Disposiciones generales. . (2023/129-1)
Decreto 151/2023, de 27 de junio, por el que se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Las Marismas de Lebrija, en Lebrija (Sevilla); José Párraga, en Morón de la Frontera (Sevilla); PQS, en Dos Hermanas (Sevilla); Andasol, en Aldeire y La Calahorra (Granada); Polígono Industrial Punta del Sebo, en Huelva; Matsa, en Almonaster la Real (Huelva); IGCAR, en Minas de Riotinto (Huelva); CLH, S.A., en Córdoba; Solacor, I y II, en El Carpio (Córdoba); La Africana, en Posadas (Córdoba) y Soluz Guzmán, Palma I y II, en Palma del Río (Córdoba).
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023

página 11482/3

Común de las Administraciones Públicas, y el artículo 7.2 del Decreto 622/2019,
de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación de procedimientos y
racionalización organizativa de la Junta de Andalucía. Así, se cumplen los principios de
necesidad y eficacia en cuanto se explica la necesidad perseguida con su aprobación
que consiste en establecer un marco organizativo y funcional con la participación de las
distintas Administraciones Públicas, para prevenir y, en su caso, mitigar las consecuencias
de los accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. Atiende al
principio de proporcionalidad, ya que la regulación que contiene es la imprescindible
para atender al fin que lo justifica, cumpliendo con el contenido que toda planificación en
materia de emergencias y protección civil debe tener, de acuerdo con la Directriz básica
de protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes graves
en los que intervienen sustancias peligrosas. No lleva consigo restricción de derecho
alguno que no venga expresamente prevista en las leyes. Las acciones de coordinación
que implementa son las consustanciales para el funcionamiento eficaz y armónico del
servicio público de protección civil, buscando la optimización de los recursos y dirigiendo
las actuaciones y medios a minimizar las consecuencias derivadas de tales accidentes,
garantizando una mejor respuesta a la ciudadanía, tal y como dispone la Ley 17/2015,
de 9 de julio. Con el fin de garantizar el principio de seguridad jurídica, este Decreto se
ha elaborado de manera coherente con el acervo europeo en materia de protección civil
y con el ordenamiento jurídico nacional y autonómico. Asimismo, se ajusta al principio de
eficiencia, así como al de transparencia en tanto que, respectivamente, se consigue una
mejora del instrumento operativo para hacer frente a las situaciones de grave riesgo, y
en su elaboración se han establecido los necesarios mecanismos de consulta a fin de
fomentar la participación activa de las personas y entidades interesadas.
Por último, para su actualización y adaptación al Real Decreto 840/2015, de 21 de
septiembre, los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves en
los que intervienen sustancias peligrosas que se aprueban, constituyen una revisión de
planes de emergencia que deben ser derogados, salvo los relativos a Las Marismas de
Lebrija, en Lebrija (Sevilla); José Párraga, en Morón de la Frontera (Sevilla) y PQS, en
Dos Hermanas (Sevilla), que son nuevos.
De acuerdo con la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad
de género en Andalucía, los planes elaborados incorporarán el objetivo transversal de
fomentar la igualdad de género, a fin de producir un efecto positivo y equitativo en las
personas, mujeres y hombres, implicadas en la gestión de los mismos.
En su virtud, de conformidad con lo dispuesto en los apartados 8 y 22 del artículo 27 de
la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía,
de acuerdo con el artículo 20.a) de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de
Emergencias en Andalucía, a propuesta del Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo
Social y Simplificación Administrativa, y previa deliberación del Consejo de Gobierno, en
su reunión del día 27 de junio de 2023,

Artículo único. Aprobación de los planes de emergencia exterior.
Se aprueban los planes de emergencia exterior ante el riesgo de accidentes graves
en los que intervienen sustancias peligrosas correspondientes a: Las Marismas de
Lebrija, en Lebrija (Sevilla); José Párraga, en Morón de la Frontera (Sevilla); PQS, en Dos
Hermanas (Sevilla); Andasol, en Aldeire y La Calahorra (Granada); Polígono Industrial
Punta del Sebo, en Huelva; Matsa, en Almonaster la Real (Huelva); IGCAR, en Minas
de Riotinto (Huelva); CLH, S.A., en Córdoba; Solacor, I y II, en El Carpio (Córdoba);
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00286507

DISPONGO