5. Anuncios. . (2024/100-68)
Anuncio de 20 de mayo de 2024, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por el que se dispone la publicación de la Resolución de 16 de abril de 2024, que ordena proceder al registro y publicación de la ?Revisión parcial del PGOU de Ronda, con contenido de protección del Conjunto Histórico?, una vez acreditada la subsanación las deficiencias indicadas en el Acuerdo de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de 23 de diciembre de 2024.
150 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL Y
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Secretaría General Técnica
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA DE FOMENTO,
ARTICULACIÓN
DEL 24 de mayo de 2024
Número
100 - Viernes,
Hoja 55 de
TERRITORIO Y VIVIENDA
página 45363/55
ORGANISMO:
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA DE MÁLAGA
301
00302312
Configuran la ordenación detallada del suelo urbano consolidado la ordenación urbanística detallada, la trama
urbana, espacios públicos y dotaciones comunitarias complementando la ordenación estructural para cada una
de las parcelas y las distintas zonas delimitadas por la presente Innovación:
1. El establecimiento de las alineaciones y del viario urbano, con expresión gráfica de las alineaciones de nuevo
trazado.
2. La fijación de los usos pormenorizados.
3. El establecimiento de los espacios libres y equipamientos comunitarios.
4. La determinación detallada de la altura de la edificación.
5. La definición de los elementos de arquitectura protegidos por su valor histórico o arquitectónico de interés
municipal.
6. La calificación pormenorizada del suelo, estableciéndose las condiciones particulares o normas de zona del
Suelo Urbano que, junto con las generales, regulan las condiciones a que deben sujetarse los edificios en
función de su localización y uso.
Artículo 5.4 Intervenciones de transformación en Suelo Urbano Consolidado.
El presente Plan delimita intervenciones que prevén la transformación urbanística en áreas de Suelo Urbano
Consolidado. El desarrollo de estas áreas deberá mantener los parámetros generales establecidos en el presente
documento y las fichas correspondientes.
A. SUC. ACTUACIONES AISLADAS (AA)
Actuaciones puntuales de apertura de viales, obtención de dotaciones, reurbanización de pequeños espacios o
viales, etc.
SUC-AA-01 Conexión Paseo de los Ingleses- Avd. Poeta Rilke
SUC-AA-02 Pasaje del Convento de la Merced
SUC-AA-03 Calle Virgen de los Remedios y calle Ríos Rosas
SUC-AA-04 Plaza de los Descalzos, calle Santa Cecilia y calle Vírgen de los Dolores
SUC-AA-05 Entorno de la Plaza de la Oscuridad
SUC-AA-06 Calle Amanecer y Pasaje de las Franciscanas
SUC-AA-07 Calle San Acacio
SUC-AA-08 Centro de Enseñanza Juan de la Rosa
SUC-AA-09 Actuación Aislada junto a Iglesia de Santa María la Mayor
SUC-AA-10 Obtención de Parcela junto Ermita de San Miguel
B. SUC. ÁREAS DE MEJORA URBANA Y DOTACIONAL (AMU)
Intervención pública en ámbitos de suelo urbano consolidado, de especial relevancia para la ciudad, con el objetivo
mejorar sustancialmente las áreas a intervenir, mediante la puesta en valor de los elementos del patrimonio
cultural existentes, la reurbanización de espacios, el tratamiento o eliminación de elementos discordantes y la
obtención de dotaciones (espacios libres y/o equipamientos) para la ciudad.
