Disposiciones generales. . (2023/129-3)
Acuerdo de 4 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la PYME 2030.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023
página 11579/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Las tecnologías digitales vienen adquiriendo cada vez más protagonismo en el crecimiento
económico y bienestar social. En las dos últimas décadas, no hay industria, empresa, ni
actividad diaria donde «lo digital», no esté presente generando grandes cambios. Una
nueva realidad social y económica imparable que se presenta como una oportunidad
para generar riqueza impulsando un modelo productivo más innovador y sostenible.
Por primera vez en la historia, la economía puede plantearse dar un gran salto adelante
a partir de la revolución tecnológica que está teniendo lugar. El aprovechamiento de las
tecnologías digitales por parte de las empresas en su más amplio sentido, impactando
en los procesos, las operaciones, las personas, el aprovechamiento del conocimiento, la
cultura empresarial e incluso en el modelo de negocio, repercute en un aumento de su
productividad, de su capacidad de innovar, de su rentabilidad futura y, en definitiva, mejora
la competitividad global del negocio. Así, Andalucía debe tener una visión estratégica
que le permita incorporar plenamente su tejido productivo a este contexto cada vez más
digital y global, partiendo de la base de que será el nivel de digitalización el que marcará,
desde el punto de vista de la economía, la posición de las sociedades más avanzadas en
la próxima década.
Un factor clave para aumentar la contribución digital en la economía andaluza, será
la apuesta por la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, dado
que éstas representan un 99,7% del tejido empresarial andaluz, con un importante peso
de las microempresas. Si bien la digitalización es un elemento clave y catalizador para
la transformación económica de todos los sectores y ramas de actividad, su influencia
debería ser aprovechada por aquellos sectores con una mayor significación o potencial
en la estructura empresarial regional, como el turismo, el comercio, el agroalimentario o
el sanitario, entre otros. Además, deben desarrollarse políticas públicas que minimicen
los efectos derivados de la brecha digital, sin dejar a nadie atrás.
Desde la perspectiva del desarrollo de la economía digital, la capacidad emprendedora
de la población ocupa un papel determinante. Existe una clara correlación entre la cultura
emprendedora de una región y sus resultados económicos en términos de incremento de
la productividad y, de hecho, las economías más sólidas y en continuo crecimiento que
son referencia en otros países y territorios, suelen contemplar entornos favorables para
que las personas que deciden emprender dispongan de todos los servicios y el apoyo
necesario en todas las fases de su proyecto.
En este contexto, cobran especial relevancia las iniciativas de emprendimiento digital.
Impulsar su desarrollo es fundamental para transmitir sus características al resto de
sectores productivos del país y generar círculos virtuosos de crecimiento. De esta forma,
el emprendimiento digital puede convertirse en uno de los principales tractores de la
digitalización del tejido empresarial, con gran impacto y efecto arrastre en crecimiento e
inversiones, generación de empleo cualificado, así como en digitalización y tecnificación
de sectores estratégicos.
Son muchas las estrategias que a nivel europeo y nacional se suman al esfuerzo
colectivo por el impulso de la transformación digital del tejido empresarial. En el programa
«Itinerario hacia la Década Digital» adoptado por el Consejo Europeo el 8 de diciembre
de 2022, o en la «Brújula Digital 2030: el enfoque de Europa para el Decenio Digital»,
presentada por la Comisión Europea el 9 de marzo de 2021, mediante Comunicación de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286603
Acuerdo de 4 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la
formulación de la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación
Digital de la PYME 2030.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 129 - Viernes, 7 de julio de 2023
página 11579/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Las tecnologías digitales vienen adquiriendo cada vez más protagonismo en el crecimiento
económico y bienestar social. En las dos últimas décadas, no hay industria, empresa, ni
actividad diaria donde «lo digital», no esté presente generando grandes cambios. Una
nueva realidad social y económica imparable que se presenta como una oportunidad
para generar riqueza impulsando un modelo productivo más innovador y sostenible.
Por primera vez en la historia, la economía puede plantearse dar un gran salto adelante
a partir de la revolución tecnológica que está teniendo lugar. El aprovechamiento de las
tecnologías digitales por parte de las empresas en su más amplio sentido, impactando
en los procesos, las operaciones, las personas, el aprovechamiento del conocimiento, la
cultura empresarial e incluso en el modelo de negocio, repercute en un aumento de su
productividad, de su capacidad de innovar, de su rentabilidad futura y, en definitiva, mejora
la competitividad global del negocio. Así, Andalucía debe tener una visión estratégica
que le permita incorporar plenamente su tejido productivo a este contexto cada vez más
digital y global, partiendo de la base de que será el nivel de digitalización el que marcará,
desde el punto de vista de la economía, la posición de las sociedades más avanzadas en
la próxima década.
Un factor clave para aumentar la contribución digital en la economía andaluza, será
la apuesta por la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, dado
que éstas representan un 99,7% del tejido empresarial andaluz, con un importante peso
de las microempresas. Si bien la digitalización es un elemento clave y catalizador para
la transformación económica de todos los sectores y ramas de actividad, su influencia
debería ser aprovechada por aquellos sectores con una mayor significación o potencial
en la estructura empresarial regional, como el turismo, el comercio, el agroalimentario o
el sanitario, entre otros. Además, deben desarrollarse políticas públicas que minimicen
los efectos derivados de la brecha digital, sin dejar a nadie atrás.
Desde la perspectiva del desarrollo de la economía digital, la capacidad emprendedora
de la población ocupa un papel determinante. Existe una clara correlación entre la cultura
emprendedora de una región y sus resultados económicos en términos de incremento de
la productividad y, de hecho, las economías más sólidas y en continuo crecimiento que
son referencia en otros países y territorios, suelen contemplar entornos favorables para
que las personas que deciden emprender dispongan de todos los servicios y el apoyo
necesario en todas las fases de su proyecto.
En este contexto, cobran especial relevancia las iniciativas de emprendimiento digital.
Impulsar su desarrollo es fundamental para transmitir sus características al resto de
sectores productivos del país y generar círculos virtuosos de crecimiento. De esta forma,
el emprendimiento digital puede convertirse en uno de los principales tractores de la
digitalización del tejido empresarial, con gran impacto y efecto arrastre en crecimiento e
inversiones, generación de empleo cualificado, así como en digitalización y tecnificación
de sectores estratégicos.
Son muchas las estrategias que a nivel europeo y nacional se suman al esfuerzo
colectivo por el impulso de la transformación digital del tejido empresarial. En el programa
«Itinerario hacia la Década Digital» adoptado por el Consejo Europeo el 8 de diciembre
de 2022, o en la «Brújula Digital 2030: el enfoque de Europa para el Decenio Digital»,
presentada por la Comisión Europea el 9 de marzo de 2021, mediante Comunicación de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286603
Acuerdo de 4 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la
formulación de la I Estrategia Andaluza de Emprendimiento Digital y Transformación
Digital de la PYME 2030.