3. Otras disposiciones. . (2024/69-31)
Orden de 27 de marzo de 2024, por la que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como bien de catalogación general, la fachada del inmueble denominado Edificio del Antiguo Instituto de Aclimatación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en Almería (Almería).
6 páginas totales
Página
Número 69 - Miércoles, 10 de abril de 2024

página 42728/4

El proyecto, fechado en 1951, fue promovido por Manuel Mendizabal Villalba (190595), ingeniero agrónomo y científico, presidente de la Diputación de Almería y principal
precursor e impulsor de la agricultura intensiva, junto con Leandro Pérez de los Cobos
y los ingenieros del Instituto Nacional de Colonización, dedicado a la investigación
agrícola y promotor del desarrollo de la misma en los años cincuenta, materializada en
los enarenados e invernaderos posteriores.
La composición general de la fachada es profundamente clasicista con huecos
de desarrollo vertical rítmicamente situados en una disposición monótona, donde las
ventanas presentan el tradicional encuadramiento de listel y forman fajas horizontales.
Dentro de la regularidad general de la fachada dos elementos rompen ese esquema:
la reducción del monumental zócalo de base ocupando la planta baja a un simple friso
inferior y, sobre todo, la presencia del pórtico del ático ocupando el espacio de las
terrazas abiertas para igualar la altura del edificio colindante, simulando la presencia de
una logia superior sostenida con columnas pareadas, recurso que imprime dinamismo a
la fachada planimétrica.
El arquitecto muestra en la fachada elementos tradicionales de la arquitectura
española de la época: calidad del material empleado para el revestimiento –chapeado en
piedra caliza– como elemento representativo y monumental; organización clasicista en
zócalo, cuerpo central de pisos y cornisa de remate; huecos de desarrollo vertical en una
disposición monótona y con el tradicional encuadramiento; la portada concebida como un
alfiz, moldurado y coronado por el árbol de la ciencia, emblema del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas y de la importante actividad científica y experimental a realizar
dentro de esos muros. Un «arbor scientiae», que represente un granado, en cuyas
diversas ramas se alude en lengua latina a las manifestaciones científicas que el Consejo
cultiva, igual al emblema que podemos contemplar en el friso de la sede del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas diseñado por Fisac en Madrid.
Pero a su vez, también, refleja elementos de transición a la recuperación de
una arquitectura de vanguardia, que se reflejará en estos proyectos de los cincuenta:
organización del edificio como bloque de pisos, sustituyendo al tradicional «monumento
o palacio administrativo» de los cuarenta, como solución urgente a la necesidad de una
arquitectura pública y administrativa funcional; ritmo horizontal de los grupos de ventanas;
desaparición del balcón principal para conmemoraciones; la simplificación formal de
la fachada dentro de un proceso de recuperación del racionalismo y la funcionalidad
arquitectónica; simplificación formal y estética de la tradicional organización en altura de
zócalo, cuerpo nobles y cornisa de remate.
En 1955 se realizó un proyecto adicional para el total acabado del edificio. Son
destacables dos aspectos de este proyecto adicional con respecto al diseño primitivo, que
revelan un deseo de ajustarse a la ordenación urbanística de la ciudad y de protección
del patrimonio arquitectónico:
- El aumento de una planta más (un total de cuatro más semisótano) como fruto de
una «estética urbana de la ciudad», donde los servicios técnicos municipales aconsejaron
que el edificio se levantara a la misma altura que la vecina Delegación de Hacienda; en el
intento de evitar la Almería vertical de «paredes medianeras», donde edificaciones más
altas que sus vecinos asoman las medianas y patios interiores hacia la calle.
- El revestimiento primitivo del edificio era de plaqueta de ladrillo para adecuarse así
su exterior al edificio inmediato del Casino Cultural de Almería, pero este tipo de ladrillo
prensado de finales del siglo pasado era de importación y no se consideró un sustituto
aceptable entre los materiales cerámicos de la región. Todo ello unido a la existencia
local de buena piedra caliza, aconsejará que el revestimiento de la fachada del edificio
sea mediante tableros de piedra caliza de olivillo, además de guarniciones de huecos y
cornisas, impostas y albardillas de remates de fachada.
El inmueble se incluye en el inventario del Registro Andaluz de Arquitectura
Contemporánea y aparece en numerosas obras de investigación y divulgativas sobre
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00299676

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía