3. Otras disposiciones. . (2023/183-33)
Orden de 12 de septiembre de 2023, por la que se convocan, para el año 2023, las ayudas previstas en la Orden de 2 de septiembre de 2022, en relación con la parada temporal de la actividad pesquera de los pescadores a pie dedicados a la captura de la coquina en el caladero Golfo de Cádiz, afectados por el Plan de Gestión para la especie Coquina (Donax trunculus) en el Golfo de Cádiz, que ha tenido lugar del 1 de mayo al 18 de junio de 2023.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 183 - Viernes, 22 de septiembre de 2023

página 14619/2

depende altamente de las fluctuaciones de las variables ambientales, así como del nivel
de presión marisquera que se ejerza.
El Instituto Español de Oceanografía y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de
Andalucía han venido trabajando en el seguimiento y evaluación de esta pesquería desde
hace ya algunos años. Uno de los principales indicadores que se utilizan para valorar el
estado de un recurso pesquero son los rendimientos pesqueros y la dinámica poblacional
de la especie. En este seguimiento se han realizado muestreos mensuales dirigidos a
la obtención de parámetros biológicos tales como talla de primera madurez, época de
puesta, potencial reproductivo y tasas de crecimiento de la coquina. A su vez, se realizan
muestreos mensuales o trimestrales «in situ», que aportan información sobre la evolución
de los rendimientos, estructura en tallas y reclutamiento, entre otros aspectos. Parte de
estos resultados se han recogido en diferentes informes técnicos. Además, los resultados
biológicos han sido publicados en revistas científicas incluidas en el Science Citation
Index (Delgado et al 2017, Delgado & Silva 2018).
Teniendo en cuenta la dimensión de esta actividad marisquera, y en función de la
información científica disponible la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo
Rural ha dictado la Orden de 20 de julio de 2023, por la que se establece un Plan de
Gestión para la especie Coquina (Donax trunculus) en el Golfo de Cádiz a fin de alcanzar
niveles de rendimiento máximo sostenible, sobre un modelo de explotación respetuoso
con el ecosistema, considerando los aspectos sociales y económicos, todo ello, de
acuerdo con el artículo 2.2 del citado Reglamento (UE) núm. 1380/2013 donde se
establece una serie de aspectos a tener en cuenta, como el criterio de precaución en
la gestión pesquera, procurando asegurar que la explotación de los recursos biológicos
marinos vivos restablezca y mantenga las poblaciones de especies capturadas por
encima de los niveles que puedan producir el rendimiento máximo sostenible.
El artículo 11 de la referida orden hace referencia a las vedas temporales para la
especie coquina estableciendo en su apartado 1 que se atenderá a lo indicado en la
Orden de 22 de febrero de 2018, por la que se establecen las tallas mínimas y épocas
de veda para los moluscos bivalvos y gasterópodos de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, recogiéndose en el Anexo de dicha orden el periodo de veda de la coquina
(Donax trunculus) en el Golfo de Cádiz que abarca desde el 1 de mayo al 30 de junio.
Mediante Resolución de 21 de mayo de 2023, de la Dirección General de Pesca y
Acuicultura, se ha modificado la época de veda para la captura de la coquina (Donax
trunculus) en el Golfo de Cádiz para el año 2023, estableciéndose un periodo de veda
que abarca desde el 1 de mayo hasta el 18 de junio, ambos inclusive.
Igualmente el apartado 2 del referido artículo 11 establece que mediante resolución
motivada de la Dirección General competente en materia de marisqueo, que será
publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, podrán establecerse períodos
adicionales de paralización temporal de la actividad marisquera en función de la evolución
de la pesquería en cada campaña de pesca, pudiendo ser objeto de financiación, de
forma preferente, con cargo al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, o por
otros fondos en función de las dotaciones presupuestarias establecidas en las Leyes de
Presupuesto de cada ejercicio.
De todo lo anterior se concluye que los pescadores a pie que se dedican a la captura
de la coquina (Donax trunculus) en el Golfo de Cádiz deben paralizar su actividad
pesquera en el periodo que abarca desde el 1 de mayo hasta el 18 de junio de 2023,
ambos inclusive.
Sobre la base de ese marco regulador, se dicta la Orden de 2 de septiembre de 2022,
por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas en régimen
de concurrencia no competitiva, por la paralización temporal de la actividad pesquera de
la flota pesquera y marisquera con puerto base en Andalucía, en el marco del Programa
Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (2014-2020).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00289609

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía