Disposiciones generales. . (2024/68-3)
Resolución de 26 de marzo de 2024, de la Dirección General del Instituto Andaluz de la Juventud, por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, a entidades locales andaluzas, para la realización de actuaciones en materia de juventud, para el ejercicio 2024.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 68 - Martes, 9 de abril de 2024
página 42760/4
- La información aportada por la entidad no justifica suficientemente la necesidad de
intervención: de 0 a 2 puntos.
Criterio 2.1.b) Determinación de los objetivos del proyecto (de 0 a 4 puntos):
- Los objetivos se definen adecuadamente diferenciando entre objetivos generales y
operativos: de 3 a 4 puntos.
- Los objetivos están definidos de manera genérica y poco operativa: de 0 a 2 puntos.
Criterio 2.1.c) Número de personas jóvenes beneficiarias (de 0 a 4 puntos):
- El número de beneficiarios/as con participación activa en el proyecto o actividad es
igual o superior a 50: de 3 a 4 puntos.
- El número de beneficiarios/as con participación activa en el proyecto o actividad es
inferior a 50: de 1 a 2 puntos.
- El número de beneficiarios/as de campañas de divulgación, sensibilización,
prestación de servicios o participación pasiva en eventos del proyecto o actividad es igual
o superior a 250: de 3 a 4 puntos.
- El número de beneficiarios/as de campañas de divulgación, sensibilización,
prestación de servicios o participación pasiva en eventos del proyecto o actividad es
inferior a 250: de 1 a 2 puntos.
Criterio 2.1.d) Determinación de los instrumentos y recursos metodológicos utilizados
para la consecución de los objetivos del proyecto (de 0 a 4 puntos):
- La información facilitada por la entidad solicitante detalla suficientemente los
recursos materiales, técnicos y personales previstos que se adecúan a la consecución de
los objetivos previstos y en el desarrollo y ejecución del proyecto se tiene previsto el uso
de las redes sociales en algunas de las distintas fases de desarrollo (antes, durante y/o
después): 4 puntos.
- La información facilitada por la entidad solicitante detalla suficientemente los
recursos materiales, técnicos y personales previstos y se adecúan a la consecución de
los objetivos previstos: 3 puntos.
- La información facilitada por la entidad solicitante no detalla adecuadamente los
recursos materiales, técnicos y personales previstos para la consecución de los objetivos:
de 0 a 2 puntos.
Criterio 2.2. Grado de participación de los destinatarios (máximo 16 puntos):
El proyecto se encuadrará en alguna de las categorías que se relacionan a
continuación, teniendo cada una de ellas una puntuación máxima. En caso de que el
proyecto tenga varias fases y se pueda encuadrar cada una en distintas categorías, se
asignará la puntuación de cada fase en grado proporcional a su peso en la totalidad del
proyecto, sin que el total de la puntuación pueda superar los 16 puntos.
Criterio 2.2.a) Participación directa de las personas destinatarias en la programación
y ejecución de las actividades (máximo 16 puntos).
Las personas destinatarias están identificadas como grupo y cuantificadas por tramos
de edad y sexo, participan activamente en la programación y desarrollo del proyecto o de
las actividades y son los/as beneficiarios/as de las mismas.
Criterio 2.2.b). Participación pasiva de las personas destinatarias en campañas de
sensibilización y/o divulgación (máximo 12 puntos).
La actividad va dirigida a un colectivo de jóvenes de los que se aporta información
general sobre edades, sexo y otras circunstancias. Los/as destinatarios/as no participan
en la programación y desarrollo del proyecto o actividad, la cual tiene como objetivo
cambiar actitudes y/o conductas en relación a alguna cuestión.
Criterio 2.2.c). Las personas participantes son usuarias de un servicio que presta la
entidad solicitante (máximo 8 puntos).
Las personas beneficiarias lo son de un servicio que presta la entidad solicitante.
