5. Anuncios. . (2023/138-58)
Resolución de 7 de julio de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se efectúa convocatoria para el procedimiento abierto de enajenación de la remesa primera de tierras vacantes procedentes del extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria, en las provincias de Córdoba y Granada, y se aprueban las bases reguladoras para la adjudicación.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 138 - Jueves, 20 de julio de 2023
página 12256/14
(Página 3 de 3)
5
ANEXO II
CRITERIOS DE VALORACIÓN: AUTOBAREMACIÓN
Si se hubiesen presentado varias solicitudes sobre una misma parcela o finca, se ordenarán conforme a los siguientes criterios de valoración, de conformidad con el Plan
de Explotación presentado:
a) Si la solicitud la realiza una persona joven agricultora o ganadera y el proyecto recogido en su Plan de Explotación vertebra el medio rural y es
generador de empleo:
1º) Si no tiene la calificación de explotación prioritaria. 5 puntos.
2º) Si tiene la calificación de explotación prioritaria. 10 puntos.
b) Si la solicitud la realiza una persona jurídica que integra a personas jóvenes agricultoras o ganaderas y cuyo proyecto es vertebrador del medio
rural y genera empleo:
1º) Si integra a 5 o más personas jóvenes y en su Plan de Explotación genera al menos 5 UTAs adicionales. 10 puntos.
2º) Si integra a 3 o 4 personas jóvenes y en su Plan de Explotación genera al menos 3 UTAs adicionales. 5 puntos.
3º) Si integra a 1 o 2 personas jóvenes y en su Plan de Explotación genera al menos 1 UTA adicional. 3 puntos.
c) Si las personas van a desarrollar modelos de explotación destinados a producciones más respetuosas con el medio ambiente, como la ecológica
o la integrada:
1º) Si la superficie destinada a cultivos en producción integrada es mayor o igual al 50% e inferior o igual al 75% de la superficie total de
la explotación. 4 puntos.
2º) Si la superficie destinada a cultivos en producción integrada es superior al 75% de la superficie total de la explotación. 6 puntos.
3º) Si la superficie destinada a cultivos en producción ecológica es mayor o igual al 50% e inferior o igual al 75% de la superficie total de
la explotación. 8 puntos.
4º) Si la superficie destinada a cultivos en producción ecológica es superior al 75% de la superficie total de la explotación. 10 puntos.
d) Si es una cooperativa agraria de explotación y comercialización común de la producción. 5 puntos.
e) Si es una sociedad agraria de transformación. 3 puntos.
f) Si la solicitud la realiza una mujer agricultora o ganadera. 5 puntos.
g) Según el número de mujeres que tengan la condición de socias en la persona jurídica solicitante:
1º) Si representan más del 25%. 5 puntos.
2º) Si representan más del 15% y hasta el 25%. 4 puntos.
3º) Si representan entre el 10% y el 15%. 3 puntos.
h) Si la persona no es titular o concesionaria de tierras procedentes del IARA cuando se publique en BOJA la resolución por la que se inicia el
procedimiento. 5 puntos.
PUNTOS
TOTAL AUTOBAREMACIÓN (*)
(*) La puntuación total se obtendrá sumando cada uno de los criterios indicados, ordenándose numéricamente. En caso de empate se atenderá a la mayor puntuación
en los criterios según el orden en que aparecen en el apartado anterior y, en última instancia, se atenderá la fecha de presentación de la solicitud, de conformidad con el
artículo 71.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
6
DECLARACIÓN, SOLICITUD, LUGAR, FECHA Y FIRMA
La persona abajo firmante DECLARA, bajo su expresa responsabilidad, que son ciertos cuantos datos figuran en el presente documento y, en su nombre, o en el de su
representado, según proceda, SOLICITA ejercer su derecho de adquisición sobre la finca indicada.
En
a
de
de
LA PERSONA SOLICITANTE/REPRESENTANTE
003293D
Fdo.:
ILMO/A. SR./A. DELEGADO/A TERRITORIAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN
Código Directorio Común de Unidades Orgánicas y Oficinas:
CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS
a) La responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados en el presente formulario es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible – Secretaría General Técnica cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla.
b) Puede contactar por correo electrónico con el Delegado de Protección de Datos de la Consejería en la dirección electrónica dpd.cagpds@juntadeandalucia.es
c) Los datos personales proporcionados en el presente formulario serán integrados, para la gestión de procedimientos administrativos relacionados con el extinto Instituto
Andaluz de Reforma Agraría (IARA), en el tratamiento denominado "Gestiones relacionadas con el extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA)", cuya base
jurídica es el cumplimiento de una misión realizada en interés público (RGPD: 6.1.e), basada en la Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del sector público
de Andalucía.
d) Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento como se explica en la
información adicional, que puede encontrar, junto con el formulario para la reclamación y/o ejercicio de esos derechos, en la siguiente dirección electrónica:
http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos
e) La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas
de obligación legal.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00287279
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (art. 12 y 13), la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
le informa que:
BOJA
Número 138 - Jueves, 20 de julio de 2023
página 12256/14
(Página 3 de 3)
5
ANEXO II
CRITERIOS DE VALORACIÓN: AUTOBAREMACIÓN
Si se hubiesen presentado varias solicitudes sobre una misma parcela o finca, se ordenarán conforme a los siguientes criterios de valoración, de conformidad con el Plan
de Explotación presentado:
a) Si la solicitud la realiza una persona joven agricultora o ganadera y el proyecto recogido en su Plan de Explotación vertebra el medio rural y es
generador de empleo:
1º) Si no tiene la calificación de explotación prioritaria. 5 puntos.
2º) Si tiene la calificación de explotación prioritaria. 10 puntos.
b) Si la solicitud la realiza una persona jurídica que integra a personas jóvenes agricultoras o ganaderas y cuyo proyecto es vertebrador del medio
rural y genera empleo:
1º) Si integra a 5 o más personas jóvenes y en su Plan de Explotación genera al menos 5 UTAs adicionales. 10 puntos.
2º) Si integra a 3 o 4 personas jóvenes y en su Plan de Explotación genera al menos 3 UTAs adicionales. 5 puntos.
3º) Si integra a 1 o 2 personas jóvenes y en su Plan de Explotación genera al menos 1 UTA adicional. 3 puntos.
c) Si las personas van a desarrollar modelos de explotación destinados a producciones más respetuosas con el medio ambiente, como la ecológica
o la integrada:
1º) Si la superficie destinada a cultivos en producción integrada es mayor o igual al 50% e inferior o igual al 75% de la superficie total de
la explotación. 4 puntos.
2º) Si la superficie destinada a cultivos en producción integrada es superior al 75% de la superficie total de la explotación. 6 puntos.
3º) Si la superficie destinada a cultivos en producción ecológica es mayor o igual al 50% e inferior o igual al 75% de la superficie total de
la explotación. 8 puntos.
4º) Si la superficie destinada a cultivos en producción ecológica es superior al 75% de la superficie total de la explotación. 10 puntos.
d) Si es una cooperativa agraria de explotación y comercialización común de la producción. 5 puntos.
e) Si es una sociedad agraria de transformación. 3 puntos.
f) Si la solicitud la realiza una mujer agricultora o ganadera. 5 puntos.
g) Según el número de mujeres que tengan la condición de socias en la persona jurídica solicitante:
1º) Si representan más del 25%. 5 puntos.
2º) Si representan más del 15% y hasta el 25%. 4 puntos.
3º) Si representan entre el 10% y el 15%. 3 puntos.
h) Si la persona no es titular o concesionaria de tierras procedentes del IARA cuando se publique en BOJA la resolución por la que se inicia el
procedimiento. 5 puntos.
PUNTOS
TOTAL AUTOBAREMACIÓN (*)
(*) La puntuación total se obtendrá sumando cada uno de los criterios indicados, ordenándose numéricamente. En caso de empate se atenderá a la mayor puntuación
en los criterios según el orden en que aparecen en el apartado anterior y, en última instancia, se atenderá la fecha de presentación de la solicitud, de conformidad con el
artículo 71.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
6
DECLARACIÓN, SOLICITUD, LUGAR, FECHA Y FIRMA
La persona abajo firmante DECLARA, bajo su expresa responsabilidad, que son ciertos cuantos datos figuran en el presente documento y, en su nombre, o en el de su
representado, según proceda, SOLICITA ejercer su derecho de adquisición sobre la finca indicada.
En
a
de
de
LA PERSONA SOLICITANTE/REPRESENTANTE
003293D
Fdo.:
ILMO/A. SR./A. DELEGADO/A TERRITORIAL DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN
Código Directorio Común de Unidades Orgánicas y Oficinas:
CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS
a) La responsable del tratamiento de los datos personales proporcionados en el presente formulario es la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible – Secretaría General Técnica cuya dirección es C/. Tabladilla, s/n – 41071 Sevilla.
b) Puede contactar por correo electrónico con el Delegado de Protección de Datos de la Consejería en la dirección electrónica dpd.cagpds@juntadeandalucia.es
c) Los datos personales proporcionados en el presente formulario serán integrados, para la gestión de procedimientos administrativos relacionados con el extinto Instituto
Andaluz de Reforma Agraría (IARA), en el tratamiento denominado "Gestiones relacionadas con el extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA)", cuya base
jurídica es el cumplimiento de una misión realizada en interés público (RGPD: 6.1.e), basada en la Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del sector público
de Andalucía.
d) Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento como se explica en la
información adicional, que puede encontrar, junto con el formulario para la reclamación y/o ejercicio de esos derechos, en la siguiente dirección electrónica:
http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos
e) La Consejería contempla la posible cesión de estos datos a otros órganos de Administraciones Públicas amparada en la legislación sectorial, además de las derivadas
de obligación legal.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00287279
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (art. 12 y 13), la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
le informa que: