Disposiciones generales. . (2024/120-2)
Decreto 114/2024, de 18 de junio, por el que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, para el impulso de la actividad económica, a través de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental, proyectos de inversión para el crecimiento y mejora de la competitividad de las PYMES y proyectos de puesta en marcha de pequeñas empresas, por parte de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE).
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 120 - Viernes, 21 de junio de 2024
página 46837/2
Mediante Acuerdo de 10 de mayo de 2022, el Consejo de Gobierno de la Junta de
Andalucía aprobó la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía (ETEA),
Horizonte 2027. Se trata de un instrumento de planificación que recoge las principales
orientaciones de la política económica de la Junta de Andalucía, con el que se pretende
afianzar la senda de convergencia con la Unión Europea. Dicha estrategia plantea
alcanzar mayores niveles de productividad transformando el tejido productivo a través
de la innovación y la asimilación de las nuevas tecnologías por parte de las empresas,
especialmente de las pymes. Igualmente, pretende reforzar el emprendimiento, la
internacionalización de las empresas y la atracción de grandes inversiones, diversificando
el tejido productivo y apostando por la modernización de los sectores tradicionales.
El 16 de diciembre de 2022 fue aprobado por la Comisión Europea el «Programa
de Andalucía FEDER 2021-2027» para recibir ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo
Regional en el marco del objetivo de inversión en empleo y crecimiento para la Comunidad
Autónoma de Andalucía en España.
Mediante el Acuerdo de 18 de julio de 2023, el Consejo de Gobierno de la Junta
de Andalucía aprobó la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad
de Andalucía 2021-2027, S4ANDALUCIA, como una «Estrategia de Estrategias», que
constituye el marco estratégico para desarrollar las actuaciones dirigidas a conseguir una
Andalucía más inteligente y mejor especializada mediante la innovación, la digitalización,
la transición industrial, el emprendimiento y el apoyo de las pequeñas y medianas
empresas.
Por otra parte, mediante Acuerdo de 29 de diciembre de 2020, del Consejo de
Gobierno de la Junta de Andalucía, se acordó iniciar la elaboración de la nueva política
industrial de Andalucía con horizonte 2030, primando la colaboración público-privada y
con otras Administraciones en el diseño de las actuaciones y objetivos que articularán
la acción del Gobierno autonómico en esta materia. La nueva estrategia incluye tres
planes de fomento para unos escenarios a corto, medio y largo plazo. El primero, con
una aplicación hasta 2022 que contempla la puesta en marcha de iniciativas públicas y
privadas, con el fin de fortalecer la actividad industrial en la coyuntura de crisis económica,
seguido de otros dos con aplicación hasta 2025 y 2030, respectivamente, con el objetivo
de reforzar la solvencia de las empresas industriales en Andalucía.
La disponibilidad en este año 2024 de los fondos provenientes del «Programa de
Andalucía FEDER 2021-2027», hace necesario instrumentar los mecanismos oportunos
para que el tejido empresarial andaluz disponga de los fondos necesarios para promover
inversiones en creación de nuevas empresas y consolidación de las existentes, en
investigación, desarrollo e innovación, y en transformación digital.
El objeto de este Decreto es aprobar las bases reguladoras para la concesión de
subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, por parte de la Agencia
TRADE. Unas subvenciones que van a estar cofinanciadas por el «Programa de Andalucía
FEDER 2021-2027», y que se elaboran en una coyuntura económica caracterizada por
un crecimiento económico reducido y con tendencia a la desaceleración, con riesgos
financieros derivados de los elevados tipos de interés, y con una inflación que se mantiene
claramente por encima del objetivo de estabilidad de precios del Banco Central Europeo,
situación que requiere de actuaciones en materia de política económica, para incentivar
el crecimiento económico y la actividad empresarial.
Con esta medida se da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos por este
Gobierno en el marco del «Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía»,
firmado el 13 de marzo de 2023. En concreto, dentro de las medidas urgentes para
apoyo a familias, personas trabajadoras, autónomos, autónomas y empresas, se incluye
la medida relativa a «Subvenciones para el desarrollo, la transformación digital y la
competitividad industrial de las pymes andaluzas».
