3. Otras disposiciones. . (2023/188-36)
Resolución de 19 de septiembre de 2023, de la Secretaría General de Interior, por la que se publica la corrección de errores del formulario normalizado 003396 en materia de pruebas deportivas y actividades recreativas de carácter ocasional.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 188 - Viernes, 29 de septiembre de 2023
página 15016/7
(Página
6
de
8 )
ANEXO I
4. DERECHO DE OPOSICIÓN
El órgano gestor va a consultar los siguientes datos, en el caso de que no esté de acuerdo, manifieste su oposición (artículo 28 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre) (Cumplimentar sólo en caso de que la persona solicitante sea una persona física o jurídica):
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad de la persona solicitante a través del Sistema de Verificación de Datos
de Identidad, y aporto copia del DNI/NIE.
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad de la persona representante a través del Sistema de Verificación de
Datos de Identidad, y aporto copia del DNI/NIE.
5. DOCUMENTACIÓN
Presento la siguiente documentación:
Permiso de Organización y Reglamento de la prueba expedido y sellado por la Federación Deportiva Andaluza,
Administración Pública Deportiva o Universidad Andaluza competente (Sólo obligatorio si la prueba es de competición
oficial).
Informe técnico de la Federación Deportiva Andaluza, Administración Pública Deportiva o Universidad Andaluza competente sobre la adecuación técnico deportiva de la competición, suficiencia e idoneidad de los medios de seguridad, asistencia médica, evacuación y extinción de incendios para caso de accidente (Sólo obligatorio si la prueba es de competición
oficial).
Memoria descriptiva del evento donde se especifique, en los casos que proceda, lo siguiente:
A) Nombre de la actividad, fecha de celebración y, en su caso, número de edición.
B) Croquis preciso del recorrido, señalado en plano claro y visible, en el que identifiquen expresamente las localidades y
provincias de paso así como flechas indicativas del sentido de la marcha desde su inicio hasta su finalización.
Rutómetro descriptivo de los lugares por los que discurre, con identificación de las carretera, vías pecuarias, vías verdes,
senderos, fincas particulares, etc, según los casos, y horarios probables de paso; perfil y promedio previsto tanto de la
cabeza de la prueba o evento, como del cierre de ésta.
C) Identificación de las personas responsables de la organización: Director ejecutivo y, cuando proceda, de la persona
responsable de seguridad vial que dirigirá al personal auxiliar habilitado y deberá disponer, al menos, de carnet de
conducir B1.
D) Número aproximado de personas participantes en el evento.
E) Medidas de señalización de la prueba o evento y del resto de los dispositivos de seguridad previstos en los posibles
lugares peligrosos.
Plan de emergencia y autoprotección con el siguiente contenido mínimo:
A) Identificación de los vehículos de apoyo.
B) Señalización de itinerarios.
C) Vehículos de apertura y cierre.
D) Servicios sanitarios disponibles: Mínimo 1 ambulancia y 1 médico. Cuando se superen los 750 participantes serán
necesario, como mínimo, 2 médicos, 2 socorristas y 2 ambulancias, debiendo añadirse 1 médico y 1 ambulancia más por
cada fracción superior a 1.000 participantes.
E) Vías de evacuación previstas, así como indicación de los centros sanitarios y hospitales que estarán disponibles el día de
la celebración.
F) Números de teléfono de las principales entidades de emergencia: bomberos, protección civil, SEPRONA, policía local,
etc.
Justificante de la contratación y vigencia del seguro obligatorio de responsabilidad civil que cubra los riesgos de muerte e
invalidez absoluta permanente de las personas asistentes con la cuantías mínimas siguientes:
A) En pruebas deportivas oficiales: 150.253,03 Euros y hasta un tope acumulado de 1.202.024,21 Euros para tal
contingencia.
B) En pruebas deportivas no oficiales y marchas ciclistas sujetas a autorización administrativa: 151.000 Euros, siendo éste
el límite por víctima.
Informe favorable de las Administraciones Públicas titulares de las vías, sobre la viabilidad de la prueba o evento.
Autorización de los titulares de los terrenos privados por los que discurra o declaración responsable de la persona o
entidad organizadora de que la prueba deportiva o marcha no transita por terrenos privados.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00290005
003396/1
Informe favorable en materia de seguridad vial de los Ayuntamientos por cuyos términos municipales se desarrolle la
prueba o evento, debiendo especificarse, en caso de que discurra por el casco urbano, cómo se desarrolla y quién realiza la
vigilancia de seguridad pública.
Informe favorable de la delegación territorial de la Consejería competente en materia de Medio Ambiente cuando la prueba
o evento se desarrolle, en todo o en parte, por espacios naturales protegidos, terrenos forestales o vías forestales o vías
pecuarias.
