3. Otras disposiciones. . (2023/228-28)
Resolución de 14 de noviembre de 2023, de la Delegada Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Cádiz, sobre concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, a entidades sin ánimo de lucro de o pro inmigrantes beneficiarias para el desarrollo de actividades encaminadas a la mediación intercultural de ámbito provincial , curso 2023/2024, al amparo de la Orden de 15 de abril de 2011 (BOJA núm. 95, de 17.5.2011) y de la Resolución de 27 de junio de 2023 (BOJA núm. 126, de 4.7.2023).
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 228 - Martes, 28 de noviembre de 2023
página 18139/5
- Campaña de sensibilización sobre la diversidad cultural: Esta actividad se basa en
el desarrollo de una serie de sesiones de sensibilización y concienciación de contenidos
sobre la diversidad cultural, con especial incidencia en la Comunidad Gitana inmigrante
y en la Educación en valores. A través de estas sesiones los menores aprenderán
aspectos sobre la cultura gitana, y la diversidad cultural, desde una amplia perspectiva,
estableciendo un nexo de unión entre la cultura gitana andaluza y la rumana, debido
al origen del alumnado al que va dirigido este programa, así como con el resto de las
nacionalidades y opciones culturales que conforman la variedad andaluza, y que puedan
estar más presentes en la zona se actuación del proyecto. También se darán a conocer
valores como la empatía, la tolerancia, el respeto, y la solidaridad, los cuales definen una
convivencia basada en la interculturalidad.
- Campaña Educarromí: con esta campaña se muestra la realidad y la historia de
la ciudadanía gitana asentada en Andalucía, tanto las autóctonas como las de origen
extranjero, dando a conocer su procedencia y fechas como aquellas en las que rendiremos
homenaje al genocidio gitano de la Alemania nazi. A través de esta sensibilización se
trata de romper los estereotipos y prejuicios asignados a esta población, apostando por
la creencia de que «ser gitano-inmigrante es compatible con la evolución académica o la
integración».
- Redes de apoyo Familia-Escuela: Mediante el trabajo en red se intenta coordinar y
colaborar con los diferentes servicios, estableciendo un cauce de unión y productividad al
aunar esfuerzos y recursos ante un mismo fin, como es la mejora de la calidad de vida de
los y las menores atendidos/as y sus familias.
- Servicio permanente de asesoramiento y mediación para todas aquellas cuestiones
relativas a la educación de las y los menores inmigrantes que requieran una implicación
por parte de sus progenitores.
- Se promoverá la implicación de los progenitores en el día a día del centro educativo,
ya sea en la celebración de efemérides, fiestas finales de trimestre o curso escolar,
jornadas de puertas abiertas, semana cultural o incluso formando parte activa de las
AMPAS, consiguiendo de esta forma que ellos y ellas mismas se sientan partícipes de los
propios centros educativos.
- Campaña de escolarización «La Escuela También Es Gitana». Esta actividad
está encaminada a impulsar el incremento de la escolarización de la población gitana,
acercando de manera particular a la ciudadanía inmigrante romaní toda la información
y los recursos necesarios para formalizar la matriculación del alumnado en las distintas
etapas educativas.
* Zona de actuación:
- Zona de El Junquillo. La Línea de la Concepción (IES Tolosa, IES Virgen de la
Esperanza y CEIP Santa Ana).
* Período de ejecución del proyecto:
- Desde el 1.1.2024 al 30.6.2024.
* Gastos:
- Personal contratado:
Mediador/a Social: Diplomado/Graduado Magisterio – 17,5 h/semana – 6 meses
Núm.
Conceptos
1
Retribución mensual
2
Retribución total (01/01/2024-30/06/2024)
Retribución
devengada
Seguridad
Social
Total
760,86 €
243,87 €
1.004,73 €
4.565,19 €
1.463,19 €
6.028,38 €
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00293171
* Presupuesto aceptado: 6.028,38 €.
* Subvención concedida: 6.028,23 €.
* Fondos propios: 0,15 €.
* Porcentaje de subvención: 99,99%.
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 228 - Martes, 28 de noviembre de 2023
página 18139/5
- Campaña de sensibilización sobre la diversidad cultural: Esta actividad se basa en
el desarrollo de una serie de sesiones de sensibilización y concienciación de contenidos
sobre la diversidad cultural, con especial incidencia en la Comunidad Gitana inmigrante
y en la Educación en valores. A través de estas sesiones los menores aprenderán
aspectos sobre la cultura gitana, y la diversidad cultural, desde una amplia perspectiva,
estableciendo un nexo de unión entre la cultura gitana andaluza y la rumana, debido
al origen del alumnado al que va dirigido este programa, así como con el resto de las
nacionalidades y opciones culturales que conforman la variedad andaluza, y que puedan
estar más presentes en la zona se actuación del proyecto. También se darán a conocer
valores como la empatía, la tolerancia, el respeto, y la solidaridad, los cuales definen una
convivencia basada en la interculturalidad.
- Campaña Educarromí: con esta campaña se muestra la realidad y la historia de
la ciudadanía gitana asentada en Andalucía, tanto las autóctonas como las de origen
extranjero, dando a conocer su procedencia y fechas como aquellas en las que rendiremos
homenaje al genocidio gitano de la Alemania nazi. A través de esta sensibilización se
trata de romper los estereotipos y prejuicios asignados a esta población, apostando por
la creencia de que «ser gitano-inmigrante es compatible con la evolución académica o la
integración».
- Redes de apoyo Familia-Escuela: Mediante el trabajo en red se intenta coordinar y
colaborar con los diferentes servicios, estableciendo un cauce de unión y productividad al
aunar esfuerzos y recursos ante un mismo fin, como es la mejora de la calidad de vida de
los y las menores atendidos/as y sus familias.
- Servicio permanente de asesoramiento y mediación para todas aquellas cuestiones
relativas a la educación de las y los menores inmigrantes que requieran una implicación
por parte de sus progenitores.
- Se promoverá la implicación de los progenitores en el día a día del centro educativo,
ya sea en la celebración de efemérides, fiestas finales de trimestre o curso escolar,
jornadas de puertas abiertas, semana cultural o incluso formando parte activa de las
AMPAS, consiguiendo de esta forma que ellos y ellas mismas se sientan partícipes de los
propios centros educativos.
- Campaña de escolarización «La Escuela También Es Gitana». Esta actividad
está encaminada a impulsar el incremento de la escolarización de la población gitana,
acercando de manera particular a la ciudadanía inmigrante romaní toda la información
y los recursos necesarios para formalizar la matriculación del alumnado en las distintas
etapas educativas.
* Zona de actuación:
- Zona de El Junquillo. La Línea de la Concepción (IES Tolosa, IES Virgen de la
Esperanza y CEIP Santa Ana).
* Período de ejecución del proyecto:
- Desde el 1.1.2024 al 30.6.2024.
* Gastos:
- Personal contratado:
Mediador/a Social: Diplomado/Graduado Magisterio – 17,5 h/semana – 6 meses
Núm.
Conceptos
1
Retribución mensual
2
Retribución total (01/01/2024-30/06/2024)
Retribución
devengada
Seguridad
Social
Total
760,86 €
243,87 €
1.004,73 €
4.565,19 €
1.463,19 €
6.028,38 €
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00293171
* Presupuesto aceptado: 6.028,38 €.
* Subvención concedida: 6.028,23 €.
* Fondos propios: 0,15 €.
* Porcentaje de subvención: 99,99%.
https://www.juntadeandalucia.es/eboja