3. Otras disposiciones. . (2023/211-23)
Resolución de 24 de octubre de 2023, de la Secretaría General de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, por la que se emite y se hace pública la declaración ambiental estratégica del II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Grazalema y su Área de Influencia Socioeconómica.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 211 - Viernes, 3 de noviembre de 2023

página 16749/3

3. Fundamentos del PDS.
El PDS responde a un conjunto de finalidades que justifican su formulación:
- Promover una visión compartida sobre el desarrollo sostenible para el ámbito del
PDS, basada en un enfoque sistémico que conjugue de forma integrada e indivisible las
dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo.
- Fomentar un modelo de desarrollo socioeconómico sostenible, que integre los
procesos productivos en el territorio y sus procesos naturales, reconociendo las intensas
interrelaciones existentes entre ellos, incrementando su competitividad a través de la
calidad, ecoeficiencia, innovación y diferenciación, frente a la explotación intensiva de los
recursos.
- Contribuir a la lucha contra el cambio climático en el ámbito del PDS, fomentando
el desarrollo de una economía baja en carbono, la adaptación y capacidad de resiliencia
del ámbito a los efectos del cambio climático, así como el aumento de su capacidad de
fijación de carbono.
- Fortalecer las capacidades sociales para afrontar los nuevos retos de la
sociedad, dando respuesta a las necesidades del territorio, garantizando la igualdad de
oportunidades y la equidad social.
- Promover la protección de la salud, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de
todos los miembros de la comunidad, desde el reconocimiento del derecho a disfrutar de
un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona y a disfrutar de una vida
sana y productiva en armonía con la naturaleza.
- Promover la cohesión social y territorial del espacio. La identidad cultural, la
comarcalidad, la memoria histórica y la participación ciudadana son elementos básicos
imprescindibles para la construcción colectiva de un modelo de desarrollo compartido y
sostenible.
- Desarrollar, desde el reconocimiento de las desigualdades y discriminaciones
existentes por razón de género, una estrategia orientada a mejorar y equilibrar la
situación de mujeres y hombres en el ámbito del PDS, con dos objetivos generales:
promover la transformación de los roles de género en el mundo rural y fomentar el papel
de las mujeres en el desarrollo rural sostenible. Así, se acuerda expresamente que la
perspectiva de género forme parte de la finalidad y contenido del PDS, de conformidad
con el artículo 5 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad
de género en Andalucía.
Con tales finalidades, el PDS plantea los 5 objetivos generales y 15 líneas de acción
de aplicación a través del desarrollo de 50 medidas que se concretarán en proyectos y se
definirán en los sucesivos Programas Operativos trienales. Las líneas de acción son las
siguientes:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00291743

En cumplimiento del artículo 38.7 de la ley GICA, el promotor publicará en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía lo siguiente:
- Disposición por la que se aprueba el PDS.
- Dirección electrónica en la que el promotor pone a disposición del órgano ambiental,
de las Administraciones públicas afectadas y del público el PDS aprobado.
- Resumen con la siguiente información:
1.º Integración de los aspectos ambientales en el PDS.
2.º Forma de considerar en el PDS lo siguiente: el EsAE, la información pública, las
consultas, la declaración ambiental estratégica y las posibles discrepancias surgidas en
el proceso.
3.º Razones de la elección de la alternativa seleccionada en relación con las
alternativas consideradas.
- Medidas de seguimiento de los efectos en el medio ambiente del PDS.