Autoridades y personal. . (2023/227-27)
Resolución de 21 de noviembre de 2023, de la Universidad de Almería, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas para contratos predoctorales contempladas en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
<< 14 << Página 14
Página 15 Pág. 15
-
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 227 - Lunes, 27 de noviembre de 2023

página 18034/15

ANEXO 2
BAREMO PARA LA SELECCIÓN DE LOS CONTRATOS PREDOCTORALES
EN FORMACIÓN
Criterio 1. Trayectoria académica y/o científico-técnica del candidato/a (hasta 50 puntos).
Subcriterio 1.a): Aportaciones científico-técnicas (hasta 45 puntos). Se valorará
el expediente académico y otros méritos curriculares del candidato/a, así como la
adecuación de los mismos a las tareas a realizar en función de la formación y experiencia
profesional.
A. Méritos Académicos del candidato (máximo 40 puntos)
Nota media del expediente académico del título de Grado o equivalente que da acceso a los estudios de
doctorado del solicitante (en base 10) multiplicada por 4
B. Otros Méritos Académicos (máximo 5 puntos)
1.-Título Máster (Nota media del expediente académico multiplicada por 0,3)
2.- Otros méritos del candidato
2.1.- Beca de colaboración del ministerio competente

0,5 puntos

2.2.- Premio nacional extraordinario fin de estudios

1 puntos

2.3.- Otro premio extraordinario fin de estudios

0,5 puntos

3.- Idiomas (no acumulable si es para el mismo idioma)
3.1.-Por acreditar en una lengua extranjera un nivel equivalente o superior al C1 del
Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER)
3.2.-Por acreditar en una lengua extranjera un nivel equivalente al B2 del Marco
común europeo de referencia para las lenguas (MCER).

1 punto máximo
0,5 punto máximo

Subcriterio 1.b): Movilidad e internacionalización (hasta 5 puntos). Se valorará la
relevancia y el impacto en su trayectoria investigadora de las estancias del candidato/a
en centros nacionales e internacionales y/o en el sector industrial, atendiendo al prestigio
de la entidad de recepción de la estancia y a la actividad desarrollada en la misma.
Criterio 2. Adecuación del candidato/a a las actividades de investigación a desarrollar
(hasta 50 puntos). Se valorará la adecuación del candidato/a al programa, proyecto
o actividades de investigación a desarrollar en función de su formación y experiencia
previas. Para ello, se tendrá en cuenta el valor añadido que la realización del proyecto
representará para su carrera investigadora, así como el valor aportado al centro y al
equipo receptor.
C.- Actividad investigadora del candidato (máximo 30 puntos)
Categoría del mérito (1)1

Libros

Capítulo
de libro

Artículos

Comunicaciones orales en
congresos

Categoría A

7,5

3,725

7,5

5

Categoría B

5.625

2,794

5.625

3,75

Categoría C

3,75

1,863

3,75

2,5

Categoría D

1,875

0,931

1,875

-

Categoría E

0,469

0,233

0,469

-

D.- Experiencia profesional relacionadas con las tareas a realizar descritas en el Anexo 1 para cada plaza
en (máximo 10 puntos)
E.- Cursos relacionados con las tareas a realizar descritas en el Anexo 1 para cada plaza en (máximo 5 puntos)

(1) NOTA: Las categorías del mérito son las establecidas en el Anexo B «Escala de Valoración de los
Resultados de Investigación» del Plan Propio de Investigación y Transferencia 2023 que se publicarán en la
web indicada en la Base 4.3.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00293075

F.- Entrevista personal (opcional) (máximo 5 puntos)