Las personas destinatarias están identificadas como grupo y cuantificadas por tramos
de edad y sexo y no participan activamente en la programación y desarrollo del proyecto,
pero sí lo hacen de forma activa en las actividades y se benefician de ellas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00299708
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 42760/4
- La información aportada por la entidad no justifica suficientemente la necesidad de
intervención: de 0 a 2 puntos.
Criterio 2.1.b) Determinación de los objetivos del proyecto (de 0 a 4 puntos):
- Los objetivos se definen adecuadamente diferenciando entre objetivos generales y
operativos: de 3 a 4 puntos.
- Los objetivos están definidos de manera genérica y poco operativa: de 0 a 2 puntos.
Criterio 2.1.c) Número de personas jóvenes beneficiarias (de 0 a 4 puntos):
- El número de beneficiarios/as con participación activa en el proyecto o actividad es
igual o superior a 50: de 3 a 4 puntos.
- El número de beneficiarios/as con participación activa en el proyecto o actividad es
inferior a 50: de 1 a 2 puntos.
- El número de beneficiarios/as de campañas de divulgación, sensibilización,
prestación de servicios o participación pasiva en eventos del proyecto o actividad es igual
o superior a 250: de 3 a 4 puntos.
- El número de beneficiarios/as de campañas de divulgación, sensibilización,
prestación de servicios o participación pasiva en eventos del proyecto o actividad es
inferior a 250: de 1 a 2 puntos.
Criterio 2.1.d) Determinación de los instrumentos y recursos metodológicos utilizados
para la consecución de los objetivos del proyecto (de 0 a 4 puntos):
- La información facilitada por la entidad solicitante detalla suficientemente los
recursos materiales, técnicos y personales previstos que se adecúan a la consecución de
los objetivos previstos y en el desarrollo y ejecución del proyecto se tiene previsto el uso
de las redes sociales en algunas de las distintas fases de desarrollo (antes, durante y/o
después): 4 puntos.
- La información facilitada por la entidad solicitante detalla suficientemente los
recursos materiales, técnicos y personales previstos y se adecúan a la consecución de
los objetivos previstos: 3 puntos.
- La información facilitada por la entidad solicitante no detalla adecuadamente los
recursos materiales, técnicos y personales previstos para la consecución de los objetivos:
de 0 a 2 puntos.
Criterio 2.2. Grado de participación de los destinatarios (máximo 16 puntos):
El proyecto se encuadrará en alguna de las categorías que se relacionan a
continuación, teniendo cada una de ellas una puntuación máxima. En caso de que el
proyecto tenga varias fases y se pueda encuadrar cada una en distintas categorías, se
asignará la puntuación de cada fase en grado proporcional a su peso en la totalidad del
proyecto, sin que el total de la puntuación pueda superar los 16 puntos.
Criterio 2.2.a) Participación directa de las personas destinatarias en la programación
y ejecución de las actividades (máximo 16 puntos).
Las personas destinatarias están identificadas como grupo y cuantificadas por tramos
de edad y sexo, participan activamente en la programación y desarrollo del proyecto o de
las actividades y son los/as beneficiarios/as de las mismas.
Criterio 2.2.b). Participación pasiva de las personas destinatarias en campañas de
sensibilización y/o divulgación (máximo 12 puntos).
La actividad va dirigida a un colectivo de jóvenes de los que se aporta información
general sobre edades, sexo y otras circunstancias. Los/as destinatarios/as no participan
en la programación y desarrollo del proyecto o actividad, la cual tiene como objetivo
cambiar actitudes y/o conductas en relación a alguna cuestión.
Criterio 2.2.c). Las personas participantes son usuarias de un servicio que presta la
entidad solicitante (máximo 8 puntos).
Las personas beneficiarias lo son de un servicio que presta la entidad solicitante.
Las personas destinatarias están identificadas como grupo y cuantificadas por tramos
de edad y sexo y no participan activamente en la programación y desarrollo del proyecto,
pero sí lo hacen de forma activa en las actividades y se benefician de ellas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00299708
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía