3. Otras disposiciones. . (2023/194-24)
Resolución de 26 de septiembre de 2023, de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Granada, por la que se concede autorización administrativa previa de la instalación de generación eléctrica que se cita. (PP. 2899/2023).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 194 - Lunes, 9 de octubre de 2023

página 15170/3

Vistos los preceptos legales citados y demás de general aplicación, esta Delegación
Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de
la Junta de Andalucía en Granada
RESU ELV E
Primero. Conceder la autorización administrativa previa de la instalación eléctrica que
se cita.
La descripción y características de las instalaciones autorizadas son las siguientes:
Peticionario: Alcance Fotovoltaico, S.L., con NIF B09605361, y domicilio social en
Avenida de los Reyes Católicos, núm. 4, 9.º B, C.P. 09004, Burgos.
Objeto de la petición: Autorización administrativa previa de la instalación denominada
Planta Fotovoltaica Santa María y sus infraestructuras de evacuación en el término
municipal de Padul (Granada).
Características: La planta de generación fotovoltáica con una potencia total instalada
de 30 MW/36,036 MWp constará de 65.520 módulos fotovoltaicos marca Trina Solar
modelo Vertex Bifacial Dual Glass TSM.EG de 550 Wp o similar instalados sobre seguidor
a un eje polar N-S, 12 inversores trifásicos de 2,5 MW c.u. Power Stations formadas cada
una con un inversor modelo Sunny Central 2500-EV de 2.500 kW y un transformador de
30/0,69 kV de 2,5 MVA.
La energía producida será evacuada mediante una red colectora subterránea de
MT 20 kV de 6.002 m de longitud, con conductor RH5Z1-OL H16 630 mm², hasta la futura
subestación elevadora 132/30 kV y una línea eléctrica a 132 kV de entronque LAT 132 kV
Frague-Valcaire, estándo incluidas dicha subestación elevadora y la línea a 132 kV en el
expediente correspondiente a la Planta Fotovoltaica Jesús.
Presupuesto: 19.842.723,00 €.
Finalidad: Producción de energía fotovoltaica.

Tercero. El promotor de la actuación deberá solicitar en el plazo de tres meses,
desde la fecha de otorgamiento de la presente resolución, la aprobación del proyecto
de ejecución, presentando un proyecto constructivo adaptado a las determinaciones del
informe vinculante emitido por el órgano ambiental de fecha 5.9.2023 y núm. expediente
AAU/GR/047/22, y resto de documentación reglamentaria, concretamente para la
exclusión del proyecto de las parcelas catastrales polígono 19, parcelas 112, 118, 125,
126, 127, 131, 136, 184 y 192. Si transcurrido dicho plazo no se ha solicitado la aprobación
del proyecto de ejecución se producirá la caducidad de la presente resolución, previa
instrucción del correspondiente expediente. El peticionario podrá solicitar, por razones
justificadas, prórrogas del plazo establecido.
Cuarto. A tenor de lo prescrito en el artículo 53.6 de la Ley 24/2013 esta autorización
se concede sin perjuicio de las concesiones y autorizaciones que sean necesarias de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00290160

Segundo. De acuerdo con lo establecido en el artículo 32 del Decreto 356/2010, de 3
de agosto, las determinaciones y condiciones establecidas en el informe vinculante emitido
por el órgano ambiental (autorización ambiental unificada núm. expte.: AAU/GR/047/22) de
fecha 5.9.2023, quedan incorporadas a esta resolución por la que se otorga la autorización
administrativa previa de la instalación de generación eléctrica denominada Planta
Fotovoltaica Santa María 30 MW y su infraestructura de evacuación en tt.mm. de Padul,
Alhendín y Escúzar, en la provincia de Granada. El citado informe podrá consultarse de
forma pública en la web de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul, en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc1/AAUo/