Disposiciones generales. . (2023/189-5)
Acuerdo de 26 de septiembre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación del Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad de Andalucía 2024-2027.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 189 - Lunes, 2 de octubre de 2023

página 15040/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL, JUVENTUD, FAMILIAS
E IGUALDAD

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,
aprobada en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, y ratificada por España en 2007,
constata la situación específica de desventaja social en que se encuentran las mujeres
y niñas con discapacidad frente a los hombres y niños con discapacidad y al resto de
la población. La Convención supuso un cambio de paradigma pasando del enfoque
asistencial al enfoque basado en la garantía de derechos. En particular, obliga a los
Estados parte a incorporar la perspectiva de género en todas las políticas generales así
como a adoptar medidas específicas en favor de la inclusión social de las mujeres con
discapacidad. La Convención ha supuesto un avance significativo en la promoción de los
derechos de las mujeres con discapacidad y su artículo 3.g) establece como uno de sus
principios generales la igualdad entre hombres y mujeres, reconociendo explícitamente
en su artículo 6 que las mujeres están sujetas a múltiples formas de discriminación.
La Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los derechos y la atención a las personas
con discapacidad en Andalucía, que tiene por objeto promover y garantizar los derechos
de las personas con discapacidad y de sus familias en el marco de la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ha actualizado la
normativa autonómica dando un salto cualitativo en el tratamiento y consideración de las
necesidades de las mujeres respecto a la Ley 1/1999, de 31 de marzo, de atención a las
personas con discapacidad en Andalucía. La nueva ley incorpora la transversalidad de
género y el impacto específico para las mujeres con discapacidad en todo su articulado,
tanto en las disposiciones generales relativas al objeto (artículo 1.b), fines (artículo 5.1.a,
c, k y l) y principios generales (artículo 6.f), como en las distintas áreas de actuación
que forman parte del ámbito de aplicación de la norma: igualdad de oportunidades y no
discriminación (artículos 11 y 12), salud (artículo 16.a, d y j), educación (artículo 19.b),
formación y empleo (artículos 24 y 27.2), servicios sociales (artículo 33.k), y gobernanza
en materia de personas con discapacidad (artículos 71, 72.1 y 79).
En particular, el artículo 11, conmina de manera general a todas las Administraciones
Públicas andaluzas a tener en consideración las necesidades específicas de las mujeres
y niñas con discapacidad en todas sus actuaciones, haciendo especial hincapié en la
necesidad de incluir medidas específicas en las políticas y programas de prevención y
atención a la violencia de género. Por otra parte, el artículo 12 prevé la aprobación del
Plan de acción integral para mujeres con discapacidad de Andalucía que lo define como
el «instrumento de la Junta de Andalucía para coordinar las políticas y medidas recogidas
en esta ley dirigidas a solventar las necesidades de mujeres y niñas con discapacidad en
todas sus actuaciones». En concordancia con ello, el artículo 71 desarrolla el contenido,
forma de aprobación y vigencia del plan, atribuyendo su formulación y aprobación al
Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería competente en materia de servicios
sociales.
La Ley 4/2017, de 25 de septiembre, recoge otros instrumentos de planificación a fin
de garantizar la transversalidad y la coordinación de las políticas públicas destinadas a las
personas con discapacidad. Es el caso del III Plan de Acción Integral para las Personas
con Discapacidad en Andalucía.
La Dirección General de Personas con Discapacidad, además de las atribuciones
previstas en el artículo 30 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00290029

Acuerdo de 26 de septiembre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que
se aprueba la formulación del Plan de Acción Integral para Mujeres con
Discapacidad de Andalucía 2024-2027.