SUC-AMU-01
Plaza Duquesa de Parcent
SUC-AMU-02
Entorno de la Plaza del Socorro
SUC-AMU-03
Mirador de la Aldehuela- Puente Nuevo- Plaza de España- Calle Virgen de la Paz y
Plaza de la Merced
SUC-AMU-04
Calle Armiñán
SUC-AMU-05
Paseo de la Puerta del Almocábar y realineación calle Marbella
SUC-AMU-06
Plaza Ruedo Alameda y Calle San Sebastián
SUC-AMU-07
Aparcamiento para Residentes "La Ciudad"
SUC-AMU-08
Iglesia del Espíritu Santo y Murallas
Estas áreas no están dotadas de aprovechamiento, por lo que no existe reparto de cargas y beneficios. Para la
obtención de dotaciones públicas, el sistema de actuación es con carácter general de expropiación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Secretaría General Técnica
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
CONSEJERÍA, ENTIDAD, EMPRESA: CONSEJERÍA DE FOMENTO,
ARTICULACIÓN
DEL 24 de mayo de 2024
Número
100 - Viernes,
Hoja 55 de
TERRITORIO Y VIVIENDA
página 45363/55
ORGANISMO:
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE FOMENTO, ARTICULACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA DE MÁLAGA
301
00302312
Configuran la ordenación detallada del suelo urbano consolidado la ordenación urbanística detallada, la trama
urbana, espacios públicos y dotaciones comunitarias complementando la ordenación estructural para cada una
de las parcelas y las distintas zonas delimitadas por la presente Innovación:
1. El establecimiento de las alineaciones y del viario urbano, con expresión gráfica de las alineaciones de nuevo
trazado.
2. La fijación de los usos pormenorizados.
3. El establecimiento de los espacios libres y equipamientos comunitarios.
4. La determinación detallada de la altura de la edificación.
5. La definición de los elementos de arquitectura protegidos por su valor histórico o arquitectónico de interés
municipal.
6. La calificación pormenorizada del suelo, estableciéndose las condiciones particulares o normas de zona del
Suelo Urbano que, junto con las generales, regulan las condiciones a que deben sujetarse los edificios en
función de su localización y uso.
Artículo 5.4 Intervenciones de transformación en Suelo Urbano Consolidado.
El presente Plan delimita intervenciones que prevén la transformación urbanística en áreas de Suelo Urbano
Consolidado. El desarrollo de estas áreas deberá mantener los parámetros generales establecidos en el presente
documento y las fichas correspondientes.
A. SUC. ACTUACIONES AISLADAS (AA)
Actuaciones puntuales de apertura de viales, obtención de dotaciones, reurbanización de pequeños espacios o
viales, etc.
SUC-AA-01 Conexión Paseo de los Ingleses- Avd. Poeta Rilke
SUC-AA-02 Pasaje del Convento de la Merced
SUC-AA-03 Calle Virgen de los Remedios y calle Ríos Rosas
SUC-AA-04 Plaza de los Descalzos, calle Santa Cecilia y calle Vírgen de los Dolores
SUC-AA-05 Entorno de la Plaza de la Oscuridad
SUC-AA-06 Calle Amanecer y Pasaje de las Franciscanas
SUC-AA-07 Calle San Acacio
SUC-AA-08 Centro de Enseñanza Juan de la Rosa
SUC-AA-09 Actuación Aislada junto a Iglesia de Santa María la Mayor
SUC-AA-10 Obtención de Parcela junto Ermita de San Miguel
B. SUC. ÁREAS DE MEJORA URBANA Y DOTACIONAL (AMU)
Intervención pública en ámbitos de suelo urbano consolidado, de especial relevancia para la ciudad, con el objetivo
mejorar sustancialmente las áreas a intervenir, mediante la puesta en valor de los elementos del patrimonio
cultural existentes, la reurbanización de espacios, el tratamiento o eliminación de elementos discordantes y la
obtención de dotaciones (espacios libres y/o equipamientos) para la ciudad.
SUC-AMU-01
Plaza Duquesa de Parcent
SUC-AMU-02
Entorno de la Plaza del Socorro
SUC-AMU-03
Mirador de la Aldehuela- Puente Nuevo- Plaza de España- Calle Virgen de la Paz y
Plaza de la Merced
SUC-AMU-04
Calle Armiñán
SUC-AMU-05
Paseo de la Puerta del Almocábar y realineación calle Marbella
SUC-AMU-06
Plaza Ruedo Alameda y Calle San Sebastián
SUC-AMU-07
Aparcamiento para Residentes "La Ciudad"
SUC-AMU-08
Iglesia del Espíritu Santo y Murallas
Estas áreas no están dotadas de aprovechamiento, por lo que no existe reparto de cargas y beneficios. Para la
obtención de dotaciones públicas, el sistema de actuación es con carácter general de expropiación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja