3. Otras disposiciones. . (2023/124-50)
Decreto 155/2023, de 27 de junio, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Conmemoración del maremoto de 1755 en Cádiz por la Hermandad de la Palma, en el término municipal de Cádiz (Cádiz).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 124 - Viernes, 30 de junio de 2023
página 11173/2
Cabe reseñar el largo proceso histórico que ha tenido la procesión, la alta valoración
entre quienes participan en ella y el sentimiento de identidad local, además del fomento de
la sociabilidad y el asociacionismo colectivo generados alrededor de la conmemoración.
Hoy día presenta una amplia diversidad de participantes, destacando el carácter
devocional presente en la celebración, además de signo de identidad para el barrio de
La Viña donde cada 1 de noviembre se reúnen sus habitantes, ritualizando simbólicamente
los espacios, reviviendo la tradición y reafirmando su relación y pertenencia al lugar.
El ritual que se practica en torno al Rosario y procesión de la Virgen de la Palma en
el barrio de La Viña en Cádiz constituye una expresión cultural que presenta relevantes
valores patrimoniales, especialmente enmarcados en el interés etnológico, conformando
la festividad un elemento destacado del patrimonio cultural de Andalucía.
III. La Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz, mediante
Resolución de 4 de julio de 2022 (publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
número 133, de 13 de julio de 2022), incoó el procedimiento para la inscripción en el
Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural,
de la Actividad de Interés Etnológico «Conmemoración del maremoto de 1755 por
la Hermandad de La Palma de Cádiz», siguiendo la tramitación establecida en la Ley
14/2007, de 26 de noviembre.
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Cádiz emitió informe favorable a la
inscripción del referido bien el 18 de octubre de 2022, cumpliendo así con lo previsto en
el artículo 9.6 de la citada ley.
De acuerdo con la legislación aplicable se han cumplido los trámites preceptivos
de información pública, mediante Anuncio de 2 de diciembre de 2022, de la Delegación
Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz, publicado en el Boletín Oficial de
la Junta de Andalucía número 235, de 9 de diciembre de 2022, así como el trámite de
audiencia mediante notificaciones realizadas al Ayuntamiento de Cádiz y a organismos
interesados, habiéndose presentado alegaciones que han sido contestadas y estimadas
en el presente decreto.
Terminada la instrucción del procedimiento, de conformidad con los artículos 9 y 61
de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, procede inscribir en el Catálogo General del
Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés
Etnológico denominada Conmemoración del maremoto de 1755 en Cádiz por la
Hermandad de la Palma, en el término municipal de Cádiz (Cádiz), que se describe en el
anexo al presente decreto.
En virtud de lo expuesto y de acuerdo con lo establecido en los artículos 3 y 9.7.a)
de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, en relación con el artículo 1.1 del Reglamento
de Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de Andalucía y el Decreto
159/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería
de Turismo, Cultura y Deporte, a propuesta del Consejero de Turismo, Cultura y Deporte
y previa deliberación, el Consejo de Gobierno, en su reunión del día 27 de junio de 2023,
Primero. Inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como
Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Conmemoración
del maremoto de 1755 en Cádiz por la Hermandad de la Palma, en el término municipal
de Cádiz (Cádiz), cuya descripción figura en el anexo al presente decreto.
Segundo. Inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como
Bienes de Interés Cultural, por su vinculación con las Actividad de Interés Etnológico, los
bienes muebles que se relacionan y describen en el anexo al presente decreto.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286193
ACUERDA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 124 - Viernes, 30 de junio de 2023
página 11173/2
Cabe reseñar el largo proceso histórico que ha tenido la procesión, la alta valoración
entre quienes participan en ella y el sentimiento de identidad local, además del fomento de
la sociabilidad y el asociacionismo colectivo generados alrededor de la conmemoración.
Hoy día presenta una amplia diversidad de participantes, destacando el carácter
devocional presente en la celebración, además de signo de identidad para el barrio de
La Viña donde cada 1 de noviembre se reúnen sus habitantes, ritualizando simbólicamente
los espacios, reviviendo la tradición y reafirmando su relación y pertenencia al lugar.
El ritual que se practica en torno al Rosario y procesión de la Virgen de la Palma en
el barrio de La Viña en Cádiz constituye una expresión cultural que presenta relevantes
valores patrimoniales, especialmente enmarcados en el interés etnológico, conformando
la festividad un elemento destacado del patrimonio cultural de Andalucía.
III. La Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz, mediante
Resolución de 4 de julio de 2022 (publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
número 133, de 13 de julio de 2022), incoó el procedimiento para la inscripción en el
Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural,
de la Actividad de Interés Etnológico «Conmemoración del maremoto de 1755 por
la Hermandad de La Palma de Cádiz», siguiendo la tramitación establecida en la Ley
14/2007, de 26 de noviembre.
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Cádiz emitió informe favorable a la
inscripción del referido bien el 18 de octubre de 2022, cumpliendo así con lo previsto en
el artículo 9.6 de la citada ley.
De acuerdo con la legislación aplicable se han cumplido los trámites preceptivos
de información pública, mediante Anuncio de 2 de diciembre de 2022, de la Delegación
Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Cádiz, publicado en el Boletín Oficial de
la Junta de Andalucía número 235, de 9 de diciembre de 2022, así como el trámite de
audiencia mediante notificaciones realizadas al Ayuntamiento de Cádiz y a organismos
interesados, habiéndose presentado alegaciones que han sido contestadas y estimadas
en el presente decreto.
Terminada la instrucción del procedimiento, de conformidad con los artículos 9 y 61
de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, procede inscribir en el Catálogo General del
Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés
Etnológico denominada Conmemoración del maremoto de 1755 en Cádiz por la
Hermandad de la Palma, en el término municipal de Cádiz (Cádiz), que se describe en el
anexo al presente decreto.
En virtud de lo expuesto y de acuerdo con lo establecido en los artículos 3 y 9.7.a)
de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, en relación con el artículo 1.1 del Reglamento
de Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de Andalucía y el Decreto
159/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería
de Turismo, Cultura y Deporte, a propuesta del Consejero de Turismo, Cultura y Deporte
y previa deliberación, el Consejo de Gobierno, en su reunión del día 27 de junio de 2023,
Primero. Inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como
Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Conmemoración
del maremoto de 1755 en Cádiz por la Hermandad de la Palma, en el término municipal
de Cádiz (Cádiz), cuya descripción figura en el anexo al presente decreto.
Segundo. Inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como
Bienes de Interés Cultural, por su vinculación con las Actividad de Interés Etnológico, los
bienes muebles que se relacionan y describen en el anexo al presente decreto.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00286193
ACUERDA