3. Otras disposiciones. . (2023/209-57)
Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Almería, por la que se desestima la autorización administrativa previa de la ampliación del parque eólico que se cita.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 209 - Martes, 31 de octubre de 2023

página 16641/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y FONDOS EUROPEOS
Resolución de 20 de octubre de 2023, de la Delegación Territorial de Economía,
Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Almería, por
la que se desestima la autorización administrativa previa de la ampliación del
parque eólico que se cita.
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. Con fecha 21.11.2022 tiene entrada en el registro de esta Delegación
solicitud de autorización administrativa previa y autorización ambiental unificada
presentada Parque Eólico Arce, S.L., para la instalación de planta solar fotovoltaica de
hibridación del Parque Eólico Arce, situada en el término municipal de Tíjola (Almería),
de conformidad con lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
Segundo. Con fecha 10.4.2023 se remite a la Delegación Territorial de Fomento,
Articulación del Territorio y Vivienda en Almería solicitud de informe sobre la coherencia
territorial de la actuación en virtud de sus efectos en la ordenación del territorio,
señalando, en su caso, las medidas correctoras, preventivas o compensatorias que
deban adoptarse, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 52 de la
Ley 7/2021,de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía
(LISTA) y a los artículos 71 y 72 del Decreto 550/2022, de 29 de noviembre, por el que se
aprueba el Reglamento General de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la
sostenibilidad del territorio de Andalucía.
Tercero. Con fecha 28.4.2023 se recibe informe de Incidencia Territorial, en el cual, se
indica que la compatibilidad de la instalación con la normativa territorial -por su situación
en el espacio protegido Complejo serrano CS-3 Sierra de Lúcar-Partaloa del PEPMF
(Plan Especial de Protección del Medio Físico de la provincia de Almería)- exige que se
entienda justificada, en razón de la hibridación de la actuación o por razones técnicas, la
ubicación propuesta por parte del órgano sustantivo en materia de energética.
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Segundo. De acuerdo con lo establecido en el Decreto del Presidente 10/2022, de 25
de julio, sobre reestructuración de Consejerías, el Decreto 163/2022, de 9 de agosto, por
el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Política Industrial y Energía
y en el Decreto 226/2020, de 29 de diciembre, por el que se regula la organización
territorial provincial de la Administración de la Junta de Andalucía, la competencia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00291636

Primero. Las competencias autonómicas en materia de energía se encuentran
establecidas en el artículo 49 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, aprobado por la
Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
De acuerdo con la distribución de competencias vigente, las instalaciones energéticas
que son competencia de esta Comunidad Autónoma de Andalucía son aquellas
instalaciones de producción de energía eléctrica, incluyendo sus infraestructuras de
evacuación, de potencia eléctrica instalada igual o inferior a 50 MW y las instalaciones de
transporte secundario, distribución y acometidas de tensión inferior a 380 kV así como las
líneas directas conectadas a instalaciones de generación de competencia autonómica,
siempre y cuando todas ellas se ubiquen o su trazado discurra por territorio andaluz y su
aprovechamiento no afecte a otro territorio.