechos y obligaciones
de los ciudadanos con respecto a los servicios de salud, efectividad de los derechos y
deberes, de las actuaciones en materia de salud e intervención pública en materia de salud.
Tema 5. La Ley de Salud de Andalucía: El Sistema Sanitario Público de Andalucía,
Organización territorial de los servicios sanitarios, ordenación funcional, personal y
organización y funciones del Servicio Andaluz de Salud. Estructura territorial y orgánica
de la Consejería con competencias en materia de Salud y del Servicio Andaluz de Salud.
Tema 6. La Ley de Salud Pública de Andalucía: Conceptos básicos y principios
generales de la Administración de la Junta de Andalucía. El papel del personal funcionario
del Cuerpo Superior Facultativo de las Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía
en la Promoción y Protección de la Salud: Regulación, funciones y organización.
Tema 7. Ordenación de los Servicios Sanitarios: la Atención Primaria de Salud en
Andalucía. Características, estructura, órganos de dirección e instrumentos de gestión.
Ordenación de la estructura pública de Salud Mental.
Tema 8. Ordenación de los Servicios Sanitarios: La Asistencia Hospitalaria en
Andalucía. Características, estructura, órganos de dirección e instrumentos de gestión.
La organización de la asistencia sanitaria urgente en el Sistema Sanitario Público de
Andalucía.
Tema 9. Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Normas generales y del ejercicio
de las profesiones sanitarias. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios
de Salud: Clasificación del personal estatutario y régimen disciplinario y procedimiento
sancionador.
Tema 10. Evolución del concepto de calidad. La gestión de procesos. Diseño, mejora
continua y evaluación. Los modelos de acreditación. La Acreditación y Certificación de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305027
II.B. PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICO DEL CUERPO DE INSPECCIÓN DE
SERVICIOS SANITARIOS, ESPECIALIDAD INSPECCIÓN FARMACÉUTICA (A1.9002).