3. Otras disposiciones. . (2024/113-40)
Orden de 5 de junio de 2024, por la que se dispone la publicación de la Orden de 11 de septiembre de 2023 por la que se resuelve la aprobación definitiva de la Modificación núm. 20 del PGOU de El Ejido
79 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Yacimiento: Aljibe Blanco
Topónimo 2
1. DENOMINACIÓN
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
________________________________________________________________________________________________________________________________________________INNOVACIÓN Nº 20 DEL P.G.O.U DE EL EJIDO
4. CONSERVACIÓN
. Denominación: A L J I B E B L A N C O
Estado de conservación, alteraciones, incidencia
. Código: CO-1058
. Grado de Conservación:
2. DESCRIPCIÓN
Destruido ( )
Parcialmente destruido ( ) Bajo ( ) Medio (X ) Alto ( )
. Clasificación cultural:
Genérica: M E D I E V A L
Específica: I N D E T E R M I N A D A
. Tipología:
Genérica (funcionalidad): OBRAS Y EDIFICIOS PÚBLICOS
Específica: A L J I B E
. Causas y agentes degradantes:
. Agentes Naturales.
. Agentes humanos: obras privadas.
. Medidas de conservación adoptadas:
. Descripción del yacimiento:
. Enumeración:
. Agentes naturales.
. Obras privadas: desarrollo de áreas agrícolas.
. Incidencia previsible:
3. LOCALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN
En este lugar no parece inminente la aparición de nuevas construcciones ya que se encuentra dentro de la
franja de protección del camino. No obstante, en caso de producirse podría determinar la destrucción de
parte o totalidad del aljibe.
. Cartografia:
Hoja: 105841
Escala: 1:5000
. Propuestas de conservación:
Coordenadas U.T.M Huso: 30 ETRS89
Nº
X=514089.4381
X=514137.6629
X=5141378910
X=514127.7010
X=514117.5110
X=514092.8495
Y.
Y=4069081.1216
Y=4069095.4792
Y=4069094.7745
Y=4069089.2550
Y=4069089.8300
Y=4069077.1111
. . Consolidación.
. Limpieza.
. Adecuación de entorno inmediato.
página 46271/7
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
1
2
3
4
5
6
X
Carta Arqueológica
00303220
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Elementos de Riesgo
Número 113 - Miércoles, 12 de junio de 2024
Situado en el paraje Derramadero de Onayar en el margen de un camino y junto a edificio industrial.
El aljibe está construido de piedra y mortero, enlucido al interior y revocado al exterior. Morfológicamente
es un aljibe de paredes subterráneas y cubierta de bóveda ligeramente apuntada. El sistema para la
recogida de agua esta desaparecido. Tiene unas medidas de 10,90 x 3,80
Su estado de conservación es medio ya que se actuó con un proyecto de restauración y conservación,
manteniéndose exteriormente en un estado aceptable, necesitando de una actuación interior para su
posible puesta en valor.
Topónimo 2
1. DENOMINACIÓN
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
________________________________________________________________________________________________________________________________________________INNOVACIÓN Nº 20 DEL P.G.O.U DE EL EJIDO
4. CONSERVACIÓN
. Denominación: A L J I B E B L A N C O
Estado de conservación, alteraciones, incidencia
. Código: CO-1058
. Grado de Conservación:
2. DESCRIPCIÓN
Destruido ( )
Parcialmente destruido ( ) Bajo ( ) Medio (X ) Alto ( )
. Clasificación cultural:
Genérica: M E D I E V A L
Específica: I N D E T E R M I N A D A
. Tipología:
Genérica (funcionalidad): OBRAS Y EDIFICIOS PÚBLICOS
Específica: A L J I B E
. Causas y agentes degradantes:
. Agentes Naturales.
. Agentes humanos: obras privadas.
. Medidas de conservación adoptadas:
. Descripción del yacimiento:
. Enumeración:
. Agentes naturales.
. Obras privadas: desarrollo de áreas agrícolas.
. Incidencia previsible:
3. LOCALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN
En este lugar no parece inminente la aparición de nuevas construcciones ya que se encuentra dentro de la
franja de protección del camino. No obstante, en caso de producirse podría determinar la destrucción de
parte o totalidad del aljibe.
. Cartografia:
Hoja: 105841
Escala: 1:5000
. Propuestas de conservación:
Coordenadas U.T.M Huso: 30 ETRS89
Nº
X=514089.4381
X=514137.6629
X=5141378910
X=514127.7010
X=514117.5110
X=514092.8495
Y.
Y=4069081.1216
Y=4069095.4792
Y=4069094.7745
Y=4069089.2550
Y=4069089.8300
Y=4069077.1111
. . Consolidación.
. Limpieza.
. Adecuación de entorno inmediato.
página 46271/7
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
1
2
3
4
5
6
X
Carta Arqueológica
00303220
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Elementos de Riesgo
Número 113 - Miércoles, 12 de junio de 2024
Situado en el paraje Derramadero de Onayar en el margen de un camino y junto a edificio industrial.
El aljibe está construido de piedra y mortero, enlucido al interior y revocado al exterior. Morfológicamente
es un aljibe de paredes subterráneas y cubierta de bóveda ligeramente apuntada. El sistema para la
recogida de agua esta desaparecido. Tiene unas medidas de 10,90 x 3,80
Su estado de conservación es medio ya que se actuó con un proyecto de restauración y conservación,
manteniéndose exteriormente en un estado aceptable, necesitando de una actuación interior para su
posible puesta en valor.