Disposiciones generales. . (2024/58-1)
Decreto 76/2024, de 19 de marzo, por el que se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Deretil, S.A., en Cuevas de Almanzora (Almería); Geocycle, S.A.U., en Albox (Almería); CLH, S.A., en Málaga; Solnova, S.A., en Sanlúcar la Mayor (Sevilla); Solucia, S.A., en Lebrija (Sevilla), y Helioenergy, S.A., en Écija (Sevilla).
349 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
•
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 58 - Viernes, 22 de marzo de 2024
página 42201/47
Programas de dotación y/o mejora de medios y recursos.
◦ Comprobación de la disponibilidad de los medios y recursos asignados al PEE.
◦ Implantación y desarrollo del CECOP.
◦ Ampliación y optimización de comunicaciones.
◦ Equipamiento de sistemas de aviso a la población.
◦ Elaboración y desarrollo de soporte de información territorial.
◦ Elaboración del Catálogo de Medios y Recursos.
•
Programas de formación continua a los integrantes de los Grupos Operativos.
◦ Verificación del conocimiento del PEE por parte de todos los intervinientes, en la medida
necesaria para que realicen correctamente sus cometidos.
◦ Establecimiento de programas de formación y capacitación de los servicios implicados, que se
extienda a las características y necesidades especiales que puedan presentar las personas con
discapacidad y otros colectivos en situación de vulnerabilidad.
•
Programas de comprobación de la eficacia del modelo implantado.
◦ Comprobación de la eficacia del modelo implantado, el adiestramiento del personal y la
disponibilidad de medios, mediante ejercicios o simulacros.
•
Programas de información a la población.
◦ Realización de campañas de información y divulgación dirigidas a la ciudadania para lograr una
respuesta adecuada frente a las diferentes situaciones de emergencia.
11.1. INFORMACIÓN DEL PEE A LA POBLACIÓN.
Dentro de la fase de implantación se acometerá una política informativa de cara a la divulgación del PEE
entre la población a fin de facilitar la familiarización de esta con las medidas de protección ante accidentes
graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Esta política de información se hará extensible a los centros de trabajo localizados dentro de la zona de
Página 43
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00299051
intervención y alerta, de manera que dispongan de la información necesaria para organizar las actuaciones
en caso de emergencia.
•
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 58 - Viernes, 22 de marzo de 2024
página 42201/47
Programas de dotación y/o mejora de medios y recursos.
◦ Comprobación de la disponibilidad de los medios y recursos asignados al PEE.
◦ Implantación y desarrollo del CECOP.
◦ Ampliación y optimización de comunicaciones.
◦ Equipamiento de sistemas de aviso a la población.
◦ Elaboración y desarrollo de soporte de información territorial.
◦ Elaboración del Catálogo de Medios y Recursos.
•
Programas de formación continua a los integrantes de los Grupos Operativos.
◦ Verificación del conocimiento del PEE por parte de todos los intervinientes, en la medida
necesaria para que realicen correctamente sus cometidos.
◦ Establecimiento de programas de formación y capacitación de los servicios implicados, que se
extienda a las características y necesidades especiales que puedan presentar las personas con
discapacidad y otros colectivos en situación de vulnerabilidad.
•
Programas de comprobación de la eficacia del modelo implantado.
◦ Comprobación de la eficacia del modelo implantado, el adiestramiento del personal y la
disponibilidad de medios, mediante ejercicios o simulacros.
•
Programas de información a la población.
◦ Realización de campañas de información y divulgación dirigidas a la ciudadania para lograr una
respuesta adecuada frente a las diferentes situaciones de emergencia.
11.1. INFORMACIÓN DEL PEE A LA POBLACIÓN.
Dentro de la fase de implantación se acometerá una política informativa de cara a la divulgación del PEE
entre la población a fin de facilitar la familiarización de esta con las medidas de protección ante accidentes
graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Esta política de información se hará extensible a los centros de trabajo localizados dentro de la zona de
Página 43
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00299051
intervención y alerta, de manera que dispongan de la información necesaria para organizar las actuaciones
en caso de emergencia.