Disposiciones generales. . (2024/137-5)
Orden de 10 de julio de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades, en el ámbito de las competencias de la Consejería.
128 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 137 - Martes, 16 de julio de 2024
página 48028/12
h) Programas específicos de atención dirigidos a jóvenes con adicciones con o sin
sustancias.
5.3. Programa de asesoramiento jurídico para personas con problemas de adicciones.
5.4. Programas dirigidos a la reducción de daños de personas con adicciones.
5.5. Programas de formación en enfoque integrado de género en el ámbito de adicciones.
5.6. Programas de mantenimiento de viviendas para personas con VIH-SIDA.
5.7. Programas de apoyo biopsicosocial y aumento de calidad de vida para personas con VIH-SIDA.
5.8. Programas asistenciales y de seguimiento de la adherencia al tratamiento para personas con VIHSIDA.
5.9. Programas de prevención y control del VIH-SIDA.
5.10. Programas de formación en enfoque integrado de género en el ámbito de VIH-SIDA.
5.11. Programas de reducción de estigma y discriminación: fomento de igualdad de trato en el
ámbito sanitario, social y familiar.
5.12. Programas de diagnóstico precoz del VIH y mejora de la continuidad sanitaria.
5.13. Prevención en ITS y promoción de hábitos saludables.
6. Comunidad Gitana.
6.1. Formación, capacitación e inserción sociolaboral.
6.2. Actividades de promoción y fomento de la cultura gitana en Andalucía, así como divulgación de
los valores de la interculturalidad y animación sociocultural.
6.3. Actividades de promoción de la mujer gitana, mediante acciones de sensibilización dirigidas a
garantizar la igualdad de trato y no discriminación desde todos los ámbitos de intervención.
6.4. Actividades que fomenten la detección, sensibilización y prevención de la violencia de género en
mujeres de etnia gitana, así como el diseño e implementación de acciones de sensibilización y
prevención para hombres de etnia gitana.
6.5. Actuaciones formativas sobre violencia de género y comunidad gitana destinadas a agentes
sociales de la comunidad, instituciones y profesionales del ámbito de la protección social.
6.6. Prevención de las conductas antigitanas.
6.7. Programas orientados a la promoción y educación para la salud de la población gitana, con
especial incidencia en las mujeres, que favorezcan la reducción de las desigualdades en salud respecto a
la población general.
6.8. Programas orientados al empoderamiento de mujeres gitanas como agentes de promoción
integral de la salud y formación en mediación intercultural de personas profesionales sanitarias.
6.10. Acciones de sensibilización dirigidas a los hombres para promover la corresponsabilidad en la
asunción de los cuidados familiares.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304978
6.9. Programas de formación en materia de enfoque integrado de género en el ámbito de la
comunidad gitana.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 137 - Martes, 16 de julio de 2024
página 48028/12
h) Programas específicos de atención dirigidos a jóvenes con adicciones con o sin
sustancias.
5.3. Programa de asesoramiento jurídico para personas con problemas de adicciones.
5.4. Programas dirigidos a la reducción de daños de personas con adicciones.
5.5. Programas de formación en enfoque integrado de género en el ámbito de adicciones.
5.6. Programas de mantenimiento de viviendas para personas con VIH-SIDA.
5.7. Programas de apoyo biopsicosocial y aumento de calidad de vida para personas con VIH-SIDA.
5.8. Programas asistenciales y de seguimiento de la adherencia al tratamiento para personas con VIHSIDA.
5.9. Programas de prevención y control del VIH-SIDA.
5.10. Programas de formación en enfoque integrado de género en el ámbito de VIH-SIDA.
5.11. Programas de reducción de estigma y discriminación: fomento de igualdad de trato en el
ámbito sanitario, social y familiar.
5.12. Programas de diagnóstico precoz del VIH y mejora de la continuidad sanitaria.
5.13. Prevención en ITS y promoción de hábitos saludables.
6. Comunidad Gitana.
6.1. Formación, capacitación e inserción sociolaboral.
6.2. Actividades de promoción y fomento de la cultura gitana en Andalucía, así como divulgación de
los valores de la interculturalidad y animación sociocultural.
6.3. Actividades de promoción de la mujer gitana, mediante acciones de sensibilización dirigidas a
garantizar la igualdad de trato y no discriminación desde todos los ámbitos de intervención.
6.4. Actividades que fomenten la detección, sensibilización y prevención de la violencia de género en
mujeres de etnia gitana, así como el diseño e implementación de acciones de sensibilización y
prevención para hombres de etnia gitana.
6.5. Actuaciones formativas sobre violencia de género y comunidad gitana destinadas a agentes
sociales de la comunidad, instituciones y profesionales del ámbito de la protección social.
6.6. Prevención de las conductas antigitanas.
6.7. Programas orientados a la promoción y educación para la salud de la población gitana, con
especial incidencia en las mujeres, que favorezcan la reducción de las desigualdades en salud respecto a
la población general.
6.8. Programas orientados al empoderamiento de mujeres gitanas como agentes de promoción
integral de la salud y formación en mediación intercultural de personas profesionales sanitarias.
6.10. Acciones de sensibilización dirigidas a los hombres para promover la corresponsabilidad en la
asunción de los cuidados familiares.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00304978
6.9. Programas de formación en materia de enfoque integrado de género en el ámbito de la
comunidad gitana.