3. Otras disposiciones. . (2024/102-48)
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz, por la que se regula el acceso con embarcaciones al Monumento Natural de la Punta del Boquerón y a la Isla de Sancti Petri del término municipal de San Fernando (Cádiz), dentro del Parque Natural Bahía de Cádiz.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 102 - Martes, 28 de mayo de 2024

página 45361/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE
Y ECONOMÍA AZUL
Resolución de 20 de mayo de 2024, de la Delegación Territorial de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz, por la que se regula
el acceso con embarcaciones al Monumento Natural de la Punta del Boquerón
y a la Isla de Sancti Petri del término municipal de San Fernando (Cádiz), dentro
del Parque Natural Bahía de Cádiz.

ANTECEDENTES DE HECHO

Segundo. Del mismo modo, se ha constatado el aumento de la actividad recreativa
realizada por grupos de kayaks, paddel-surf, piraguas y/o similares artefactos flotantes
sin motor, no sujetos a una regulación específica en áreas del litoral, llegando a producir
aglomeraciones en áreas especialmente sensibles como son los cordones dunares, en
los cuales se genera un impacto negativo sobre la propia dinámica dunar, contribuyendo
con el pisoteo a la fragmentación del cordón, a la desestructuración de la duna y a
facilitar las roturas durante los temporales y mareas mas altas. Estas aglomeraciones
suponen también un riesgo para la conservación de las especies existentes tanto en el
Monumento Natural Punta del Boquerón como en el Islote de Sancti Petri, destacando
la presencia tanto de flora como de fauna protegida (Charadrius alexandrinus, Sternula
albifrons, Cynomorium coccineum). Además de una degradación de los valores estéticos
y paisajísticos propios de estas áreas y que, a su vez, llegan a interferir con otras
actividades de uso público que puedan llevarse a cabo en dichas zonas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00302311

Primero. El Monumento Natural «Punta del Boquerón» declarado por el Decreto
250/2003, de 9 de septiembre, y que integra el extremo de la flecha arenosa y el conjunto
de islote y arrecifes rocosos paralelos a la misma sobre el que se asienta el Castillo
de Sancti Petri, catalogado Bien de Interés Cultural, pertenecientes al término municipal
de San Fernando (Cádiz), dentro de los límites del Parque Natural Bahía de Cádiz,
constituyen un espacio natural de elevado valor ecológico, geológico y paisajístico.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz
ha constatado el aumento de embarcaciones a dichas zonas a través del Caño de Sancti
Petri, observando por este centro directivo que el flujo de embarcaciones motorizadas
en este caso supera la capacidad de acogida del mismo y supone una amenazada para
la preservación de los valores naturales excepcionales que alberga el parque natural,
además de un riesgo para la seguridad y el bienestar de los usuarios de estas zonas.
Tal y como se ha observado en épocas anteriores, se ha identificado una gran
diversidad de incidencias en el Parque Natural Bahía de Cádiz, especialmente en
la época estival, en las zonas próximas al Puerto de Sancti Petri, muchas de ellas
derivadas de los usos y actividades que usan las instalaciones portuarias como
base. Entre estas destacar la afluencia masiva de personas que atraviesan desde el
Puerto de Sancti Petri a la Punta del Boquerón y al Islote de Sancti Petri, por medio de
embarcaciones de recreo, lo cual conlleva serios problemas en el Parque Natural como
acampadas ilegales, fogatas, fiestas y residuos. En estos enclaves se puede llegar
a la saturación por ser espacios pequeños con áreas muy limitadas para la varada y
desembarque de personas.