3. Otras disposiciones. . (2023/233-38)
Decreto 276/2023, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Transporte Metropolitano del Área del Campo de Gibraltar. Plan de Movilidad Sostenible.
285 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Versión Final
Gráfico 7.25: Distribución de las plazas de alojamientos turísticos por ámbitos.
ha aumentado desde 2005 en más de 4.000 plazas, siendo destacable el
crecimiento en los municipios de Castellar de la Frontera (+340%) y Los
50%
Barrios (+108%). Sin embargo, a pesar del crecimiento global en el ámbito, el
5%
municipio de Algeciras se diferencia de los demás al experimentar una
Arco de la Bahía y Vertiente
Mediterránea
Vertiente Atlántica
disminución de la oferta turística, reduciendo su número de plazas de 2.119,
en el año 2005, a 2.000 en el año 2017.
45%
Tabla 7.21: Evolución de la oferta turística.
Territorio
2010
2005
Algeciras
Los Barrios
Castellar de la Frontera
Jimena de la Frontera
La Línea de la Concepción
San Roque
Tarifa
2.000
873
242
613
2.477
2.897
9.199
1.735
893
209
625
2.477
2.735
8.485
2.160
1.033
226
524
2.617
2.789
7.570
2.119
419
55
560
1.741
1.974
7.259
Campo de Gibraltar
18.301
17.121
16.881
14.101
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IECA. 2017
Las cifras de visitantes que se incrementan en los meses de verano
repercuten notablemente en la movilidad de la misma. En este aspecto, un
factor muy importante es el modo de llegada a la Comarca. Se puede acceder
a la zona a través de varios aeropuertos internacionales; los principales son
los de Jerez de la Frontera, Gibraltar y Málaga, aunque también se puede
acceder por proximidad por el aeropuerto de Sevilla. Los puertos marítimos
de Algeciras y Cádiz ofrecen la posibilidad de hacerlo por mar. Estos accesos
se completan con la red viaria, que incluye varias autovías, y con la red
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IECA.
ferroviaria.
Si se observa la distribución de las plazas turísticas por ámbito, se puede
apreciar que la mayoría se localizan la mayoría en la Vertiente Atlántica,
compuesta únicamente por el municipio de Tarifa. El resto de plazas
turísticas se distribuyen en su mayor parte en el Arco de la Bahía y la
Vertiente Mediterránea (45%) y un pequeño porcentaje en el Interior
El fenómeno de la estacionalidad
La comarca del Campo de Gibraltar se sitúa entre los parques naturales de
los Alcornocales y del Estrecho, participando también del Paraje Natural de
las Marismas de Palmones, lo que le aporta una valiosa diversidad ecológica.
Esta diversidad se encuentra acompañada de un legado histórico y
monumental, el cálido clima, las playas y todo un abanico de ocio,
convirtiendo la zona en un atractivo destino turístico.
82
00293525
página 40092/85
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Serrano (5%).
7.2.6.2
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
2015
Número 233 - Martes, 5 de diciembre de 2023
2017
Interior Serrano
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
Gráfico 7.25: Distribución de las plazas de alojamientos turísticos por ámbitos.
ha aumentado desde 2005 en más de 4.000 plazas, siendo destacable el
crecimiento en los municipios de Castellar de la Frontera (+340%) y Los
50%
Barrios (+108%). Sin embargo, a pesar del crecimiento global en el ámbito, el
5%
municipio de Algeciras se diferencia de los demás al experimentar una
Arco de la Bahía y Vertiente
Mediterránea
Vertiente Atlántica
disminución de la oferta turística, reduciendo su número de plazas de 2.119,
en el año 2005, a 2.000 en el año 2017.
45%
Tabla 7.21: Evolución de la oferta turística.
Territorio
2010
2005
Algeciras
Los Barrios
Castellar de la Frontera
Jimena de la Frontera
La Línea de la Concepción
San Roque
Tarifa
2.000
873
242
613
2.477
2.897
9.199
1.735
893
209
625
2.477
2.735
8.485
2.160
1.033
226
524
2.617
2.789
7.570
2.119
419
55
560
1.741
1.974
7.259
Campo de Gibraltar
18.301
17.121
16.881
14.101
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IECA. 2017
Las cifras de visitantes que se incrementan en los meses de verano
repercuten notablemente en la movilidad de la misma. En este aspecto, un
factor muy importante es el modo de llegada a la Comarca. Se puede acceder
a la zona a través de varios aeropuertos internacionales; los principales son
los de Jerez de la Frontera, Gibraltar y Málaga, aunque también se puede
acceder por proximidad por el aeropuerto de Sevilla. Los puertos marítimos
de Algeciras y Cádiz ofrecen la posibilidad de hacerlo por mar. Estos accesos
se completan con la red viaria, que incluye varias autovías, y con la red
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IECA.
ferroviaria.
Si se observa la distribución de las plazas turísticas por ámbito, se puede
apreciar que la mayoría se localizan la mayoría en la Vertiente Atlántica,
compuesta únicamente por el municipio de Tarifa. El resto de plazas
turísticas se distribuyen en su mayor parte en el Arco de la Bahía y la
Vertiente Mediterránea (45%) y un pequeño porcentaje en el Interior
El fenómeno de la estacionalidad
La comarca del Campo de Gibraltar se sitúa entre los parques naturales de
los Alcornocales y del Estrecho, participando también del Paraje Natural de
las Marismas de Palmones, lo que le aporta una valiosa diversidad ecológica.
Esta diversidad se encuentra acompañada de un legado histórico y
monumental, el cálido clima, las playas y todo un abanico de ocio,
convirtiendo la zona en un atractivo destino turístico.
82
00293525
página 40092/85
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Serrano (5%).
7.2.6.2
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
2015
Número 233 - Martes, 5 de diciembre de 2023
2017
Interior Serrano
BOJA
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X