3. Otras disposiciones. . (2023/127-45)
Resolución de 29 de junio de 2023, de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería, por la que se adoptan medidas preventivas con carácter temporal, durante el período estival, en la franja marina asociada a determinadas playas naturales del Parque Natural y ZEC Cabo de Gata-Níjar, para la conservación de hábitats litorales protegidos, la ordenación de las actividades de uso público y evitar situaciones de riesgo para la seguridad o el bienestar de las personas.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 127 - Miércoles, 5 de julio de 2023
página 11388/3
de la Junta Rectora, para su aprobación en el marco de las funciones asignadas
reglamentariamente para dicho órgano mediante Resolución de 24 de mayo de 2007, de
la Delegación Provincial de Almería por la que se ordena la publicación del Reglamento
de Régimen Interior de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, así como
de la composición de las Comisiones de Trabajo previstas en su artículo 26. En el marco
de sus funciones, se aprueba dicha propuesta de mantener la regulación por unanimidad
del Pleno de dicho órgano de participación celebrado el 15 de diciembre de 2021.
Sexto. En cumplimiento de lo establecido en la Ley 22/88, de 28 de julio, de Costas, y
los Reglamentos que la desarrollan, el Real Decreto 79/2019, de 22 de febrero, por el que
se regula el informe de compatibilidad y se establecen los criterios de compatibilidad con
las estrategias marinas, lo establecido en la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación
Marítima, y demás normativa competencia de la Capitanía Marítima de Almería. Con
fecha 29 de junio de 2023, se emite resolución de autorización de ocupación de bienes de
dominio público marítimo-terrestre para la señalización, mediante balizamiento de la franja
marítimo litoral, de diversas playas naturales y de la zona de reserva marina «Arrecife de
las Sirenas» del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, con destino a la conservación de
habitas litorales protegidos y ordenación de las actividades de uso público, dentro de los
límites del parque en los tt.mm de Níjar y Carboneras, expte. núm. AUT02/23/AL/0024.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
Primero. Es competente para dictar esta resolución, la persona titular de la Delegación
Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería, en aplicación
de lo establecido en el artículo 8.3 de la Ley 40/2015, en relación con el artículo 1 del
Decreto 162/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de
la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (BOJA extraordinario
núm. 28, de 11 de agosto de 2022), y el artículo único.once del Decreto 300/2022, de 30
de agosto, por el que se modifica el Decreto 226/2020, de 29 de diciembre, por el que se
regula la organización territorial provincial de la Administración de la Junta de Andalucía
(BOJA extraordinario núm. 29, de 30.8.2022).
Tercero. En virtud del Decreto 314/1987, de 23 de diciembre, de la declaración del
Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (BOJA núm. 6, de 26.1.88), se establece su
régimen jurídico especial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286412
Segundo. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía de acuerdo con
el artículo 57.1.e) del Estatuto de Autonomía la competencia exclusiva, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 149.1.23.ª de la Constitución, en materia de delimitación,
regulación, ordenación y gestión integral de los espacios naturales protegidos, incluyendo
los que afecten a las aguas marítimas de su jurisdicción, corredores biológicos, y hábitats
en el territorio de Andalucía, así como la declaración de cualquier figura de protección
y establecimiento de normas adicionales de protección ambiental. Del mismo modo, el
artículo 195 del Estatuto de Autonomía prevé que los poderes públicos orientarán sus
políticas a la protección del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad, así
como la riqueza y variedad paisajística de Andalucía. El artículo 18 de la Ley 2/1989,
de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de espacios naturales protegidos de
Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección (BOJA núm. 60, de
27.7.89), determina que corresponde a la Junta de Andalucía, a través de la Consejería
de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, la administración y gestión de los Espacios
Naturales Protegidos de la Comunidad Autónoma.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 127 - Miércoles, 5 de julio de 2023
página 11388/3
de la Junta Rectora, para su aprobación en el marco de las funciones asignadas
reglamentariamente para dicho órgano mediante Resolución de 24 de mayo de 2007, de
la Delegación Provincial de Almería por la que se ordena la publicación del Reglamento
de Régimen Interior de la Junta Rectora del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, así como
de la composición de las Comisiones de Trabajo previstas en su artículo 26. En el marco
de sus funciones, se aprueba dicha propuesta de mantener la regulación por unanimidad
del Pleno de dicho órgano de participación celebrado el 15 de diciembre de 2021.
Sexto. En cumplimiento de lo establecido en la Ley 22/88, de 28 de julio, de Costas, y
los Reglamentos que la desarrollan, el Real Decreto 79/2019, de 22 de febrero, por el que
se regula el informe de compatibilidad y se establecen los criterios de compatibilidad con
las estrategias marinas, lo establecido en la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación
Marítima, y demás normativa competencia de la Capitanía Marítima de Almería. Con
fecha 29 de junio de 2023, se emite resolución de autorización de ocupación de bienes de
dominio público marítimo-terrestre para la señalización, mediante balizamiento de la franja
marítimo litoral, de diversas playas naturales y de la zona de reserva marina «Arrecife de
las Sirenas» del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, con destino a la conservación de
habitas litorales protegidos y ordenación de las actividades de uso público, dentro de los
límites del parque en los tt.mm de Níjar y Carboneras, expte. núm. AUT02/23/AL/0024.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
Primero. Es competente para dictar esta resolución, la persona titular de la Delegación
Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Almería, en aplicación
de lo establecido en el artículo 8.3 de la Ley 40/2015, en relación con el artículo 1 del
Decreto 162/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de
la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (BOJA extraordinario
núm. 28, de 11 de agosto de 2022), y el artículo único.once del Decreto 300/2022, de 30
de agosto, por el que se modifica el Decreto 226/2020, de 29 de diciembre, por el que se
regula la organización territorial provincial de la Administración de la Junta de Andalucía
(BOJA extraordinario núm. 29, de 30.8.2022).
Tercero. En virtud del Decreto 314/1987, de 23 de diciembre, de la declaración del
Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (BOJA núm. 6, de 26.1.88), se establece su
régimen jurídico especial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286412
Segundo. Corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía de acuerdo con
el artículo 57.1.e) del Estatuto de Autonomía la competencia exclusiva, sin perjuicio de
lo dispuesto en el artículo 149.1.23.ª de la Constitución, en materia de delimitación,
regulación, ordenación y gestión integral de los espacios naturales protegidos, incluyendo
los que afecten a las aguas marítimas de su jurisdicción, corredores biológicos, y hábitats
en el territorio de Andalucía, así como la declaración de cualquier figura de protección
y establecimiento de normas adicionales de protección ambiental. Del mismo modo, el
artículo 195 del Estatuto de Autonomía prevé que los poderes públicos orientarán sus
políticas a la protección del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad, así
como la riqueza y variedad paisajística de Andalucía. El artículo 18 de la Ley 2/1989,
de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de espacios naturales protegidos de
Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección (BOJA núm. 60, de
27.7.89), determina que corresponde a la Junta de Andalucía, a través de la Consejería
de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, la administración y gestión de los Espacios
Naturales Protegidos de la Comunidad Autónoma.