Disposiciones generales. . (2023/188-2)
Acuerdo de 26 de septiembre de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica el Acuerdo de 2 de junio de 1998, del Consejo de Gobierno, por el que se crea la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 188 - Viernes, 29 de septiembre de 2023

página 14996/2

No obstante, actualmente, dado el tiempo transcurrido, y teniendo en cuenta los
cambios normativos y estructurales acaecidos en la Administración de la Junta de
Andalucía, se hace necesario proceder a una nueva modificación del Acuerdo de 2 de
junio de 1998, del Consejo de Gobierno, tanto en aras de ampliar los servicios incluidos
en la RCJA, aportando mayor efectividad, flexibilidad y seguridad a la misma, como
con el fin de delimitar y clarificar el ámbito subjetivo de adhesión, teniendo en cuenta la
experiencia adquirida a lo largo de los años transcurridos desde su creación.

2. Organismos adheridos a la RCJA.
El Título IV del Estatuto de Autonomía para Andalucía regula la organización
institucional de la Comunidad Autónoma y dispone en su artículo 99 que la Junta de
Andalucía está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta
y el Consejo de Gobierno, formando parte también de la organización de la Junta de
Andalucía las instituciones y órganos regulados en el Capítulo VI, esto es, el Defensor del
Pueblo Andaluz, el Consejo Consultivo de Andalucía, la Cámara de Cuentas, el Consejo
Audiovisual de Andalucía y el Consejo Económico y Social.
Por otra parte, el Título III de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, dispone en el
artículo 50, que tienen la consideración de entidades instrumentales de la Administración
de la Junta de Andalucía, a los efectos de esta ley, las entidades dotadas de personalidad
jurídica propia, creadas, participadas mayoritariamente o controladas efectivamente por
la Administración de la Junta de Andalucía o por sus entes públicos, con independencia
de su naturaleza y régimen jurídico, que tengan por objeto la realización de actividades
cuyas características por razones de eficacia justifiquen su organización y desarrollo en
régimen de autonomía de gestión y de mayor proximidad a la ciudadanía, en los términos
previstos en esta ley. Estableciendo el artículo 52.1 que las entidades instrumentales de
la Administración de la Junta de Andalucía se clasifican en:
a) Agencias.
b) Entidades instrumentales privadas:
1. Sociedades mercantiles del sector público andaluz.
2. Fundaciones del sector público andaluz.
Por último, la disposición adicional segunda de la Ley 9/2007, de 22 de octubre,
establece que tienen la consideración de Administración institucional las entidades
públicas vinculadas con personalidad jurídica propia a las que se les reconozca
expresamente por ley independencia funcional o un especial régimen de autonomía
respecto de la Administración de la Junta de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00289986

1. Inclusión de nuevos servicios en la RCJA.
La necesidad de adaptación a la evolución de las tecnologías, la creación de nuevas
herramientas de gestión y comunicación, así como la expansión tecnológica en áreas
emergentes como los servicios en nube, la inteligencia artificial o la tecnología blockchain,
hacen imprescindible la adaptación de los servicios de la RCJA y la incorporación de
otros nuevos que complementen a los anteriores para satisfacer las demandas actuales,
contribuyendo así a una gestión más eficaz y eficiente, lo que redundará en un mejor
servicio a la ciudadanía.
Por ello, es necesario ampliar los servicios que actualmente integran la RCJA
incorporando servicios para protección de la navegación a Internet, acceso remoto a
datos y otros recursos corporativos precisos en el teletrabajo, servicios SD-WAN para
proporcionar mayor flexibilidad en la configuración de la RCJA, con el fin de conectar
de forma segura a las personas usuarias con las aplicaciones, permitir la interconexión
de dispositivos del Internet de la Cosas (IoT), así como servicios de audio y vídeo con
tecnología streaming.