Autoridades y personal. . (2024/138-30)
Resolución de 10 de julio de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en el Cuerpo de Inspección de Servicios Sanitarios, especialidad Inspección Médica y especialidad Inspección Farmacéutica, de la Administración General de la Junta de Andalucía.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 138 - Miércoles, 17 de julio de 2024
página 48078/25
Valoración de Incapacidades: Competencias, composición, funciones e inicio, instrucción
y resolución del procedimiento. Las Unidades Médicas del Equipo de Valoración de
Incapacidades. Las empresas colaboradoras con la Seguridad Social.
Tema 46. Regulación normativa de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social
en la gestión de la Incapacidad: Definición y objetos, particularidades de las prestaciones
y servicios gestionados y gestión de la prestación económica por incapacidad temporal
derivada de contingencias comunes. Propuestas de alta médica formuladas por las mutuas
en los procesos derivados de contingencias comunes. Cooperación y coordinación en la
gestión de la Incapacidad.
Tema 47. Criterios para la valoración de una incapacidad: Grados funcionales
orientativos generales, guías de valoraciones del menoscabo y de requerimientos
profesionales. Contingencia en la valoración de una incapacidad: Regulación normativa,
concepto de contingencia, tipos de contingencia, concepto y requisitos y determinación
de la contingencia. Las enfermedades relacionadas con el trabajo.
Tema 48. Enfermedades profesionales: Concepto general y características específicas
de la patología profesional. Normativa reguladora de las enfermedades profesionales,
estructura y contenido de la lista de enfermedades profesionales. Calificación y
competencia de la enfermedad profesional. Normativa andaluza sobre comunicación de
sospecha de enfermedad profesional.
Tema 49. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, derecho a la protección
frente a los riesgos laborales, principios de la acción preventiva, Plan de prevención
de riesgos laborales, evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva,
información, consulta y participación de los trabajadores y definición de los servicios de
prevención. El Reglamento de los Servicios de Prevención: Definición de evaluación de
riesgo y organización de recursos para las actividades preventivas.
Tema 50. Vigilancia de la Salud: Concepto y objetivos. Vigilancia de la salud laboral
individual y colectiva. Exámenes de Salud, los reconocimientos de admisión y periódicos.
Protocolos de vigilancia sanitaria específica. Valoración de la Aptitud para trabajar.
Trabajador especialmente sensible.
Tema 51. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en enfermedades
infecciosas. Estudio especial del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, hepatitis víricas
y tuberculosis. Criterios para la valoración de la capacidad laboral y grados funcionales.
Patologías profesionales por agentes biológicos: Agentes y actividades capaces de
producir hepatitis de origen profesional, Virus de Inmunodeficiencia Humana de origen
profesional, tuberculosis, brucelosis, rubeola, sarampión y gripe de origen profesional.
Tema 52. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en endocrinología. Estudio
especial de las alteraciones del tiroides, paratiroides, hipófisis y suprarrenal, en diabetes y
obesidad. Criterios para la valoración de la capacidad laboral y grados funcionales.
Tema 53. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en hematología.
Estudio especial de la anemia, las leucemias, los linfomas, el mieloma múltiple y el
trasplante de progenitores hematopoyéticos. Criterios para la valoración de la capacidad
laboral y grados funcionales.
Tema 54. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en trastornos de
salud mental: Conceptos generales de diagnóstico psiquiátrico, la entrevista psiquiátrica.
Estudio especial de los trastornos de ansiedad, obsesivos-compulsivos, de adaptación,
disociativos, somatomorfos, psicóticos y del humor. Valoración de la incapacidad en los
trastornos de la conducta alimentaria. Criterios para la valoración de la capacidad laboral
y grados funcionales.
Tema 55. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en neurología.