En la elaboración del presente decreto, de conformidad con el mandato de
transversalidad recogido en el artículo 5 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303787
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 46837/2
Mediante Acuerdo de 10 de mayo de 2022, el Consejo de Gobierno de la Junta de
Andalucía aprobó la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía (ETEA),
Horizonte 2027. Se trata de un instrumento de planificación que recoge las principales
orientaciones de la política económica de la Junta de Andalucía, con el que se pretende
afianzar la senda de convergencia con la Unión Europea. Dicha estrategia plantea
alcanzar mayores niveles de productividad transformando el tejido productivo a través
de la innovación y la asimilación de las nuevas tecnologías por parte de las empresas,
especialmente de las pymes. Igualmente, pretende reforzar el emprendimiento, la
internacionalización de las empresas y la atracción de grandes inversiones, diversificando
el tejido productivo y apostando por la modernización de los sectores tradicionales.
El 16 de diciembre de 2022 fue aprobado por la Comisión Europea el «Programa
de Andalucía FEDER 2021-2027» para recibir ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo
Regional en el marco del objetivo de inversión en empleo y crecimiento para la Comunidad
Autónoma de Andalucía en España.
Mediante el Acuerdo de 18 de julio de 2023, el Consejo de Gobierno de la Junta
de Andalucía aprobó la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad
de Andalucía 2021-2027, S4ANDALUCIA, como una «Estrategia de Estrategias», que
constituye el marco estratégico para desarrollar las actuaciones dirigidas a conseguir una
Andalucía más inteligente y mejor especializada mediante la innovación, la digitalización,
la transición industrial, el emprendimiento y el apoyo de las pequeñas y medianas
empresas.
Por otra parte, mediante Acuerdo de 29 de diciembre de 2020, del Consejo de
Gobierno de la Junta de Andalucía, se acordó iniciar la elaboración de la nueva política
industrial de Andalucía con horizonte 2030, primando la colaboración público-privada y
con otras Administraciones en el diseño de las actuaciones y objetivos que articularán
la acción del Gobierno autonómico en esta materia. La nueva estrategia incluye tres
planes de fomento para unos escenarios a corto, medio y largo plazo. El primero, con
una aplicación hasta 2022 que contempla la puesta en marcha de iniciativas públicas y
privadas, con el fin de fortalecer la actividad industrial en la coyuntura de crisis económica,
seguido de otros dos con aplicación hasta 2025 y 2030, respectivamente, con el objetivo
de reforzar la solvencia de las empresas industriales en Andalucía.
La disponibilidad en este año 2024 de los fondos provenientes del «Programa de
Andalucía FEDER 2021-2027», hace necesario instrumentar los mecanismos oportunos
para que el tejido empresarial andaluz disponga de los fondos necesarios para promover
inversiones en creación de nuevas empresas y consolidación de las existentes, en
investigación, desarrollo e innovación, y en transformación digital.
El objeto de este Decreto es aprobar las bases reguladoras para la concesión de
subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, por parte de la Agencia
TRADE. Unas subvenciones que van a estar cofinanciadas por el «Programa de Andalucía
FEDER 2021-2027», y que se elaboran en una coyuntura económica caracterizada por
un crecimiento económico reducido y con tendencia a la desaceleración, con riesgos
financieros derivados de los elevados tipos de interés, y con una inflación que se mantiene
claramente por encima del objetivo de estabilidad de precios del Banco Central Europeo,
situación que requiere de actuaciones en materia de política económica, para incentivar
el crecimiento económico y la actividad empresarial.
Con esta medida se da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos por este
Gobierno en el marco del «Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía»,
firmado el 13 de marzo de 2023. En concreto, dentro de las medidas urgentes para
apoyo a familias, personas trabajadoras, autónomos, autónomas y empresas, se incluye
la medida relativa a «Subvenciones para el desarrollo, la transformación digital y la
competitividad industrial de las pymes andaluzas».
En la elaboración del presente decreto, de conformidad con el mandato de
transversalidad recogido en el artículo 5 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00303787
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía