Disposiciones generales. . (2023/193-4)
Resolución de 20 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, por la que se convocan las ayudas previstas en la Orden de 23 de octubre de 2018, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones LEADER, para la preparación y realización de las actividades de cooperación por los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía correspondientes a la submedida 19.3 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 y por la que se modifica la Orden de 23 de noviembre de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de las ayudas previstas en las Estrategias de Desarrollo Local LEADER en el marco de la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, y la Orden de 9 de agosto de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones LEADER para costes de explotación y animación de los Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía correspondientes a la submedida 19.4 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 193 - Viernes, 6 de octubre de 2023
página 15338/16
Criterio de selección
1.2
2
Puntuación
Más de 7 socios
Puntuación
máxima
2
Porcentaje de necesidades del diagnostico EDL vinculadas
2
2.1
Del 10% al 20 %
1
2.2
Más del 20 %
2
3
Contribución a la igualdad de género en la Zona Rural Leader
1
1
4
Contribución a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático en la zona
1
1
5
Porcentaje de Territorio Leader de Andalucía cubierta por la totalidad de los socios del proyecto
2
5.1
Del 5% al 10%
1
5.2
Más del 10%
2
Participación de algún socio no andaluz
1
6
Puntuación mínima establecida en la Estrategia de Desarrollo Local para que la actividad sea
seleccionada:
1
4
- GRUPO DE DESARROLLO RURAL DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO (CO07)
Zona Rural Leader: «VALLE DEL ALTO GUADIATO»
Municipios comprendidos en la Zona Rural Leader: Belmez, Fuente Obejuna, La Granjuela, Los Blázquez, PeñarroyaPueblonuevo y Valsequillo.
Puntuación
Criterio de selección
Puntuación
máxima
Iniciativas que contribuyan a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático (estos
1
10
criterios no son excluyentes, si bien el máximo es de 10 puntos)
Iniciativas de protección ambiental que conserven o mejoren los hábitats y las especies o el medio
1.1
10
natural de manera sostenible
Contribución a minimizar los efectos del cambio climático de manera directa: la implantación de la
1.2
10
iniciativa reduce las emisiones de CO2
1.3
Cambio climático de manera indirecta:
5
▪Inversiones que utilicen energías limpias (ahorro energético).
▪Iniciativas que promocionen, divulguen, conciencien y sensibilicen sobre los efectos del cambio
climático.
▪Iniciativas que incorporen la utilización de energías renovables.
▪Consumo eficiente del agua.
▪Disminución y tratamiento de residuos
2
Contribución del proyecto a promover las condiciones para que sea real y efectiva la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres, superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica o social.
2.1
Formación, información, capacitación a mujeres
10
2.2
Participación de mujeres en procesos y acciones sociales y económicos
10
2.3
Iniciativas que incrementan la calidad de vida de la mujer, destinadas a uno o más de los
siguientes aspectos:
▪Proporcionar productos y servicios inexistentes en la localidad o insuficientes para cubrir las
necesidades de las mujeres.
10
8
▪Prestar servicios a las personas de la tercera edad, niños y/o personas dependientes.
▪Desarrollar iniciativas que aseguren el acceso de las mujeres a la cultura, al deporte, a la educación, a los servicios sociosanitarios o que presten servicios que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar.
▪Posibilitar el transporte de las mujeres desde los núcleos menores de población del territorio.
▪Aquellos que incluyan alguno de los puntos anteriores a través de fórmulas novedosas de acercamiento de los servicios a
las mujeres, mejorando la calidad de vida y evitando la exclusión social
2.4
Conciliación familiar de la mujer
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
8
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00290323
▪Potenciar el acercamiento de las nuevas tecnologías a las mujeres en particular y los habitantes
de la zona en general.
BOJA
Número 193 - Viernes, 6 de octubre de 2023
página 15338/16
Criterio de selección
1.2
2
Puntuación
Más de 7 socios
Puntuación
máxima
2
Porcentaje de necesidades del diagnostico EDL vinculadas
2
2.1
Del 10% al 20 %
1
2.2
Más del 20 %
2
3
Contribución a la igualdad de género en la Zona Rural Leader
1
1
4
Contribución a la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático en la zona
1
1
5
Porcentaje de Territorio Leader de Andalucía cubierta por la totalidad de los socios del proyecto
2
5.1
Del 5% al 10%
1
5.2
Más del 10%
2
Participación de algún socio no andaluz
1
6
Puntuación mínima establecida en la Estrategia de Desarrollo Local para que la actividad sea
seleccionada:
1
4
- GRUPO DE DESARROLLO RURAL DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO (CO07)
Zona Rural Leader: «VALLE DEL ALTO GUADIATO»
Municipios comprendidos en la Zona Rural Leader: Belmez, Fuente Obejuna, La Granjuela, Los Blázquez, PeñarroyaPueblonuevo y Valsequillo.
Puntuación
Criterio de selección
Puntuación
máxima
Iniciativas que contribuyan a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático (estos
1
10
criterios no son excluyentes, si bien el máximo es de 10 puntos)
Iniciativas de protección ambiental que conserven o mejoren los hábitats y las especies o el medio
1.1
10
natural de manera sostenible
Contribución a minimizar los efectos del cambio climático de manera directa: la implantación de la
1.2
10
iniciativa reduce las emisiones de CO2
1.3
Cambio climático de manera indirecta:
5
▪Inversiones que utilicen energías limpias (ahorro energético).
▪Iniciativas que promocionen, divulguen, conciencien y sensibilicen sobre los efectos del cambio
climático.
▪Iniciativas que incorporen la utilización de energías renovables.
▪Consumo eficiente del agua.
▪Disminución y tratamiento de residuos
2
Contribución del proyecto a promover las condiciones para que sea real y efectiva la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres, superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica o social.
2.1
Formación, información, capacitación a mujeres
10
2.2
Participación de mujeres en procesos y acciones sociales y económicos
10
2.3
Iniciativas que incrementan la calidad de vida de la mujer, destinadas a uno o más de los
siguientes aspectos:
▪Proporcionar productos y servicios inexistentes en la localidad o insuficientes para cubrir las
necesidades de las mujeres.
10
8
▪Prestar servicios a las personas de la tercera edad, niños y/o personas dependientes.
▪Desarrollar iniciativas que aseguren el acceso de las mujeres a la cultura, al deporte, a la educación, a los servicios sociosanitarios o que presten servicios que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar.
▪Posibilitar el transporte de las mujeres desde los núcleos menores de población del territorio.
▪Aquellos que incluyan alguno de los puntos anteriores a través de fórmulas novedosas de acercamiento de los servicios a
las mujeres, mejorando la calidad de vida y evitando la exclusión social
2.4
Conciliación familiar de la mujer
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
8
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00290323
▪Potenciar el acercamiento de las nuevas tecnologías a las mujeres en particular y los habitantes
de la zona en general.