Estudio especial de las demencias, trastornos del movimiento, las enfermedades
desmielinizantes, epilepsia, enfermedad cerebrovascular, cefaleas, lesiones medulares
y traumatismo craneoencefálico. Criterios para la valoración de la capacidad laboral y
grados funcionales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305027
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 48078/25
Valoración de Incapacidades: Competencias, composición, funciones e inicio, instrucción
y resolución del procedimiento. Las Unidades Médicas del Equipo de Valoración de
Incapacidades. Las empresas colaboradoras con la Seguridad Social.
Tema 46. Regulación normativa de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social
en la gestión de la Incapacidad: Definición y objetos, particularidades de las prestaciones
y servicios gestionados y gestión de la prestación económica por incapacidad temporal
derivada de contingencias comunes. Propuestas de alta médica formuladas por las mutuas
en los procesos derivados de contingencias comunes. Cooperación y coordinación en la
gestión de la Incapacidad.
Tema 47. Criterios para la valoración de una incapacidad: Grados funcionales
orientativos generales, guías de valoraciones del menoscabo y de requerimientos
profesionales. Contingencia en la valoración de una incapacidad: Regulación normativa,
concepto de contingencia, tipos de contingencia, concepto y requisitos y determinación
de la contingencia. Las enfermedades relacionadas con el trabajo.
Tema 48. Enfermedades profesionales: Concepto general y características específicas
de la patología profesional. Normativa reguladora de las enfermedades profesionales,
estructura y contenido de la lista de enfermedades profesionales. Calificación y
competencia de la enfermedad profesional. Normativa andaluza sobre comunicación de
sospecha de enfermedad profesional.
Tema 49. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, derecho a la protección
frente a los riesgos laborales, principios de la acción preventiva, Plan de prevención
de riesgos laborales, evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva,
información, consulta y participación de los trabajadores y definición de los servicios de
prevención. El Reglamento de los Servicios de Prevención: Definición de evaluación de
riesgo y organización de recursos para las actividades preventivas.
Tema 50. Vigilancia de la Salud: Concepto y objetivos. Vigilancia de la salud laboral
individual y colectiva. Exámenes de Salud, los reconocimientos de admisión y periódicos.
Protocolos de vigilancia sanitaria específica. Valoración de la Aptitud para trabajar.
Trabajador especialmente sensible.
Tema 51. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en enfermedades
infecciosas. Estudio especial del Virus de la Inmunodeficiencia Humana, hepatitis víricas
y tuberculosis. Criterios para la valoración de la capacidad laboral y grados funcionales.
Patologías profesionales por agentes biológicos: Agentes y actividades capaces de
producir hepatitis de origen profesional, Virus de Inmunodeficiencia Humana de origen
profesional, tuberculosis, brucelosis, rubeola, sarampión y gripe de origen profesional.
Tema 52. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en endocrinología. Estudio
especial de las alteraciones del tiroides, paratiroides, hipófisis y suprarrenal, en diabetes y
obesidad. Criterios para la valoración de la capacidad laboral y grados funcionales.
Tema 53. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en hematología.
Estudio especial de la anemia, las leucemias, los linfomas, el mieloma múltiple y el
trasplante de progenitores hematopoyéticos. Criterios para la valoración de la capacidad
laboral y grados funcionales.
Tema 54. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en trastornos de
salud mental: Conceptos generales de diagnóstico psiquiátrico, la entrevista psiquiátrica.
Estudio especial de los trastornos de ansiedad, obsesivos-compulsivos, de adaptación,
disociativos, somatomorfos, psicóticos y del humor. Valoración de la incapacidad en los
trastornos de la conducta alimentaria. Criterios para la valoración de la capacidad laboral
y grados funcionales.
Tema 55. Valoración de la incapacidad temporal y permanente en neurología.
Estudio especial de las demencias, trastornos del movimiento, las enfermedades
desmielinizantes, epilepsia, enfermedad cerebrovascular, cefaleas, lesiones medulares
y traumatismo craneoencefálico. Criterios para la valoración de la capacidad laboral y
grados funcionales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00305027
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía