Disposiciones generales. . (2023/216-4)
Orden de 7 de noviembre de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a apoyar el uso de servicios de asesoramiento sostenible en producción ecológica a explotaciones agrarias, en el marco del Plan Estratégico de la PAC.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 216 - Viernes, 10 de noviembre de 2023
página 17262/7
Pesca, Agua y Desarrollo Rural en el área temática de Producción Ecológica, en la sección
de la Asesoría para la Producción Ecológica. Dentro de este procedimiento, se incluyen:
1. Registro en una plataforma online.
Registro de la actuación de asesoramiento en una plataforma online creada y
diseñada para este fin, a la que tendrán acceso todas las entidades beneficiarias, que
permitirá agilizar la gestión, el control y el seguimiento de la actuación de éstas.
2. Visitas a la explotación.
Parte del asesoramiento específico en producción ecológica, consistirá en un mínimo
de dos visitas a la explotación de cada asesorado, para el asesoramiento y auditoría
interna del cumplimiento de los requisitos del Reglamento Específico de PE.
En la primera visita se analizará la situación de partida de la fertilidad del suelo y
las infraestructuras ecológicas para el manejo de la biodiversidad de la finca. El asesor
deberá establecer en base a este análisis junto al agricultor una serie de recomendaciones
que quedarán recogidas en un plan de fertilidad y un plan de mejora de la biodiversidad
de la explotación, que deberán formar parte del informe final. Se deberá prestar especial
atención a aquellas prácticas agronómicas que permitan la lucha contra la erosión, la
mejora del almacenamiento del agua en el suelo, la gestión de los restos vegetales de los
cultivos, el incremento de materia orgánica en suelo y cualquier otra, de cara a mitigar los
efectos del cambio climático.
En el caso de explotaciones ganaderas, se evaluará junto al operador un Plan
de manejo ganadero que incluya como elemento clave la autonomía alimentaria de
la explotación y la planificación productiva en base a ésta, además del análisis de
enfermedades recurrentes incluyendo recomendaciones de manejo que reduzcan su
incidencia. Se deberá prestar atención a aquellas prácticas pecuarias que permitan la
lucha contra la erosión y eviten la contaminación de acuíferos. Este plan será evaluado y
sobre él se elaborarán propuestas en sucesivas visitas.
En la segunda visita, se deberá evaluar la implantación de aquellas acciones relacionadas
con la erosión, gestión de la fertilidad, manejo de restos y manejo de la biodiversidad.
En el caso de explotaciones ganaderas, se revisarán las acciones propuestas en la
visita anterior y se volverán a hacer propuestas que mejoren las deficiencias.
ANEXO B
DATOS PARA FACILITAR POR LA ENTIDAD DE ASESORAMIENTO AL ÓRGANO
GESTOR
Asesoramiento sostenible en producción ecológica.
Desde la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria,
como órgano gestor, se ha establecido que las entidades beneficiarias de la ayuda al
asesoramiento sostenible en producción ecológica sean las que indiquen a la Consejería
de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, el listado de personas que van a asesorar,
de cara a agilizar y simplificar la tramitación de la solicitud de ayuda, que se realizará a
través de la plataforma online.
Los datos que deben facilitar las entidades beneficiarias al órgano gestor después de
la primera visita a la explotación ecológica son:
Datos del Asesor:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00292260
ENTIDAD ASESORA
APELLIDOS Y NOMBRE
DNI/NIE/NIF
SEXO
TELÉFONO/MÓVIL
CORREO ELECTRÓNICO
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 216 - Viernes, 10 de noviembre de 2023
página 17262/7
Pesca, Agua y Desarrollo Rural en el área temática de Producción Ecológica, en la sección
de la Asesoría para la Producción Ecológica. Dentro de este procedimiento, se incluyen:
1. Registro en una plataforma online.
Registro de la actuación de asesoramiento en una plataforma online creada y
diseñada para este fin, a la que tendrán acceso todas las entidades beneficiarias, que
permitirá agilizar la gestión, el control y el seguimiento de la actuación de éstas.
2. Visitas a la explotación.
Parte del asesoramiento específico en producción ecológica, consistirá en un mínimo
de dos visitas a la explotación de cada asesorado, para el asesoramiento y auditoría
interna del cumplimiento de los requisitos del Reglamento Específico de PE.
En la primera visita se analizará la situación de partida de la fertilidad del suelo y
las infraestructuras ecológicas para el manejo de la biodiversidad de la finca. El asesor
deberá establecer en base a este análisis junto al agricultor una serie de recomendaciones
que quedarán recogidas en un plan de fertilidad y un plan de mejora de la biodiversidad
de la explotación, que deberán formar parte del informe final. Se deberá prestar especial
atención a aquellas prácticas agronómicas que permitan la lucha contra la erosión, la
mejora del almacenamiento del agua en el suelo, la gestión de los restos vegetales de los
cultivos, el incremento de materia orgánica en suelo y cualquier otra, de cara a mitigar los
efectos del cambio climático.
En el caso de explotaciones ganaderas, se evaluará junto al operador un Plan
de manejo ganadero que incluya como elemento clave la autonomía alimentaria de
la explotación y la planificación productiva en base a ésta, además del análisis de
enfermedades recurrentes incluyendo recomendaciones de manejo que reduzcan su
incidencia. Se deberá prestar atención a aquellas prácticas pecuarias que permitan la
lucha contra la erosión y eviten la contaminación de acuíferos. Este plan será evaluado y
sobre él se elaborarán propuestas en sucesivas visitas.
En la segunda visita, se deberá evaluar la implantación de aquellas acciones relacionadas
con la erosión, gestión de la fertilidad, manejo de restos y manejo de la biodiversidad.
En el caso de explotaciones ganaderas, se revisarán las acciones propuestas en la
visita anterior y se volverán a hacer propuestas que mejoren las deficiencias.
ANEXO B
DATOS PARA FACILITAR POR LA ENTIDAD DE ASESORAMIENTO AL ÓRGANO
GESTOR
Asesoramiento sostenible en producción ecológica.
Desde la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria,
como órgano gestor, se ha establecido que las entidades beneficiarias de la ayuda al
asesoramiento sostenible en producción ecológica sean las que indiquen a la Consejería
de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, el listado de personas que van a asesorar,
de cara a agilizar y simplificar la tramitación de la solicitud de ayuda, que se realizará a
través de la plataforma online.
Los datos que deben facilitar las entidades beneficiarias al órgano gestor después de
la primera visita a la explotación ecológica son:
Datos del Asesor:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00292260
ENTIDAD ASESORA
APELLIDOS Y NOMBRE
DNI/NIE/NIF
SEXO
TELÉFONO/MÓVIL
CORREO ELECTRÓNICO
https://www.juntadeandalucia.es/eboja