Autoridades y personal. . (2023/212-28)
Resolución de 30 de octubre de 2023, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso en la escala Técnica de Gestión, especialidad Informática, de la Universidad de Cádiz, mediante turno de promoción interna.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 212 - Lunes, 6 de noviembre de 2023

página 16850/12

9. Seguridad informática. Análisis y gestión de riesgos. Herramientas.
10. Esquema Nacional de Seguridad.
11. Esquema Nacional de Interoperabilidad.
12. Accesibilidad y usabilidad web. W3C. Diseño universal. Diseño web adaptativo.
13. Software libre y privativo. Licenciamiento de programas y tipos de licencias.
Medios de comprobación de la legalidad y control del software.

III. C: Ingeniería de los sistemas de información.
1. El ciclo de vida de los sistemas de información. Modelos del ciclo de vida.
Planificación estratégica de sistemas de información.
2. Análisis funcional de sistemas, casos de uso e historias de usuario. Metodologías
de desarrollo de sistemas. Metodologías ágiles: Scrum. Análisis del dominio de los
sistemas: modelado de dominio, modelo entidad relación y modelos de clases.
3. Análisis dinámico de sistemas: modelado de procesos, modelado dinámico y
BPMN (Business Process Model and Notation). El análisis de aspectos no funcionales:
rendimiento, seguridad y privacidad.
4. Diseño arquitectónico de sistemas. Diagramas de despliegue. Técnicas de diseño:
diseño por capas y patrones de diseño.
5. Diseño de estructuras de datos en bases de datos relacionales. El Modelo Entidad
Relación. El lenguaje SQL y PL/SQL
6. Metodología de desarrollo de sistemas. Orientación al proceso y orientación a los datos.
7. Procesos, planificación, técnicas y herramientas de pruebas del software. Criterios
de aceptación del software. Métricas y evaluación de la calidad del software.
8. Mantenimiento de sistemas. Mantenimiento predictivo, adaptativo y correctivo.
9. Gestión de cambios en proyectos de desarrollo de software. Gestión de la
configuración y de versiones. Gestión de entornos.
10. Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles Android e IOS.
11. Entornos de desarrollo y lenguajes JAVA, PHP y PYTHON.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00291845

III. B: Tecnología básica.
1. Sistemas de almacenamiento para sistemas grandes y departamentales. SAN y NAS.
2. Tipos de sistemas de información multiusuario. Sistemas grandes, medios y
pequeños. Servidores de datos y de aplicaciones. Seguridad en servidores.
3. Sistemas operativos: Estructuras, componentes, funciones, características y
evolución. Administración de memoria, procesos y subprocesos, entrada/salida, sistemas
de ficheros.
4. Los sistemas de gestión de bases de datos SGBD. El modelo relacional.
Arquitectura y principios básicos del SGBD Oracle.
5. Administración Electrónica. Componentes. Servicios del MINHAFP.
6. Sistemas de altas prestaciones. Grid Computing. Supercomputadores.
7. Centros de procesos de datos: elementos, normativa, tipos y características.
8. Computación en la nube, IaaS, PaaS, SaaS, nubes privadas, públicas e híbridas.
9. Inteligencia artificial: la orientación heurística, inteligencia artificial distribuida,
agentes inteligentes. Gestión del conocimiento: representación del conocimiento.
Sistemas expertos. Herramientas.
10. E-learning: conceptos, herramientas, sistemas y normalización.
11. Gestión de datos. Datawarehouse. Arquitectura OLAP. Minería de datos. Big Data.
Entornos Hadoop.
12. Virtualización. Sistemas VDI. Virtualización de puestos de trabajo y aulas.
Evaluación de sistemas VDI. Clonación de puestos de trabajo y aulas. Tecnología
OpenGnsys.
13. Algoritmos de cifrado simétricos y asimétricos. Identificación y firma electrónica.
Certificados digitales. Claves públicas y privadas. Formatos de firma electrónica.