Disposiciones generales. . (2023/129-1)
Decreto 151/2023, de 27 de junio, por el que se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Las Marismas de Lebrija, en Lebrija (Sevilla); José Párraga, en Morón de la Frontera (Sevilla); PQS, en Dos Hermanas (Sevilla); Andasol, en Aldeire y La Calahorra (Granada); Polígono Industrial Punta del Sebo, en Huelva; Matsa, en Almonaster la Real (Huelva); IGCAR, en Minas de Riotinto (Huelva); CLH, S.A., en Córdoba; Solacor, I y II, en El Carpio (Córdoba); La Africana, en Posadas (Córdoba) y Soluz Guzmán, Palma I y II, en Palma del Río (Córdoba).
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
JUNTA DE ANDALUCIA
Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023
página 11482/9
Delegación del Gobierno- SEVILLA
Servicio de Protección Civil
1. INTRODUCCIÓN.
El Plan de Emergencia Exterior (en adelante PEE) es el marco organizativo y funcional elaborado por la
Junta de Andalucía, con la participación de las distintas Administraciones públicas, para prevenir y, en
su caso, mitigar las consecuencias de los accidentes graves en los que intervienen sustancias
peligrosas.
El PEE se desarrolla desde una perspectiva integral de prevención- intervención- rehabilitación, con
especial atención a la evaluación de los posibles tipos de accidentes que puedan producirse y a la
estimación de las zonas de riesgo, estableciendo las medidas de protección más idóneas; a la
constitución de una adecuada estructura organizativa, y al desarrollo de procedimientos coordinados
entre las entidades y servicios implicados en actuaciones de prevención e intervención.
El Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, constituye la
transposición al ordenamiento jurídico nacional de la Directiva 2012/18/UE, conocida como Directiva
Seveso III, relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan
sustancias peligrosas y por la que se modifica y ulteriormente deroga la Directiva 96/82/CE, que
supone un avance relevante en el proceso de armonización de la Unión Europea en el ámbito de la
prevención de accidentes graves y la gestión de los riesgos en aquellos establecimientos en los que
estén presentes sustancias peligrosas en cantidades significativas.
La elaboración de los PEE de las empresas afectadas, se ha de hacer teniendo en cuenta los criterios
que establece la Directriz básica de protección civil para el control y la planificación ante el riesgo de
accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas (en adelante “la Directriz Básica”),
aprobada por Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la Directriz básica
de protección civil para el control y la planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que
intervienen sustancias peligrosas.
El Plan a continuación desarrollado se estructura según establece la Directriz básica, en su artículo 7,
en los siguientes apartados:
-
Objeto y ámbito.
-
Bases y criterios.
-
Zonas objeto de planificación.
-
Definición y planificación de las medidas de protección.
-
Estructura y organización del Plan.
-
Operatividad.
5
00286507
PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES EN LOS QUE INTERVIENEN SUSTANCIAS PELIGROSAS
EN LAS MARISMAS DE LEBRIJA, LEBRIJA (SEVILLA)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
JUNTA DE ANDALUCIA
Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023
página 11482/9
Delegación del Gobierno- SEVILLA
Servicio de Protección Civil
1. INTRODUCCIÓN.
El Plan de Emergencia Exterior (en adelante PEE) es el marco organizativo y funcional elaborado por la
Junta de Andalucía, con la participación de las distintas Administraciones públicas, para prevenir y, en
su caso, mitigar las consecuencias de los accidentes graves en los que intervienen sustancias
peligrosas.
El PEE se desarrolla desde una perspectiva integral de prevención- intervención- rehabilitación, con
especial atención a la evaluación de los posibles tipos de accidentes que puedan producirse y a la
estimación de las zonas de riesgo, estableciendo las medidas de protección más idóneas; a la
constitución de una adecuada estructura organizativa, y al desarrollo de procedimientos coordinados
entre las entidades y servicios implicados en actuaciones de prevención e intervención.
El Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, constituye la
transposición al ordenamiento jurídico nacional de la Directiva 2012/18/UE, conocida como Directiva
Seveso III, relativa al control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan
sustancias peligrosas y por la que se modifica y ulteriormente deroga la Directiva 96/82/CE, que
supone un avance relevante en el proceso de armonización de la Unión Europea en el ámbito de la
prevención de accidentes graves y la gestión de los riesgos en aquellos establecimientos en los que
estén presentes sustancias peligrosas en cantidades significativas.
La elaboración de los PEE de las empresas afectadas, se ha de hacer teniendo en cuenta los criterios
que establece la Directriz básica de protección civil para el control y la planificación ante el riesgo de
accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas (en adelante “la Directriz Básica”),
aprobada por Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la Directriz básica
de protección civil para el control y la planificación ante el riesgo de accidentes graves en los que
intervienen sustancias peligrosas.
El Plan a continuación desarrollado se estructura según establece la Directriz básica, en su artículo 7,
en los siguientes apartados:
-
Objeto y ámbito.
-
Bases y criterios.
-
Zonas objeto de planificación.
-
Definición y planificación de las medidas de protección.
-
Estructura y organización del Plan.
-
Operatividad.
5
00286507
PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR ANTE EL RIESGO DE ACCIDENTES GRAVES EN LOS QUE INTERVIENEN SUSTANCIAS PELIGROSAS
EN LAS MARISMAS DE LEBRIJA, LEBRIJA (SEVILLA)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja