3. Otras disposiciones. . (2023/233-38)
Decreto 276/2023, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Transporte Metropolitano del Área del Campo de Gibraltar. Plan de Movilidad Sostenible.
285 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Versión Final

7.3.7

Infraestructuras verdes
Una infraestructura verde asociada a la movilidad es aquella que se apoya en
la naturaleza para generar ventajas ecológicas, económicas y sociales, siendo
muy notables los beneficios que pueden aportar, entre otros, su elevada
rentabilidad en el tiempo, las oportunidades de trabajo que proporcionan y



Áreas prioritarias de intervención.

El PDMCEA define los ejes estratégicos de conectividad que pasan por todo
el territorio andaluz, de donde se extrae el siguiente mapa.
Figura 7.6: Ejes estratégicos de conectividad.

su ventajosa relación coste-eficiencia frente a las infraestructuras
tradicionales a las que pueden en algunos casos sustituir o complementar.

BOJA

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

Žƒ†‡”ƒ•’‘”–‡‡–”‘’‘Ž‹–ƒ‘†‡Žƒ’‘†‡ ‹„”ƒŽ–ƒ”

En definitiva, se trata de una medida capaz de satisfacer a un mismo tiempo
los intereses de las personas y de la naturaleza.
La infraestructura verde integra espacios verdes (o azules en el caso de los
(incluidas las zonas costeras) y marinos. Entre los elementos que pueden
formar parte de ella se pueden citar los espacios protegidos (terrestres y
arroyos, vías pecuarias, setos y márgenes de cultivo), que actúan como
corredores ecológicos, y otras zonas heterogéneas que incluyen desde
sistemas agrarios de alto valor natural hasta enclaves forestales aislados,
montes de titularidad pública, etc., los cuales pueden también cumplir
funciones relevantes para la conservación de la biodiversidad y el
mantenimiento de los flujos y procesos ecológicos.

Fuente: Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía. 2018

De entre las áreas estratégicas que el Plan Director propone por toda la
Comunidad, en el área del Campo de Gibraltar se establecen 3 de ellas,
definidas por las zonas litorales y marítimas y la sierra Bética que forman

de la Conectividad Ecológica en Andalucía (PDMCEA), la base de estas

parte de la comarca.

infraestructuras verdes básicas en el territorio está compuesta por:

Actualmente, en el caso del Campo de Gibraltar existen vías ciclistas



Espacios protegidos.

interurbanas en el entorno de la aglomeración urbana cuyo soporte lo



Paisajes de interés para la conectividad.

constituye tanto caminos y vías pecuarias como carreteras secundarias,

101

00293525

página 40092/104

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

Según la Estrategia de Infraestructura Verde del Plan Director para la Mejora

Número 233 - Martes, 5 de diciembre de 2023

marinos), las áreas verdes urbanas, diversos elementos lineales (ríos,

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

ecosistemas acuáticos) y otros elementos físicos de espacios terrestres