Disposiciones generales. . (2024/95-1)
Acuerdo de 14 de mayo de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Guía Metodológica para la elaboración de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 95 - Viernes, 17 de mayo de 2024

página 44961/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

La Comunidad Autónoma de Andalucía debe situarse entre las Comunidades más
avanzadas en la mejora regulatoria, lo que exige introducir modificaciones en el alcance,
la metodología y la gobernanza de la evaluación ex ante de las normas, siendo el
instrumento que materializa ese objetivo la Memoria de Análisis de Impacto Normativo,
en adelante la MAIN.
La MAIN permite evitar que se puedan establecer en el procedimiento de
elaboración de nuevas normas, sin un análisis de impacto previo, nuevas trabas o cargas
administrativas que entorpezcan la creación y el desarrollo de empresas. Se trata de
introducir una herramienta que responda a la necesidad de racionalizar y simplificar la
gestión pública, evitando ineficacias en la actuación de la Administración, configurándose
así, como un instrumento esencial. La evaluación del impacto normativo ex ante tiene
carácter previsor, pues su razón de ser es evitar que se produzcan consecuencias
indeseables como resultado de la aprobación de una norma. No cabe duda de que la
evaluación previa, o análisis de impacto normativo tiene un papel central en las políticas
de mejora regulatoria por su contribución a la calidad del proceso de toma de decisiones.
Por ello, mediante el Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan
medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones
de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la
actividad económica en Andalucía, se introdujo la novedosa regulación de la MAIN, a
través de la modificación del Decreto 622/2019, de 27 de diciembre, de Administración
electrónica, simplificación de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de
Andalucía.
Concretamente, en los artículos 7, 7 bis y 7 ter del Decreto 622/2019, de 27 de
diciembre, se establece el contenido de la MAIN y de la Memoria Abreviada. De tal forma,
que en la MAIN se reflejará la oportunidad de la norma, el contenido y análisis jurídico,
los impactos económico-financiero y presupuestario, por razón de género, en la infancia
y adolescencia y en la familia, así como otros impactos que sean necesarios evaluar, la
evaluación de las cargas administrativas, la descripción de la tramitación y la evaluación
ex post de la norma.
Con el objeto de facilitar el estudio de todos los impactos que la propuesta normativa
conllevará y de fijar las bases para su posterior evaluación, se requiere desarrollar
una metodología de trabajo común para los órganos responsables de redacción de las
MAIN, en cumplimiento de lo dispuesto en la disposición adicional primera del Decretoley 3/2024, de 6 de febrero, que establece que el Consejo de Gobierno, a propuesta
de la persona titular de la Consejería competente en materia de la coordinación y el
seguimiento de las actuaciones encaminadas a la consecución de la mejora de la calidad
normativa, en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de este decreto-ley,
aprobará mediante acuerdo la Guía Metodológica.
Esta Guía Metodológica establece las pautas y criterios para la elaboración de la
MAIN. En este sentido, ha de destacarse que la Guía implica la superación del tradicional
criterio economicista que siempre ha orientado tanto la elaboración como la evaluación de
las MAIN de las distintas Administraciones Públicas, generando análisis muy centrados
en el impacto y en los costes económicos de la propuesta normativa. Dicho enfoque se
mantiene en la Guía, si bien se hace un mayor hincapié en la necesidad de fijar con
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00301911

Acuerdo de 14 de mayo de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la Guía Metodológica para la elaboración de la Memoria de Análisis de
Impacto Normativo.