Solicitud de informe de seguridad vial a la Dirección General de Tráfico a través de la aplicación informática TRAZA (si la
prueba discurre por vías o terrenos objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial).
(1)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 188 - Viernes, 29 de septiembre de 2023
página 15016/7
(Página
6
de
8 )
ANEXO I
4. DERECHO DE OPOSICIÓN
El órgano gestor va a consultar los siguientes datos, en el caso de que no esté de acuerdo, manifieste su oposición (artículo 28 de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre) (Cumplimentar sólo en caso de que la persona solicitante sea una persona física o jurídica):
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad de la persona solicitante a través del Sistema de Verificación de Datos
de Identidad, y aporto copia del DNI/NIE.
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad de la persona representante a través del Sistema de Verificación de
Datos de Identidad, y aporto copia del DNI/NIE.
5. DOCUMENTACIÓN
Presento la siguiente documentación:
Permiso de Organización y Reglamento de la prueba expedido y sellado por la Federación Deportiva Andaluza,
Administración Pública Deportiva o Universidad Andaluza competente (Sólo obligatorio si la prueba es de competición
oficial).
Informe técnico de la Federación Deportiva Andaluza, Administración Pública Deportiva o Universidad Andaluza competente sobre la adecuación técnico deportiva de la competición, suficiencia e idoneidad de los medios de seguridad, asistencia médica, evacuación y extinción de incendios para caso de accidente (Sólo obligatorio si la prueba es de competición
oficial).
Memoria descriptiva del evento donde se especifique, en los casos que proceda, lo siguiente:
A) Nombre de la actividad, fecha de celebración y, en su caso, número de edición.
B) Croquis preciso del recorrido, señalado en plano claro y visible, en el que identifiquen expresamente las localidades y
provincias de paso así como flechas indicativas del sentido de la marcha desde su inicio hasta su finalización.
Rutómetro descriptivo de los lugares por los que discurre, con identificación de las carretera, vías pecuarias, vías verdes,
senderos, fincas particulares, etc, según los casos, y horarios probables de paso; perfil y promedio previsto tanto de la
cabeza de la prueba o evento, como del cierre de ésta.
C) Identificación de las personas responsables de la organización: Director ejecutivo y, cuando proceda, de la persona
responsable de seguridad vial que dirigirá al personal auxiliar habilitado y deberá disponer, al menos, de carnet de
conducir B1.
D) Número aproximado de personas participantes en el evento.
E) Medidas de señalización de la prueba o evento y del resto de los dispositivos de seguridad previstos en los posibles
lugares peligrosos.
Plan de emergencia y autoprotección con el siguiente contenido mínimo:
A) Identificación de los vehículos de apoyo.
B) Señalización de itinerarios.
C) Vehículos de apertura y cierre.
D) Servicios sanitarios disponibles: Mínimo 1 ambulancia y 1 médico. Cuando se superen los 750 participantes serán
necesario, como mínimo, 2 médicos, 2 socorristas y 2 ambulancias, debiendo añadirse 1 médico y 1 ambulancia más por
cada fracción superior a 1.000 participantes.
E) Vías de evacuación previstas, así como indicación de los centros sanitarios y hospitales que estarán disponibles el día de
la celebración.
F) Números de teléfono de las principales entidades de emergencia: bomberos, protección civil, SEPRONA, policía local,
etc.
Justificante de la contratación y vigencia del seguro obligatorio de responsabilidad civil que cubra los riesgos de muerte e
invalidez absoluta permanente de las personas asistentes con la cuantías mínimas siguientes:
A) En pruebas deportivas oficiales: 150.253,03 Euros y hasta un tope acumulado de 1.202.024,21 Euros para tal
contingencia.
B) En pruebas deportivas no oficiales y marchas ciclistas sujetas a autorización administrativa: 151.000 Euros, siendo éste
el límite por víctima.
Informe favorable de las Administraciones Públicas titulares de las vías, sobre la viabilidad de la prueba o evento.
Autorización de los titulares de los terrenos privados por los que discurra o declaración responsable de la persona o
entidad organizadora de que la prueba deportiva o marcha no transita por terrenos privados.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00290005
003396/1
Informe favorable en materia de seguridad vial de los Ayuntamientos por cuyos términos municipales se desarrolle la
prueba o evento, debiendo especificarse, en caso de que discurra por el casco urbano, cómo se desarrolla y quién realiza la
vigilancia de seguridad pública.
Informe favorable de la delegación territorial de la Consejería competente en materia de Medio Ambiente cuando la prueba
o evento se desarrolle, en todo o en parte, por espacios naturales protegidos, terrenos forestales o vías forestales o vías
pecuarias.
Solicitud de informe de seguridad vial a la Dirección General de Tráfico a través de la aplicación informática TRAZA (si la
prueba discurre por vías o terrenos objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial).
(1)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja