Autoridades y personal. . (2024/106-29)
Resolución de 27 de mayo de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban los programas de materias que han de regir los procesos selectivos para ingreso en determinados cuerpos de funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 106 - Lunes, 3 de junio de 2024
página 45747/13
(FSE+). Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Fondo Europeo Marítimo, de Pesca
y de Acuicultura (FEMPA). Cooperación territorial europea (Interreg). Fondo de Transición
Justa. Especial referencia a Andalucía.
DERECHO CIVIL Y MERCANTIL
Tema 31. Las fuentes del derecho del sistema jurídico positivo español. La aplicación
de las normas jurídicas. La eficacia general de las normas jurídicas. El comienzo y fin de
vigencia de las normas jurídicas. La retroactividad. Los límites de las normas jurídicas en
el espacio.
Tema 32. Los derechos reales: concepto y clases. La propiedad: extensión y contenido,
los modos de adquirir la propiedad y su protección. El usufructo: naturaleza y caracteres,
derechos y obligaciones del usufructuario, constitución y extinción. Los derechos reales
de garantía: hipoteca, prenda, hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento. La
donación: concepto, elementos personales, formales y reales, la perfección del contrato.
Tema 33. La sucesión «mortis causa». Disposiciones generales de la sucesión. La
sucesión testamentaria: caracteres y contenido del testamento, capacidad para testar,
incapacidades, clases de testamento. La sucesión forzosa: el concepto de legítima, la
legítima de descendientes, ascendientes y cónyuge viudo. La sucesión intestada: órdenes
de llamamiento del Código Civil. La aceptación de la herencia: capacidad y forma de
aceptación. La renuncia de la herencia.
Tema 34. La legislación mercantil. Los actos de comercio. El principio de seguridad
en el tráfico jurídico. La empresa mercantil. El patrimonio de la empresa y su protección
jurídica. El comerciante individual: concepto, capacidad, incapacidad, prohibiciones, el
matrimonio. El Registro Mercantil: principios, organización y objetos de inscripción.
Tema 35. Las sociedades de capital. Regulación jurídica. La sociedad de
responsabilidad limitada: naturaleza, constitución, aportaciones sociales, el régimen
de las participaciones sociales, la Junta General, los Administradores, la modificación
de Estatutos y las Cuentas Anuales. La sociedad anónima: naturaleza, constitución,
aportaciones sociales, las acciones, la Junta General, los Administradores, el Consejo
de Administración, la modificación de Estatutos y las Cuentas Anuales. La disolución y
liquidación de las sociedades mercantiles.
Tema 36. Los títulos valores: concepto y clasificación. Los títulos nominativos, a la
orden, al portador y de tradición. La letra de cambio: concepto y requisitos formales. El
endoso, la provisión de fondos y la aceptación de la letra. Vencimiento y pago de la letra.
La acción cambiaria. El pagaré. El cheque.
GRUPO SEGUNDO
Tema 37. Concepto de Hacienda Pública. El sector público como sujeto de actividad
financiera. La intervención del sector público en la actividad económica: justificación e
instrumentos. El presupuesto como principal instrumento de intervención del sector
público. Técnicas de presupuestación. Relación entre equilibrio presupuestario,
crecimiento y estabilidad económica.
Tema 38. La adopción de decisiones del sector público: elección colectiva frente
a preferencias individuales. Las políticas públicas: análisis, ejecución y evaluación.
Concepto de interés público. La eficiencia en el sector público: características de la nueva
gestión pública. Entidades públicas y eficiencia.
Tema 39. El gasto público: concepto, estructura y efectos distributivos. Teorías sobre
el crecimiento del gasto público. Análisis de la eficacia y eficiencia del gasto público.
Análisis coste-beneficio. Los programas de gasto público: bienes preferentes. Programas
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302695
HACIENDA PÚBLICA
BOJA
Número 106 - Lunes, 3 de junio de 2024
página 45747/13
(FSE+). Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Fondo Europeo Marítimo, de Pesca
y de Acuicultura (FEMPA). Cooperación territorial europea (Interreg). Fondo de Transición
Justa. Especial referencia a Andalucía.
DERECHO CIVIL Y MERCANTIL
Tema 31. Las fuentes del derecho del sistema jurídico positivo español. La aplicación
de las normas jurídicas. La eficacia general de las normas jurídicas. El comienzo y fin de
vigencia de las normas jurídicas. La retroactividad. Los límites de las normas jurídicas en
el espacio.
Tema 32. Los derechos reales: concepto y clases. La propiedad: extensión y contenido,
los modos de adquirir la propiedad y su protección. El usufructo: naturaleza y caracteres,
derechos y obligaciones del usufructuario, constitución y extinción. Los derechos reales
de garantía: hipoteca, prenda, hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento. La
donación: concepto, elementos personales, formales y reales, la perfección del contrato.
Tema 33. La sucesión «mortis causa». Disposiciones generales de la sucesión. La
sucesión testamentaria: caracteres y contenido del testamento, capacidad para testar,
incapacidades, clases de testamento. La sucesión forzosa: el concepto de legítima, la
legítima de descendientes, ascendientes y cónyuge viudo. La sucesión intestada: órdenes
de llamamiento del Código Civil. La aceptación de la herencia: capacidad y forma de
aceptación. La renuncia de la herencia.
Tema 34. La legislación mercantil. Los actos de comercio. El principio de seguridad
en el tráfico jurídico. La empresa mercantil. El patrimonio de la empresa y su protección
jurídica. El comerciante individual: concepto, capacidad, incapacidad, prohibiciones, el
matrimonio. El Registro Mercantil: principios, organización y objetos de inscripción.
Tema 35. Las sociedades de capital. Regulación jurídica. La sociedad de
responsabilidad limitada: naturaleza, constitución, aportaciones sociales, el régimen
de las participaciones sociales, la Junta General, los Administradores, la modificación
de Estatutos y las Cuentas Anuales. La sociedad anónima: naturaleza, constitución,
aportaciones sociales, las acciones, la Junta General, los Administradores, el Consejo
de Administración, la modificación de Estatutos y las Cuentas Anuales. La disolución y
liquidación de las sociedades mercantiles.
Tema 36. Los títulos valores: concepto y clasificación. Los títulos nominativos, a la
orden, al portador y de tradición. La letra de cambio: concepto y requisitos formales. El
endoso, la provisión de fondos y la aceptación de la letra. Vencimiento y pago de la letra.
La acción cambiaria. El pagaré. El cheque.
GRUPO SEGUNDO
Tema 37. Concepto de Hacienda Pública. El sector público como sujeto de actividad
financiera. La intervención del sector público en la actividad económica: justificación e
instrumentos. El presupuesto como principal instrumento de intervención del sector
público. Técnicas de presupuestación. Relación entre equilibrio presupuestario,
crecimiento y estabilidad económica.
Tema 38. La adopción de decisiones del sector público: elección colectiva frente
a preferencias individuales. Las políticas públicas: análisis, ejecución y evaluación.
Concepto de interés público. La eficiencia en el sector público: características de la nueva
gestión pública. Entidades públicas y eficiencia.
Tema 39. El gasto público: concepto, estructura y efectos distributivos. Teorías sobre
el crecimiento del gasto público. Análisis de la eficacia y eficiencia del gasto público.
Análisis coste-beneficio. Los programas de gasto público: bienes preferentes. Programas
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00302695
HACIENDA PÚBLICA