Autoridades y personal. . (2023/200-13)
Resolución de 11 de octubre de 2023, de la Universidad de Cádiz, por la que se convoca proceso selectivo para la contratación de personal investigador predoctoral en formación en base a la Orden por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2022 del procedimiento de concesión de ayudas a «Proyectos de Generación de Conocimiento» y a actuaciones para la formación de personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos, cofinanciadas con cargo al Fondo Social Europeo Plus (FSE), en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 200 - Miércoles, 18 de octubre de 2023
página 15935/5
Para los solicitantes extranjeros y aquellos que tuvieran algún problema relacionado
con su certificado digital se habilitará el Sistema Centralizado de clave de la Universidad de
Cádiz. Para ello el solicitante deberá enviar un correo electrónico a rrhh.investigacion@uca.es
indicando su interés en presentar solicitud de participación al proceso selectivo para la
contratación de personal predoctoral con cargo a la presente convocatoria y solicitar sus
claves de acceso como usuario.
Dicha solicitud incluirá un campo donde la persona solicitante consignará una
dirección de correo electrónico para su uso como medio de comunicación con el
interesado ante posibles incidencias.
En el correo electrónico enviado deberá adjuntar su NIF/NIE/Pasaporte o documento
identificativo, nombre, primer apellido, segundo apellido (opcional) y dirección de correo
electrónico.
Una vez que el solicitante esté dado de alta para acceder, se le enviará un enlace
para que el interesado pueda obtener sus claves.
Finalmente, el solicitante presentará su solicitud a través de la siguiente dirección:
https://sedelectronica.uca.es/procedimientos/?proc=416 utilizando su clave de usuario
y contraseña, que también podrá utilizar para realizar el seguimiento de su expediente
durante todo el trámite.
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles, a partir del día
siguiente a su publicación en BOJA.
En el impreso de cada solicitud se entenderá presentada una declaración responsable
que recogerá los siguientes términos:
- No estar en posesión del título de Doctor, por cualquier universidad española o
extranjera, así como que todos los datos aportados en el C.V. son reales. El solicitante
deberá comunicar al órgano instructor las posibles alteraciones de las circunstancias
recogidas en dicha declaración. La modificación de las circunstancias recogidas en la
declaración dará lugar al incumplimiento de los requisitos de participación por parte del
solicitante.
- No haber disfrutado previamente a la presentación de la solicitud de un contrato
predoctoral por tiempo superior a doce meses, según modelo disponible en la web de
esta convocatoria cuyo enlace se ha indicado anteriormente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00290915
El solicitante adjuntará la siguiente documentación:
a. Documentación acreditativa de la preadmisión, admisión o matrícula en el programa
de doctorado recogido en el anexo I para las plazas solicitadas, siendo excluida toda
aquella persona que durante el período de solicitudes haya adjuntado el documento
acreditativo de preadmisión, admisión o matrícula en un programa de doctorado diferente
al indicado en el Anexo I para las plazas solicitadas.
b. Currículum Vitae, en idioma español o inglés, según el formato recogido en el
Anexo IV.
c. Certificado académico expedido por la entidad académica correspondiente a las
titulaciones que se posean o a las enseñanzas superadas en la fecha de presentación de
la solicitud. En el certificado deberán figurar las calificaciones obtenidas y las fechas de
obtención de las mismas, correspondientes a las materias que constituyen el programa de
las titulaciones o enseñanzas que se recojan. Cuando se trate de certificados expedidos
por centros extranjeros, se hará constar además cuáles son las calificaciones máximas
y mínimas dentro del sistema de evaluación correspondiente, y cuál es la calificación
mínima para aprobar. Si la certificación académica está expedida en un idioma distinto
al español o inglés, deberá presentarse acompañada de la correspondiente traducción
oficial a uno de estos dos idiomas.
d. Copia del pasaporte en vigor, únicamente en el caso de los ciudadanos extranjeros
no residentes en territorio español.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 200 - Miércoles, 18 de octubre de 2023
página 15935/5
Para los solicitantes extranjeros y aquellos que tuvieran algún problema relacionado
con su certificado digital se habilitará el Sistema Centralizado de clave de la Universidad de
Cádiz. Para ello el solicitante deberá enviar un correo electrónico a rrhh.investigacion@uca.es
indicando su interés en presentar solicitud de participación al proceso selectivo para la
contratación de personal predoctoral con cargo a la presente convocatoria y solicitar sus
claves de acceso como usuario.
Dicha solicitud incluirá un campo donde la persona solicitante consignará una
dirección de correo electrónico para su uso como medio de comunicación con el
interesado ante posibles incidencias.
En el correo electrónico enviado deberá adjuntar su NIF/NIE/Pasaporte o documento
identificativo, nombre, primer apellido, segundo apellido (opcional) y dirección de correo
electrónico.
Una vez que el solicitante esté dado de alta para acceder, se le enviará un enlace
para que el interesado pueda obtener sus claves.
Finalmente, el solicitante presentará su solicitud a través de la siguiente dirección:
https://sedelectronica.uca.es/procedimientos/?proc=416 utilizando su clave de usuario
y contraseña, que también podrá utilizar para realizar el seguimiento de su expediente
durante todo el trámite.
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles, a partir del día
siguiente a su publicación en BOJA.
En el impreso de cada solicitud se entenderá presentada una declaración responsable
que recogerá los siguientes términos:
- No estar en posesión del título de Doctor, por cualquier universidad española o
extranjera, así como que todos los datos aportados en el C.V. son reales. El solicitante
deberá comunicar al órgano instructor las posibles alteraciones de las circunstancias
recogidas en dicha declaración. La modificación de las circunstancias recogidas en la
declaración dará lugar al incumplimiento de los requisitos de participación por parte del
solicitante.
- No haber disfrutado previamente a la presentación de la solicitud de un contrato
predoctoral por tiempo superior a doce meses, según modelo disponible en la web de
esta convocatoria cuyo enlace se ha indicado anteriormente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00290915
El solicitante adjuntará la siguiente documentación:
a. Documentación acreditativa de la preadmisión, admisión o matrícula en el programa
de doctorado recogido en el anexo I para las plazas solicitadas, siendo excluida toda
aquella persona que durante el período de solicitudes haya adjuntado el documento
acreditativo de preadmisión, admisión o matrícula en un programa de doctorado diferente
al indicado en el Anexo I para las plazas solicitadas.
b. Currículum Vitae, en idioma español o inglés, según el formato recogido en el
Anexo IV.
c. Certificado académico expedido por la entidad académica correspondiente a las
titulaciones que se posean o a las enseñanzas superadas en la fecha de presentación de
la solicitud. En el certificado deberán figurar las calificaciones obtenidas y las fechas de
obtención de las mismas, correspondientes a las materias que constituyen el programa de
las titulaciones o enseñanzas que se recojan. Cuando se trate de certificados expedidos
por centros extranjeros, se hará constar además cuáles son las calificaciones máximas
y mínimas dentro del sistema de evaluación correspondiente, y cuál es la calificación
mínima para aprobar. Si la certificación académica está expedida en un idioma distinto
al español o inglés, deberá presentarse acompañada de la correspondiente traducción
oficial a uno de estos dos idiomas.
d. Copia del pasaporte en vigor, únicamente en el caso de los ciudadanos extranjeros
no residentes en territorio español.