Disposiciones generales. . (2023/129-1)
Decreto 151/2023, de 27 de junio, por el que se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Las Marismas de Lebrija, en Lebrija (Sevilla); José Párraga, en Morón de la Frontera (Sevilla); PQS, en Dos Hermanas (Sevilla); Andasol, en Aldeire y La Calahorra (Granada); Polígono Industrial Punta del Sebo, en Huelva; Matsa, en Almonaster la Real (Huelva); IGCAR, en Minas de Riotinto (Huelva); CLH, S.A., en Córdoba; Solacor, I y II, en El Carpio (Córdoba); La Africana, en Posadas (Córdoba) y Soluz Guzmán, Palma I y II, en Palma del Río (Córdoba).
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

JUNTA DE ANDALUCIA
-

Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023

página 11482/89

Delegación del Gobierno- SEVILLA

Servicio de Protección Civil

Informar de la situación real del accidente a la Dirección del Plan, mediante la evaluación y las
medidas de campo pertinentes en el lugar del accidente.

-

Realizar el seguimiento de la evolución del accidente y de las condiciones medioambientales.

-

Simular, mediante cálculos, utilizando los sistemas informáticos y bases de datos relativas a
información sobre las materias peligrosas u otros que se estimen adecuados, las posibles
evoluciones desfavorables del escenario accidental.

-

Determinar si las consecuencias simuladas se ajustan a los valores utilizados para definir las
zonas planificadas o, en su caso, redefinir el área de influencia de estas, de acuerdo con las
condiciones reales del momento.

-

En caso de fugas o vertidos de productos tóxicos o inflamables, determinar, a través de
medidas de campo, la concentración de los mismos, dentro y fuera de las zonas planificadas.

-

Recomendar las medidas de protección más idóneas en cada momento, para la población, el
medio ambiente y los Grupos Operativos.

-

Informar sobre la idoneidad de las medidas de protección previstas y, en su caso, proponer su
modificación.

-

Decidir qué equipos especiales de trabajo y equipamiento son necesarios para la aplicación de
tales medidas.

-

Seguimiento técnico del suceso, de su evolución y de las acciones aplicadas.

-

Evaluar los accidentes de escasa importancia notificados que no hayan requerido la activación
del PEE, e informar de los mismos a la Dirección del Plan, recomendando, en su caso, la
adopción de salvaguardias tecnológicas para reducir la frecuencia de determinados sucesos.

-

Proponer medidas de carácter corrector para controlar o aminorar los efectos del accidente,
así como para la rehabilitación de la zona afectada.

-

Todos los demás aspectos relacionados con el seguimiento y control de los fenómenos
peligrosos.

6.6.3. Grupo Sanitario.
El Grupo Sanitario tiene como misión principal el llevar a cabo las medidas de socorro referidas a
primeros auxilios y asistencias a afectados, así como aquellas medidas referidas a la protección ante
riesgos para la salud en los efectivos intervinientes y en el conjunto de la población, el control de la
salud ambiental y el control alimentario.
Personal integrante.
-

Personal del Sistema sanitario público de Andalucía.

-

Personal Técnico de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía con competencias en
medio ambiente.
27

00286507

PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES EN LOS QUE INTERVIENEN SUSTANCIAS PELIGROSAS
EN JOSÉ PÁRRAGA, MORÓN DE LA FRONTERA (SEVILLA)

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja