3. Otras disposiciones. . (2023/219-37)
Orden de 9 de noviembre de 2023, de reorganización de determinados Centros del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 219 - Miércoles, 15 de noviembre de 2023
página 17462/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA
Y DESARROLLO RURAL
Orden de 9 de noviembre de 2023, de reorganización de determinados
Centros del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera,
Alimentaria y de la Producción Ecológica.
En su virtud, a propuesta de la Presidenta del IFAPA, y en uso de las facultades
previstas en el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la
Comunidad Autónoma de Andalucía,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00292460
Mediante Ley 1/2003, de 10 de abril, se creó el Instituto Andaluz de Investigación y Formación
Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (en adelante, IFAPA), como
organismo autónomo adscrito a la entonces Consejería de Agricultura y Pesca.
Por el Decreto 359/2003, de 22 de diciembre, se aprobaron los estatutos del
mismo, y mediante el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 22 de diciembre de 2003 se
adscribieron al Instituto los medios materiales, económicos y personales necesarios para
el cumplimiento de sus objetivos.
En virtud del Decreto 216/2011, de 28 de junio, de adecuación de diversos organismos
autónomos a las previsiones de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de
la Junta de Andalucía, el IFAPA tiene la condición de agencia administrativa.
Actualmente, el IFAPA viene desempeñando las funciones establecidas en el
artículo 3 de sus estatutos aprobados por el Decreto 359/2003, de 22 de diciembre,
relativas a la investigación, innovación, transferencia de tecnología y formación de los
profesionales de los sectores agropecuario, pesquero y alimentario al objeto de contribuir
a su modernización y a mejorar su competitividad.
No obstante, desde la perspectiva de un uso eficiente de los medios y al objeto de
optimizar los recursos humanos y materiales y de incrementar el grado de eficacia en
la gestión de los recursos asignados a este organismo para potenciar su labor y dada
la natural evolución del sector agropecuario, así como la necesaria adaptación de
las estructuras administrativas a las necesidades reales del momento actual, hacen
conveniente una simplificación y racionalización de las estructuras administrativas
del IFAPA, sin que ello signifique la reducción de los establecimientos en que se ubican
los actuales Centros IFAPA, pero sí una adecuación de las estructuras existentes, en
aplicación de los principios de buena regulación, como son los de necesidad, eficacia,
proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
El Estatuto de Autonomía de Andalucía, aprobado por la Ley Orgánica 2/2007,
de 19 de marzo, establece entre las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma,
las de autoorganización de la estructura y regulación de los órganos administrativos
públicos de Andalucía y de sus organismos autónomos (artículo 47.1.1.ª), la materia de
agricultura, ganadería y pesca (artículo 48.1), así como la investigación (artículo 54).
El contenido de la reorganización está circunscrito a las provincias de Sevilla y
Huelva. En ambas se fusionan dos centros preexistentes en uno, aunque manteniendo
las dos sedes operativas actuales.
Así, en concreto, en Sevilla, al Centro IFAPA de «Las Torres-Tomejil», se le integra a
efectos administrativos el Centro IFAPA Palma del Río (Córdoba), y al Centro IFAPA de
Huelva se le integra a efectos administrativos la finca «El Cebollar» (Moguer).
En todo caso, resulta preciso subrayar que, en ningún caso, la presente reorganización
implica la supresión de Centros IFAPA, sino la puesta en marcha de una configuración
basada en la fusión de sus estructuras administrativas, manteniendo la actual relación de
puestos de trabajo y los mismos establecimientos funcionales y físicos del Instituto.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 219 - Miércoles, 15 de noviembre de 2023
página 17462/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA
Y DESARROLLO RURAL
Orden de 9 de noviembre de 2023, de reorganización de determinados
Centros del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera,
Alimentaria y de la Producción Ecológica.
En su virtud, a propuesta de la Presidenta del IFAPA, y en uso de las facultades
previstas en el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la
Comunidad Autónoma de Andalucía,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00292460
Mediante Ley 1/2003, de 10 de abril, se creó el Instituto Andaluz de Investigación y Formación
Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (en adelante, IFAPA), como
organismo autónomo adscrito a la entonces Consejería de Agricultura y Pesca.
Por el Decreto 359/2003, de 22 de diciembre, se aprobaron los estatutos del
mismo, y mediante el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 22 de diciembre de 2003 se
adscribieron al Instituto los medios materiales, económicos y personales necesarios para
el cumplimiento de sus objetivos.
En virtud del Decreto 216/2011, de 28 de junio, de adecuación de diversos organismos
autónomos a las previsiones de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de
la Junta de Andalucía, el IFAPA tiene la condición de agencia administrativa.
Actualmente, el IFAPA viene desempeñando las funciones establecidas en el
artículo 3 de sus estatutos aprobados por el Decreto 359/2003, de 22 de diciembre,
relativas a la investigación, innovación, transferencia de tecnología y formación de los
profesionales de los sectores agropecuario, pesquero y alimentario al objeto de contribuir
a su modernización y a mejorar su competitividad.
No obstante, desde la perspectiva de un uso eficiente de los medios y al objeto de
optimizar los recursos humanos y materiales y de incrementar el grado de eficacia en
la gestión de los recursos asignados a este organismo para potenciar su labor y dada
la natural evolución del sector agropecuario, así como la necesaria adaptación de
las estructuras administrativas a las necesidades reales del momento actual, hacen
conveniente una simplificación y racionalización de las estructuras administrativas
del IFAPA, sin que ello signifique la reducción de los establecimientos en que se ubican
los actuales Centros IFAPA, pero sí una adecuación de las estructuras existentes, en
aplicación de los principios de buena regulación, como son los de necesidad, eficacia,
proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
El Estatuto de Autonomía de Andalucía, aprobado por la Ley Orgánica 2/2007,
de 19 de marzo, establece entre las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma,
las de autoorganización de la estructura y regulación de los órganos administrativos
públicos de Andalucía y de sus organismos autónomos (artículo 47.1.1.ª), la materia de
agricultura, ganadería y pesca (artículo 48.1), así como la investigación (artículo 54).
El contenido de la reorganización está circunscrito a las provincias de Sevilla y
Huelva. En ambas se fusionan dos centros preexistentes en uno, aunque manteniendo
las dos sedes operativas actuales.
Así, en concreto, en Sevilla, al Centro IFAPA de «Las Torres-Tomejil», se le integra a
efectos administrativos el Centro IFAPA Palma del Río (Córdoba), y al Centro IFAPA de
Huelva se le integra a efectos administrativos la finca «El Cebollar» (Moguer).
En todo caso, resulta preciso subrayar que, en ningún caso, la presente reorganización
implica la supresión de Centros IFAPA, sino la puesta en marcha de una configuración
basada en la fusión de sus estructuras administrativas, manteniendo la actual relación de
puestos de trabajo y los mismos establecimientos funcionales y físicos del Instituto.