Autoridades y personal. . (2024/107-40)
Resolución de 27 de mayo de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados cuerpos de funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía.
237 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 107 - Martes, 4 de junio de 2024
página 45761/67
Tema 43. La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía.
Estructura territorial de los servicios sociales. Competencias de las Administraciones
Públicas. Participación ciudadana. La ética aplicada a la intervención social. La ética y
los servicios sociales en la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de
Andalucía. La estrategia de ética de los servicios sociales de Andalucía. El secreto
profesional. Conflictos y deliberación ética en la práctica profesional. Código deontológico.
Modelo de calidad.
Tema 44. El sistema público de servicios sociales en Andalucía. La ley 9/2016, de 27
de diciembre, de servicios sociales de Andalucía. Régimen jurídico, desarrollo normativo
y planificación estratégica. Estructura funcional y territorial. Prestaciones de los servicios
sociales. Proceso de Intervención (PRISO). Los equipos profesionales de los servicios
sociales.
Tema 45. Concepto de indicador psicosocial. Definiciones y tipologías de indicadores.
Metodología de elaboración de un sistema de indicadores de cambio social. Límites de
los indicadores.
Tema 46. La comunidad como unidad de acción. Concepto y características de la
programación de la intervención comunitaria. Tipos y modalidades de los programas
comunitarios. Diseño, administración, formación, participación y coordinación en los
programas comunitarios. Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión
Social. Intervención en Zonas desfavorecidas (ERACIS).
Tema 47. La evaluación sistemática de programas, aspectos metodológicos de la
evaluación. Propósitos evaluativos: objetivos, perfeccionamiento y centrados en el cliente.
Tema 48. Los servicios sociales comunitarios en la Ley 9/2016, de 27 de diciembre,
de servicios sociales de Andalucía. Funciones. Equipos profesionales. Profesional de
referencia.
Tema 49. La situación de Discapacidad: evolución del concepto, descripción y
clasificación. Normativa en materia de discapacidad. Reconocimiento, declaración y
clasificación del grado de discapacidad. La atención a las personas con discapacidad:
centros, servicios, ayudas y prestaciones. La inclusión y la participación de las personas
con discapacidad.
Tema 50. Las personas mayores: aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El
Paradigma del Envejecimiento Activo.
Tema 51. Atención y protección a las personas mayores en Andalucía: Normativa,
Recursos, Servicios, Programas y Prestaciones. El maltrato en el ámbito de las personas
mayores.
Tema 52. Las Políticas de Igualdad de Oportunidades y los Planes de Igualdad.
Recursos de atención a las mujeres que sufren violencia en la Comunidad Autónoma de
Andalucía.
Tema 53. Concepto , tipología, manifestaciones y víctimas de violencia de género.
Antecedentes y evolución en el abordaje político y social. Marco legal vigente. El pacto
de Estado en materia de Violencia de Género y la Ley 13/2007, de 26 de noviembre,
de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: nociones
básicas. La violencia en la pareja o expareja: Etiología, el proceso de los malos tratos.
Entorno familiar. Características psicológicas y situación personal de las víctimas y de los
maltratadores. Indicadores de violencia. La intervención en crisis. La violencia vicaria. La
violencia sexual.
Tema 54. Regulación sobre las medidas de protección Integral contra la violencia de
género. El informe pericial en casos de violencia de género. Pruebas psicológicas para
detectar malos tratos. El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas y el
Trastorno de Estrés Postraumático como indicativos válidos en los juzgados de violencia.
Los equipos psicosociales en los juzgados de violencia. La segunda victimización. Actitud
personal y repercusión en la intervención profesional.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302710
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 45761/67
Tema 43. La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de Andalucía.
Estructura territorial de los servicios sociales. Competencias de las Administraciones
Públicas. Participación ciudadana. La ética aplicada a la intervención social. La ética y
los servicios sociales en la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de servicios sociales de
Andalucía. La estrategia de ética de los servicios sociales de Andalucía. El secreto
profesional. Conflictos y deliberación ética en la práctica profesional. Código deontológico.
Modelo de calidad.
Tema 44. El sistema público de servicios sociales en Andalucía. La ley 9/2016, de 27
de diciembre, de servicios sociales de Andalucía. Régimen jurídico, desarrollo normativo
y planificación estratégica. Estructura funcional y territorial. Prestaciones de los servicios
sociales. Proceso de Intervención (PRISO). Los equipos profesionales de los servicios
sociales.
Tema 45. Concepto de indicador psicosocial. Definiciones y tipologías de indicadores.
Metodología de elaboración de un sistema de indicadores de cambio social. Límites de
los indicadores.
Tema 46. La comunidad como unidad de acción. Concepto y características de la
programación de la intervención comunitaria. Tipos y modalidades de los programas
comunitarios. Diseño, administración, formación, participación y coordinación en los
programas comunitarios. Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión
Social. Intervención en Zonas desfavorecidas (ERACIS).
Tema 47. La evaluación sistemática de programas, aspectos metodológicos de la
evaluación. Propósitos evaluativos: objetivos, perfeccionamiento y centrados en el cliente.
Tema 48. Los servicios sociales comunitarios en la Ley 9/2016, de 27 de diciembre,
de servicios sociales de Andalucía. Funciones. Equipos profesionales. Profesional de
referencia.
Tema 49. La situación de Discapacidad: evolución del concepto, descripción y
clasificación. Normativa en materia de discapacidad. Reconocimiento, declaración y
clasificación del grado de discapacidad. La atención a las personas con discapacidad:
centros, servicios, ayudas y prestaciones. La inclusión y la participación de las personas
con discapacidad.
Tema 50. Las personas mayores: aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El
Paradigma del Envejecimiento Activo.
Tema 51. Atención y protección a las personas mayores en Andalucía: Normativa,
Recursos, Servicios, Programas y Prestaciones. El maltrato en el ámbito de las personas
mayores.
Tema 52. Las Políticas de Igualdad de Oportunidades y los Planes de Igualdad.
Recursos de atención a las mujeres que sufren violencia en la Comunidad Autónoma de
Andalucía.
Tema 53. Concepto , tipología, manifestaciones y víctimas de violencia de género.
Antecedentes y evolución en el abordaje político y social. Marco legal vigente. El pacto
de Estado en materia de Violencia de Género y la Ley 13/2007, de 26 de noviembre,
de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género: nociones
básicas. La violencia en la pareja o expareja: Etiología, el proceso de los malos tratos.
Entorno familiar. Características psicológicas y situación personal de las víctimas y de los
maltratadores. Indicadores de violencia. La intervención en crisis. La violencia vicaria. La
violencia sexual.
Tema 54. Regulación sobre las medidas de protección Integral contra la violencia de
género. El informe pericial en casos de violencia de género. Pruebas psicológicas para
detectar malos tratos. El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas y el
Trastorno de Estrés Postraumático como indicativos válidos en los juzgados de violencia.
Los equipos psicosociales en los juzgados de violencia. La segunda victimización. Actitud
personal y repercusión en la intervención profesional.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302710
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía