3. Otras disposiciones. . (2023/138-51)
Resolución de 10 de julio de 2023, de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, por la que se articula la aplicación en la Comunidad Autónoma de Andalucía de la ayuda de inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas, así como en estructuras e instrumentos de comercialización previstos en el Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y se publican los modelos de formularios de solicitud de las ayudas.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 138 - Jueves, 20 de julio de 2023
página 12261/8
(Página 3 de 14 )
ANEXO I
5. DOCUMENTACIÓN
Presento la siguiente documentación:
Cuando se trate de persona jurídica:
Tarjeta acreditativa de Identificación fiscal (NIF)
Escritura de constitución o certificado del registro correspondiente relativo a la inscripción de la constitución, y estatutos
en vigor de la sociedad, debidamente inscritos en el Registro correspondiente.
Certificado del secretario de la empresa en el que se haga constar que los documentos aportados para la acreditación de la
personalidad se encuentran vigentes.
Documentación acreditativa de la representación, en su caso:
Documentación acreditativa de la representación legal, mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia
fidedigna de su existencia.
Certificado del secretario de la empresa en el que se haga constar que los documentos aportados para la acreditación de la
representación se encuentran vigentes.
Autorización firmada por la persona solicitante o su representante legal en su caso de firma y/o presentación de la solicitud
por parte de persona distinta a las anteriores.
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
Documentación relativa a la actividad o proyecto para el que se solicita la subvención.
Información económica – financiera, comercial y técnica (Se adjuntan modelos en Anexo III).
Documentación que acredite que se tiene acceso a recursos técnicos y financieros suficientes para garantizar que se
ejecute la operación correctamente y que la empresa no está en situación de crisis, tal como se contempla en la
Comunicación 2014/C 249/01 de la Comisión, de 31 de julio de 2014.
Certificado de tasación, en el caso de adquisición de edificaciones.
Documentación que acredite la viabilidad económica de las nuevas instalaciones, en su caso.
Documentos acreditativos de la disponibilidad del terreno, o contrato de arrendamiento con un mínimo de cinco años a
partir de la fecha prevista de la finalización del proyecto de inversión.
Documentación que acredite el inicio de los trámites para el cumplimiento de los requisitos ambientales a que estuviera
sometida la actividad, en su caso, de acuerdo con lo establecido en la Ley7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la
Calidad Ambiental y sus modificaciones, mediante la presentación de la correspondiente solicitud sobre el trámite
ambiental aplicable.
Informe de compatibilidad urbanística en el caso de ocupación de nuevo suelo.
Proyecto de la inversión solicitada, realizado por técnico competente, que será coherente con la documentación
contemplada en el Anexo III.
Certificado o estudio emitido por experto independiente, en el caso de inversiones en activos materiales consistentes en
sistemas que generen energía, que acredite que la cantidad de energía anual generada no supere la cantidad de energía
consumida anualmente en las instalaciones objeto de la inversión.
Documentación justificativa del cumplimiento de los criterios de valoración a los que se opta. (Los criterios de valoración son
los recogidos en el apartado 7 de este formulario)
Criterio 1.1
Criterio 1.2.1
Criterio 1.2.2
Criterio 1.3
Criterio 1.4.1
Criterio 1.5
00287282
005276
Criterio 1.4.2
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 138 - Jueves, 20 de julio de 2023
página 12261/8
(Página 3 de 14 )
ANEXO I
5. DOCUMENTACIÓN
Presento la siguiente documentación:
Cuando se trate de persona jurídica:
Tarjeta acreditativa de Identificación fiscal (NIF)
Escritura de constitución o certificado del registro correspondiente relativo a la inscripción de la constitución, y estatutos
en vigor de la sociedad, debidamente inscritos en el Registro correspondiente.
Certificado del secretario de la empresa en el que se haga constar que los documentos aportados para la acreditación de la
personalidad se encuentran vigentes.
Documentación acreditativa de la representación, en su caso:
Documentación acreditativa de la representación legal, mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia
fidedigna de su existencia.
Certificado del secretario de la empresa en el que se haga constar que los documentos aportados para la acreditación de la
representación se encuentran vigentes.
Autorización firmada por la persona solicitante o su representante legal en su caso de firma y/o presentación de la solicitud
por parte de persona distinta a las anteriores.
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
Documentación relativa a la actividad o proyecto para el que se solicita la subvención.
Información económica – financiera, comercial y técnica (Se adjuntan modelos en Anexo III).
Documentación que acredite que se tiene acceso a recursos técnicos y financieros suficientes para garantizar que se
ejecute la operación correctamente y que la empresa no está en situación de crisis, tal como se contempla en la
Comunicación 2014/C 249/01 de la Comisión, de 31 de julio de 2014.
Certificado de tasación, en el caso de adquisición de edificaciones.
Documentación que acredite la viabilidad económica de las nuevas instalaciones, en su caso.
Documentos acreditativos de la disponibilidad del terreno, o contrato de arrendamiento con un mínimo de cinco años a
partir de la fecha prevista de la finalización del proyecto de inversión.
Documentación que acredite el inicio de los trámites para el cumplimiento de los requisitos ambientales a que estuviera
sometida la actividad, en su caso, de acuerdo con lo establecido en la Ley7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la
Calidad Ambiental y sus modificaciones, mediante la presentación de la correspondiente solicitud sobre el trámite
ambiental aplicable.
Informe de compatibilidad urbanística en el caso de ocupación de nuevo suelo.
Proyecto de la inversión solicitada, realizado por técnico competente, que será coherente con la documentación
contemplada en el Anexo III.
Certificado o estudio emitido por experto independiente, en el caso de inversiones en activos materiales consistentes en
sistemas que generen energía, que acredite que la cantidad de energía anual generada no supere la cantidad de energía
consumida anualmente en las instalaciones objeto de la inversión.
Documentación justificativa del cumplimiento de los criterios de valoración a los que se opta. (Los criterios de valoración son
los recogidos en el apartado 7 de este formulario)
Criterio 1.1
Criterio 1.2.1
Criterio 1.2.2
Criterio 1.3
Criterio 1.4.1
Criterio 1.5
00287282
005276
Criterio 1.4.2
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja